
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
A través de un comunicado, desde AMSAFE confirmaron que ayer se efectivizó la devolución de haberes descontados por los días de paro. También se concretó el pago del incremento salarial.
Educación15 de octubre de 2022Los docentes de escuelas públicas de Santa Fe percibieron ayer el aumento salarial acordado en la revisión paritaria del mes pasado, de un 12%, y en el mismo depósito se les reintegraron los montos que el Gobierno había descontado por los paros realizados en agosto, según infirmaron voceros del Ejecutivo provincial.
El subsecretario de Trabajo de la provincia, Eduardo Massot, explicó que los maestros solo habían cobrado en septiembre un 8% de aumento, que fue acordado en la paritaria de marzo, pero no el 12% que se sumó para ese mes en la revisión.
De esta forma, los maestros cobraron por planilla complementaria ese 12% de incremento luego de haber aceptado en una asamblea la oferta salarial, que se sumó a los montos descontados por los 11 días de paro de agosto.
Según la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), en promedio, al maestro de grado se les descontaron alrededor de 40 mil pesos, a los directores unos 60 mil y para quienes tienen dos cargos, el descuento fue de 80 mil pesos.
Massot aseguró que los maestros de las escuelas públicas cobrarán además un aumento del 7% en octubre como en noviembre y otro 5% en diciembre, que sumados "serán el piso para revisar si hubo una inflación superadora de estos índices de aumento".
El funcionario explicó, además, que en la mesa paritaria se crearon dos mesas para trabajar sobre mejoras de las condiciones laborales de los docentes y para realizar un seguimiento del salario y los índices de inflación.
Los docentes de las escuelas públicas aceptaron el jueves pasado "en disconformidad" la oferta salarial del Gobierno, que consiste en un 77% de aumento anual y revisión en diciembre, sumando el 46% de la paritaria de marzo y el 31% de la revisión de septiembre.
Todo parece haberse acomodado. O al menos hubo signos de banderas blancas de ambos lados, con aristas muy cuestionables y hasta polémicas, pero con la certeza de que las partes pudieron llegar a un punto en común.
Tras este acuerdo, la ministra de Educación Adriana Cantero aseguró que este año habrá "clases efectivas en el aula hasta el 23 de diciembre", un día antes de la llegada de la Navidad.
Cantero recordó que la propuesta "fue muy buena". AMSAFE aceptó, pero dijo que lo hacía "en disconformidad". Recordemos que el aumento será de un 77% anual.
Por otro lado, la titular de la cartera de Educación destacó que "no sólo es buena en lo salarial, que pone a los docentes santafesinos entre los mejores pagos del país, más allá de la legítima aspiración del trabajador de ganar más, sino que celebro que se haya analizado la propuesta de manera integral", apuntó.
Cantero enumeró también la conformación de "mesas técnicas" para analizar la regularización de pagos no remunerativos, aspectos de la carrera docente y el análisis conjunto de "las transformaciones educativas" en marcha.
Entre los puntos debatidos, resaltó que se acordó estirar las "clases efectivas hasta el día 23" de diciembre para recuperar tiempo perdido por los paros y que eso "forma parte del acta paritaria que firmamos".
La Ministra dijo que el calendario planteaba trabajo en las escuelas hasta el día 20 y en algunos casos hasta el 16 y eso se prolongó. "Lo que cambia es que las actividades que se hacen los últimos días del calendario pasarían para después del 23 porque vamos a garantizar clases efectivas hasta ese día", dijo.
Además, se intensificará el "monitoreo de las trayectorias más frágiles" de los alumnos "para garantizar que la gran mayoría logre los objetivos de cada año".
Con ese fin, "en febrero veremos a los chicos y chicas que han quedado con formación más debilitada" y confirmó también que la fecha de inicio del ciclo lectivo 2023 será el 1° de marzo aunque caerá entre semana (un miércoles), porque se trata de un acuerdo federal.
En una extensa entrevista desde el piso de Radio 2, Cantero también adelantó: "Estamos planificando nuevas escuelas y llevamos licitadas 20 pospandemia con características especiales. La matrícula creció en 22 mil alumnos. Es un sistema educativo en expansión".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
En la Asamblea de este viernes, la docencia santafesina definirá, con disconformidad, si aprueba la oferta de mejora de un 8% trimestral por parte del gobierno provincial.
En Rafaela, cuatro listas competirán por las cinco bancas que se ponen en juego en el Concejo Municipal.
Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.
Este domingo en Rafaela y zona el cielo se presenta despejado o con leve nubosidad por momentos.