
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


En la mañana de ayer comenzó la lectura de la ordenanza 2023, que prevé algunas modificaciones respecto a la de este año. Invitarán a la secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio Noelia Chiappero y al coordinador de Finanzas Horacio Moscardo, para despejar algunas dudas. Todavía el Ejecutivo no propuso el aumento de la UCM.
Política02 de noviembre de 2022
Redacción Web
Ayer por la mañana los Concejales se reunieron en la sala de sesiones para comenzar a leer y analizar el proyecto de la Ordenanza Tributaria 2023. Sobre las modificaciones realizadas de entre 15 y 20 artículos respecto a la Tributaria 2022, la semana que viene invitarán a la secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio, Noelia Chiappero, y al coordinador de Finanzas, Horacio Moscardo. De evacuarse las dudas, será votada entre fines de noviembre y principios de diciembre.
Al término del encuentro, un cronista de CASTELLANOS consultó al presidente del cuerpo legislativo Germán Bottero: "Empezamos el análisis de la Tributaria con una lectura general con los títulos de la norma, no profundizando mucho las cuestiones que continúan igual respecto al 2022. En la mayoría de los 158 artículos habrá modificaciones de entre 15 y 20 artículos y el resto sigue exactamente igual. Ahora sí vamos a prestar especial atención donde hubiese modificaciones, más allá del costo de la UCM (Unidad de Cuenta Municipal), que va a cambiar el importe de todos los tributos y tasas municipales. Hay algunas modificaciones que hay que atenderlas".
Al respecto, agregó que "en principio la semana que viene, posiblemente el martes, convocaremos a los funcionarios de Hacienda, entre ellos Noelia Chiappero y Horacio Moscardo, para analizar esos artículos en los que hay diferencias para ir avanzando en evacuar las dudas sobre los aspectos en que no estamos de acuerdo. También para que nos expliquen el criterio con las modificaciones, y empezar a charlar el valor que tendrá la UCM, que es la esencia de la Tributaria".
El proyecto tributario del Ejecutivo no especifica sobre el valor que tendrá la UCM: "Ese punto está vacío porque estaban cerrando el coeficiente polinómico que ellos calculan, que es una sugerencia y les da una referencia. Supongo que la semana que viene vendrán con este porcentaje".
Actualmente la UCM está en $ 6 (septiembre/octubre de este año) y a partir de noviembre/diciembre entra a correr un aumento de un 10% más, llegando a $ 6,54 según lo aprobado en junio pasado. La fórmula polinómica se compone del precio del gasoil, el índice de aumento del empleado público y del índice del costo de vida a través de la inflación.
Otro de los consultados por este Diario fue el edil Lisandro Mársico, aclarando que "se leyó la Tributaria, se marcaron algunas cuestiones técnicas y después vamos a esperar que Moscardo envíe el informe con algunos tópicos que pudo haber cambiado del año pasado a este año".
"Se terminó la lectura -continuó- del proyecto y ahora viene la etapa del envío con el número de la UCM que quieren y a partir de ahí entraremos en conversaciones, después veremos los artículos que modificaron. En el proyecto no se propone el importe de la UCM, el Ejecutivo lo deja en blanco porque espera el último índice de precio mayorista al consumidor del mes de octubre, que todavía no está. Por eso todavía no hay una propuesta del Ejecutivo ni de la oposición".
Por su parte, Ceferino Mondino señaló que "hicimos un repaso general para ver los ítems que se habían cambiado de la Tributaria anterior. Fue el primer pantallazo, donde surgieron las primeras dudas. Llamaremos a los responsables de cada área para que nos expliquen y ver si podemos avanzar o corregirlas".
El Concejal del PRO sostuvo que "encontramos algunos índices que fueron aumentados en cantidad de UCM. En los tiempos que corren, todo lo que sea aumentar en el volumen de pesos impacta en forma directa en las familias. En el contexto nacional tienen ya muchos impuestos y hay que tratar de que esas modificaciones impacten de menor medida en el bolsillo de la gente". Citó como ejemplo los valores del carnet de conducir, el patentamiento de los 0km, la ocupación de los espacios públicos, entre otros.
En el encuentro legislativo, los funcionarios analizaron los cambios producidos en los artículos 29 que trata las actualizaciones de deudas, el 30 sobre los regímenes de regularización tributaria para los planes de facilidades de pagos, 31 de la Unidad de Cuenta Municipal, el 64 con la descripción de las exenciones de la Tasa General de Inmuebles, 84, 91 y 125, entre otros.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.