
Motta cuestionó la falta de inversión en obras viales
"La mayoría de las obras que el gobierno presupuestó para nuestra región, son simbólicas, no reales", afirmó el secretario del Bloque UCR Evolución en Diputados. "El departamento San Martín está en el puesto 18° de fondos recibidos", dijo.
Regiónales18 de octubre de 2022
Redacción web
DEPARTAMENTO SAN MARTÍN. El secretario del bloque UCR Evolución de la Cámara de Diputados del Gobierno de Santa Fe, Esteban Motta, se mostró preocupado por la falta de inversiones por parte del Gobierno de Santa Fe, en temas referidos a infraestructura vial.
Motta fue crítico con el nuevo presupuesto que presentó en la Legislatura, el gobernador Omar Perotti. "Nos preocupa muchísimo el estado de las rutas. Veo como la 13, la 66 y la 20 se están deteriorando. Hay baches, espacios en mal estado y ni hablar de la falta de iluminación en accesos y en cruces de rutas", enfatizó el referente de la UCR en la región.
El departamento San Martín está en el puesto Nº 18 en la provincia, si hablamos de fondos recibidos para obras públicas.
"Se necesita mucha inversión y el presupuesto que manda Perotti en materia de obras viales, es simbólico. Hay dos obras importantes: una vial, que es la ruta de San Jorge a Las Petacas que se está haciendo y está en el presupuesto y eso es positivo, con un costo de 2.700 millones; y una hídrica, que es la de María Susana de 250 millones de pesos. Esas se van a hacer y eso es bueno", dijo Motta.
Sin embargo, detalló una serie de obras que la región necesita, aunque será difícil que se cristalicen en el año venidero. "Pero el resto es todo simbólico. La ruta 13 con los 35 kilómetros entre Sastre y Carlos Pellegrini, tiene sólo un millón de pesos presupuestado. Una cifra insólita para semejante inversión. Otra es la circunvalación de María Susana con un millón de pesos, el tránsito pesado de Piamonte con el mismo monto o la ruta 20 entre María Susana y Tortugas y la ruta entre Las Petacas y Landeta también con un millón de pesos. Es decir, las obras están escritas, pero sin recursos. Para que la gente se dé cuenta, con un millón de pesos podes comprar un VW Gol modelo 2005 con 200 mil kilómetros. La mayoría de las obras que el gobierno presupuestó para nuestra región, son simbólicas, no reales", enfatizó.


El doctor Rodolfo Zehnder brindará charlas sobre juicios por jurados
Serán el 9 de mayo en el Colegio de Abogados delegación de la ciudad de San Cristóbal y el 3 de junio en el Concejo Municipal de Sunchales. En junio tendrá lugar en San Cristóbal el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.

El nuevo edificio de la Escuela Técnica de Humberto 1° avanza a paso firme
Regiónales06 de diciembre de 2024En la intersección de las calles Dr. Mauro Vásquez y Neuquén, se continúan desarrollando los trabajos para darle vida a la Escuela de Educación Técnico-Profesional N° 565.

Diego Sacchelli es el nuevo director del Hospital Rural 34 de Humberto Primo (S.A.M.C.o)
El presidente comunal de Humberto Primo, Mauro Gilabert; y el vicepresidente, Ing. Diego Lescano, participaron del acto de asunción del nuevo director del Hospital Rural 34, el Psicólogo Diego Sacchelli.

El Fiscal Regional Carlos Vottero presentó su Informe de Gestión 2023 en Sunchales
Regiónales04 de diciembre de 2024En una audiencia pública, el Fiscal Regional presentó estadísticas, logros y propuestas para fortalecer la transparencia y el servicio judicial en la región.

Gran cierre del 1º Simposio de Esculturas en Humberto Primo
Tras una semana con mucha actividad en la Plaza 25 de Mayo en el marco del 140º aniversario de Humberto Primo, este sábado el Simposio de Esculturas llega a su fin.

Netflix lanzó el tráiler de la tercera temporada de “Envidiosa”
La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.

COASMUDE impulsó la primera capacitación en RCP y uso de Desfibriladores para instituciones deportivas

Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Santa Fe define sus nueve bancas y anticipa un nuevo mapa político nacional
Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.




