
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
El titular del Sindicato de Camioneros en Santa Fe detalló las negociaciones que se llevan adelante desde el sector que representa y habló de otros temas que hacen al bienestar del gremio.
Política24 de octubre de 2022El secretario general del Sindicato de Camioneros en Santa Fe, Sergio Aladio, repasó la actualidad de las negociaciones del gremio que lidera y expresó que "venimos trabajando, discutiendo paritarias y el salario de los trabajadores debido a esta situación que estamos atravesando, est escalada inflacionaria que nos afecta tanto".
"Entendemos que nuestro sector, los trabajadores, a este mes viene perdiendo un 32% del poder adquisitivo, en contra del INDEC, en contra de la inflación. Ciertamente necesitamos recuperar ese 32% y discutir hacia adelante una un aumento salarial. Reitero, esta inflación nos está afectando muchísimo. Casi 6, 7 puntos es lo que mensualmente nos está pasando", detalló el dirigente camionero.
Sergio Aladio, al igual que la mayoría de los representantes sindicales del país, dijo que "con el actual contexto, se está planteando una discusión corta de hasta mitad de año. Esperemos poder cerrarla rápidamente entre esta semana y la semana que viene para poder hacerle frente desde nuestro sector a la situación económica y poder seguir apostando para que el sistema logístico siga funcionando de la de la mejor manera posible", aseguró.
El Secretario General, contó que "actualmente tenemos alrededor de 24 mil afiliados en la Provincia". Y aclaró: "Es una actividad que no solo incluye el chofer de larga distancia, son muchos los trabajos que representamos, todos vinculadas a transporte, el servicio y la logística; algunas de estas actividades crecieron en estos últimos tiempos, como por ejemplo la entrega de paquetería, debido a que la gente empezó a utilizar mucho las compras por internet", indicó Aladio.
Sobre los trabajadores y choferes de larga distancia, explicó que "es un sector variable. Algunas empresas por razones de trabajo y legales tienen que renovar obligatoriamente las unidades, por ejemplo los camiones que transportan combustible, y en los otros sectores cuesta un poco más que se de esa renovación. Por supuesto las empresas que lo puedan hacer esa inversión ganan en competitividad respecto de las que no lo pueden hacerlo. Claramente los trabajadores ganamos en confort y seguridad propia y del resto de la sociedad".
Aladio, al ser consultado por cómo observa el estado de las rutas santafesinas y el plan de obras viales en marcha, señaló que "la provincia de Santa Fe no es ajena a el resto del país, hay obras en marcha. Claramente entendemos que hay un retraso muy grande en infraestructura que genera un sistema logístico muy complejo y no competitivo respecto de otros países que van mucho más avanzados. La logística hace al funcionamiento de un país. Necesitamos mucha más inversión en este sector ya que de esa manera generamos un país más federal y conectado", afirmó.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Amsafe anunció que no aceptó el 8% de incremento salarial y anticipó medidas de fuerza para la semana próxima, incluida una jornada provincial de protesta para exigir la derogación de la Reforma Previsional. En cambio, Sadop no se adhiere.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
El bloque oficialista, luego delos roces en la sesión, emitió un comunicado de prensa
El Gobierno de Santa Fe puso sobre la mesa su primera propuesta para la paritaria del segundo trimestre: un aumento del 8% a abonar en tres cuotas y un refuerzo para compensar la inflación del primer tramo del año. La oferta fue bien recibida por los gremios estatales y ahora deberán definir puertas adentro.
Así lo acordó la Mesa Coordinadora que integran representantes del Círculo de la Prensa, del Ejecutivo y del Concejo tras una reunión celebrada ayer en el Municipio. El próximo lunes habrá un nuevo encuentro para definir el Reglamento.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.