
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
La cabecera del Departamento Castellanos -tercera ciudad más importante de la provincia, con 120.000 habitantes y 42 barrios conformados- cerrará un mes de octubre con alrededor de 150 hechos contra la propiedad, lo que significa unos 5 en promedio por día. ¿Eso la convierte en una ciudad insegura o la define como una localidad con hechos de inseguridad?
Sucesos31 de octubre de 2022Sobre el particular mucho podrá decirse o mucho podrá escribirse. Los datos de la realidad indican que Rafaela es una ciudad con alrededor de 120.000 habitantes, con 42 barrios conformados, que está considerada como la tercera en importancia dentro del territorio santafesino detrás, obviamente, de Rosario y Santa Fe.
De acuerdo a datos estadísticos extraoficiales compilados por Diario CASTELLANOS, este mes de octubre termina con aproximadamente 150 hechos ilícitos contra la propiedad. Ello significa que se cometen en promedio 5 sucesos por día. En este contexto podríamos considerar que los números no son exagerados: en una ciudad de las características de la nuestra, ¿puede suceder -lo decimos a modo de ejemplo- un arrebato, una entradera a un comercio o una casa; el robo de una bicicleta y el de una moto; y la sustracción de alguna garrafa o un par de zapatillas? Claro que sí. No vamos a tener una ciudad con delito cero. No existe en el mundo.
En Rafaela llevamos hasta aquí tres homicidios en lo que va del año. Pero, por ejemplo, en octubre no hubo heridos por disparos de armas de fuego y hubo un solo caso con heridas de arma blanca. Hubo cerca de 16 robos de bicicletas desde la vía pública o desde viviendas, haciendo aquí la salvedad que en varios de los casos es porque esos vehículos son dejados sin medidas de seguridad o, en el caso de algunas motos, con las llaves de encendido colocadas, ya sea por olvido, descuido o negligencia de sus propietarios.
Entonces, como señalamos en el título, ¿ésto convierte a Rafaela en una ciudad insegura o la transforma, lógicamente, en una ciudad con hechos de inseguridad?
Claro es, son solo sugerencias, simplemente por el hecho de que Rafaela es su ciudad, la de su familia y la de muchos de sus amigos; además de ser también el origen de algunos de sus ministros y de hombres de su absoluta confianza.
Lo primero que nos atrevemos a decir -con conocimiento de causa- es que desde hace mucho tiempo Rafaela no contaba con una dupla de conducción en la Unidad Regional V como la actual que integran José Carruega y Víctor Rivero, dos funcionarios policiales jóvenes, comprometidos con la gestión, respetados por la mayoría de los subalternos, trabajadores incansables y, por sobre todas las cosas, honestos.
Otra de las cuestiones es que cuando se logra conformar este tipo de conducción, los funcionarios -léase Ministro de Seguridad y Jefe y Subjefe de Policía de la provincia- deben acompañar con material humano y logístico indispensable para que ese trabajo pueda dar aún mejores resultados.
Ayudaría y mucho -casi como una cuestión indispensable- que la ciudad tenga un Juez Federal y un Fiscal Federal titular, sin subrogancias de ningún tipo.
Rafaela dejó hace tiempo de ser una ciudad de paso para la droga, ya que ese flagelo llegó para quedarse. Y, por si algo faltara, se sabe fehacientemente que desde hace mucho que las bandas de narcotraficantes, que se encuentran cada vez con más dificultades para moverse en lo que eran sus ámbitos iniciales, miran con muy buenos ojos el tipo de ciudades como la nuestra para terminar de poner sus pies en una región muy poco explotada hasta aquí.
Entonces, quizás lo ideal sea continuar profundizando la tarea mancomunada y el esfuerzo conjunto conformando nuevamente las Mesas Multiagenciales. En ellas de una buena vez por todas deben estar sentados todos aquellos que puedan aportar de manera importante y sacar aquellas sillas que puedan ser ocupadas por personas que puedan ir detrás de cuestiones políticas baratas.
Allí deben estar las fuerzas que integran el Comando Unificado, pero también los fiscales y la Justicia, además de las Áreas sociales del Municipio y los representantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
En definitiva, por lo dicho, está claro que hoy no es tiempo de seguir "consejos" de aquellos que intentan "dinamitar" la estabilidad de las autoridades policiales en la ciudad, con un único objetivo de poder satisfacer vaya a saber qué oscuros intereses personales y/o profesionales.
Hace algunos días publicamos en Diario CASTELLANOS un suplemento especial dedicado al cumpleaños número 141 de Rafaela. Y en el mismo -entre otras cosas- hacíamos referencia a lo caótico del tránsito en la ciudad. Indicábamos -por ejemplo- siempre con datos estadísticos propios, que en los primeros nueve meses del año se habían producido unos 1.500 siniestros viales cifra, que significaba un promedio de poco más de 5 accidentes por día.
Así las cosas, pareciera que ésto no merece -al menos para muchos, aunque sí para CASTELLANOS- una nota de opinión o editorial al respecto. Y queda claro también que en ese informe hicimos referencia a los hechos de inseguridad porque no pretendemos, claro está, tapar una realidad que es visible y palpable.
Por ello el juez José Luis Estévez, a partir de lo solicitado por la fiscal Shirli Tomasso, decretó la prisión preventiva. El investigado tiene 34 años.
El siniestro se produjo an el kilómetro 232 jurisdicción de Lehmann. El camionero quedó atrapado en la cabina.
El hecho de sangre ocurrió en la esquina de calles Ciudad de Esperanza y Canuto Gil González. La víctima, identificada como Matías Barberán, de 24 años, recibió un disparo de arma de fuego en la cabeza. El presunto autor del hecho, al llegar la policía, disparó contra los uniformados y escapó del lugar.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
Fue interceptado llevando diversos elementos en una bolsa. Escapó pero finalmente fue retenido
Personal de la Unidad Operativa Región 2 de Rafaela realizó controles vehiculares sobre Ruta Nacional N° 34, a la altura del km 203.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El concierto será el viernes 9 de mayo en el Centro Cultural Provincial a las 21h con entrada gratuita y cupo limitado.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.