
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, salió a dar respuestas oficiales respecto al reclamo del sector docente sobre la aplicación del impuesto a las ganancias en trabajadores de la Educación. En particular, el funcionario reconoció que este impuesto no es de injerencia de la Provincia, que en este caso sólo actúa como "agente de retención".
Educación03 de noviembre de 2022El malestar en el sector docente de la provincia de Santa Fe quedó de manifiesto en la víspera, cuando tanto el sindicato como los trabajadores pudieron corroborar en sus recibos de sueldo el importante y "desproporcionado" descuento que se ha aplicado por el impuesto a las ganancias. La comisión directiva de AMSAFE hizo un duro planteo al Gobierno de la provincia para que se brinden soluciones concretas respecto a este tema puntual. Desde la cartera de Trabajo salieron a dar su versión oficial de los hechos y reconocen que, por el momento y tras las primeras evaluaciones que se han hecho, "no se han encontrado errores en la liquidación".
Tras la polémica suscitada por este tema en particular, el ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, salió a poner paños fríos al asunto y reconoció en primer lugar que el ejecutivo trabajará en analizar todas las posibilidades, pero sobre todo la voluntad del Gobierno es "despejar cualquier tipo de dudas respecto a la actuación de la Provincia en cuanto a la aplicación de este impuesto", detalló el Ministro.
Así mismo es importante señalar algunas cuestiones que también se encargó de detallar el funcionario respecto al impuesto a las ganancias, y es que este mismo es de competencia y gravamen nacional y que, en este caso, bajo este impuesto, la Provincia solo actúa como un "agente de retención del impuesto", con lo cual no hay una incidencia directa por parte del Gobierno provincial sobre esta cuestión.
En segundo lugar, tal cual como lo ha planteado AMSAFE en anteriores oportunidades, gremios de la Administración Central -como UPCN y ATE- han puesto sobre la mesa este tema en particular referido al impuesto a las ganancias. ¿Por qué se da este planteo?, se preguntó el Ministro, quien inmediatamente señaló que "resulta evidente que en determinados niveles de remuneración que paga la Provincia está clara la posibilidad de ser alcanzados por los mínimos que se disponen para la liquidación de este impuesto".
Según lo explicado por Pusineri, la Provincia de Santa Fe ha realizado una revisión a raíz de la preocupación que han manifestado los gremios respecto a esta situación, pero hasta el momento "no se ha encontrado errores respecto a la liquidación de este tributo, tampoco se han encontrado inconsistencias. No obstante, a partir del día de la fecha (ayer miércoles), junto a los gremios de la Administración Central, tanto ATE como UPCN, en el ámbito de la Secretaría de Función Pública va a empezar a trabajar una comisión técnica para clarificar y despejar cualquier tipo de dudas respecto a la liquidación del impuesto".
En la paritaria firmada en los meses de septiembre y octubre se estableció el funcionamiento de una comisión que se iba a encargar de revisar la cuestión salarial. En ese contexto, se llevará adelante la convocatoria a los gremios docentes, como así también a los ministerios de Hacienda y Educación para tratar los temas de agenda, pero sobre todo lo relativo al descuento por el impuesto a las ganancias.
Según Pusineri, el objetivo es empezar a evaluar que esta cuestión podría seguir impactando a futuro, ya que no se va a terminar cuando resolvamos este tema puntual, sino que "con los futuros aumentos que se puedan llegar a otorgar, se generará indudablemente una incidencia sobre estos impuestos con una remuneración más alta. Esto en términos generales, lo que podemos decir es que el Gobierno está dispuesto a dialogar y conversar, mostrar los números y la documentación respecto de una actividad donde la Provincia sólo funciona como mero agente de retención, no es un impuesto que liquide o disponga la provincia de Santa Fe".
Un dato no es menor es que el Gobierno nacional ha impulsado nuevos mínimos con una nueva escala para el impuesto a las ganancias. Esa escala va a empezar a funcionar a partir de los salarios que correspondan al mes de noviembre, es decir que todos los aumentos que se tuvieron en el mes de septiembre y en octubre se siguen rigiendo por la escala vieja del impuesto a las ganancias, que estará vigente hasta la liquidación de los haberes del mes de octubre. "Seguramente, la situación será otra a partir de la liquidación de los salarios del mes de noviembre", enfatizó Pusineri y reconoció que a futuro sería "propicio ir evaluando de antemano cuál va a ser el impacto de este impuesto respecto de los aumentos que se han dispuesto en la paritaria de septiembre y los que seguramente se vayan a disponer a partir de la paritaria que tengamos en el mes de diciembre".
En la víspera, en la sede sindical de AMSAFE capital se realizó una conferencia de prensa ante la situación generada por los descuentos en el ítem "Impuesto a las Ganancias" sobre los haberes de los trabajadores de la educación. La misma fue encabezada por el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, junto a la Comisión Directiva Provincial y los delegados seccionales de la mayoría de los departamentos.
Rodrigo Alonso retomó "la preocupación de todos los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE ante los descuentos en el ítem impuesto a las ganancias. Descuentos totalmente desproporcionados, ya que cuando hacemos la comparación con el mes anterior se puede verificar que en muchos casos se duplicaron y hasta se triplicaron. Por lo tanto, el Gobierno de la provincia tiene que responder sobre la liquidación de impuestos a las ganancias, y si hubo una mala liquidación deberá devolver los montos mal descontados".
Asimismo, Alonso agregó que "hay una discusión que es más profunda, la necesidad de que este impuesto no lo paguemos los trabajadores. Estamos convencidos que los gobiernos deben tener recursos para llevar adelante políticas públicas que garanticen derechos, pero esos recursos no deben venir de la mano de los trabajadores, deben ser de los grandes grupos empresarios y financieros que deben aportar. No puede ser que estos descuentos impliquen para muchos compañeros y compañeras que prácticamente durante meses sigan percibiendo el mismo salario por el impuesto a las ganancias. En el mes de octubre tuvimos un 7% de aumento que muchas trabajadoras y trabajadores de la educación no vieron reflejado en sus haberes por cómo afecta este impuesto", finalizó.
"Desde AMSAFE vamos a llevar adelante todas las acciones que sean necesarias. Si hubo mala liquidación el Gobierno debe devolver inmediatamente esos importes, como así también vamos a seguir peleando para que el impuesto a las ganancias deje de aplicarse a los y las trabajadores".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.