REC-Rafaela-edit

Finocchiaro: “Defender a los periodistas es defender el derecho de toda la ciudadanía frente al avance de las mafias”

Educación13 de octubre de 2022RedacciónRedacción
Finocchiaro

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) asistió esta mañana a la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación. La reunión, programada desde hace semanas, cobró especial significación tras las amenazas sufridas por los periodistas rosarinos en el marco de la creciente violencia desatada por las mafias del narcotráfico. A partir de ellas, FOPEA pidió esclarecer este hecho y garantizar la integridad física de los trabajadores de prensa, en una ciudad donde la violencia criminal agrega un contexto de extrema hostilidad y desprotección.

“El Foro, como los diputados del interbloque de Juntos por el Cambio y la opinión pública, está muy preocupado por las gravísimas amenazas a los encargados de comunicar el desastre que provoca el narcotráfico. Defender a los periodistas y su tarea es defender el derecho de toda la ciudadanía frente al inédito avance de las mafias”, señaló Alejandro Finocchiaro.

Sobre la ausencia de legisladores del oficialismo en el encuentro, Finocchiaro consideró que “no es casual que algunos diputados estemos presentes y otros no. El discurso que justifica el poder de este gobierno es dogmático, y los dogmas no pueden ser cuestionados. Los periodistas, en esencia, son enemigos del dogma, porque un periodista cuestiona, un periodista critica. Y cuando lo hace provoca que dudemos, y la duda es tremenda para los regímenes autocráticos. La duda es una de las bases sobre las que se construye la democracia”.

“Genera vergüenza saber que FOPEA debe recurrir a organismos supranacionales. Porque demuestra que nosotros no podemos solucionar esto en un país que se supone república. La libertad de expresión fue anterior a la idea de la democracia, y de esa libertad los periodistas son los vehículos. La libertad de expresión es un derecho de cada argentino y nunca puede ser contravenido por el Estado. La manipulación de la pauta publicitaria y la persecución judicial son elementos perversos, como también lo son algunas manifestaciones de funcionarios. Una cosa es ejercer el derecho a contestar algo, otra es decir ‘sé dónde van tus hijos al colegio’, es inconcebible que eso pase en una democracia”, enfatizó.

Sobre las amenazas, Finocchiaro precisó que para que la libertad de expresión exista nadie debe tener miedo de decir lo que piensa. “Es el Estado el que debe garantizar el ejercicio de esas libertades frente a otros particulares, que es lo nos espanta hoy de Rosario.

“Conocer lo que pasa es la primera de las necesidades. Seguramente no la última, ya que un flagelo de esta magnitud, ignorado por el Gobierno, exige nuevas formas de abordaje. Lo esencial es la decisión política de combatirlo”, agregó.

 

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
leon

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Noticias Argentinas
08 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.

limite

Habrá nuevos límites para retiros en efectivo en cajeros automáticos

Marcelo Calamante
11 de mayo de 2025

Este mes, las principales entidades bancarias de Argentina actualizaron los montos máximos que sus clientes pueden retirar diariamente a través de cajeros automáticos. Estos límites se establecieron de forma variable, considerando la entidad bancaria específica, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente.