REC-Rafaela-edit

La puja distributiva: el problema de fondo en el paro del transporte en todo el país

Durante esta jornada y el día de mañana, el gremio de la UTA llevará adelante un paro del transporte urbano e interurbano en todo el país, por no llegar a un acuerdo paritario con la patronal. El secretario de Transporte de la provincia se mostró disconforme con los subsidios que recibe el interior en comparación con AMBA y señaló que es momento de revisar este tema pensando en el 2023.

Política12 de octubre de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 7 ARRIBA

Luego de que el gremio de choferes de UTA confirmara el fracaso en las negociaciones paritarias con la FATAP y anunciara medidas de fuerza por 48 horas, con paros en el transporte urbano e interurbano en todo el país, desde la Secretaría de Transportes de la Provincia manifestaron su disconformidad ante las distribuciones de subsidios que recibe el interior, en comparación con AMBA. Para clarificar la gran desigualdad, desde la cartera reconocieron que en comparación, un colectivo del interior recibe $ 1, mientras que en AMBA este mismo colectivo recibe $ 4, con lo cual solicitan que se equilibre este tema ya que para los gobiernos locales y provinciales se hace imposible de sostener.
Osvaldo Miatello, secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe, se tomó unos minutos para dialogar con Diario CASTELLANOS, y realizó un claro pedido a los legisladores nacionales de Santa Fe y de todo el interior, solicitando que este tema no pase desapercibido en la discusión por el presupuesto nacional para el año 2023.
Según Miatello, este momento es crucial para poner sobre la mesa este tema: "Es un pedido que apoyamos, y sobre todo solicitamos a los legisladores nacionales que hagan el reclamo correspondiente ya que este es el momento, porque cuando se apruebe el presupuesto vamos a seguir estando en esta situación de tira y afloje en la que los gobiernos provinciales y locales hacen los esfuerzos necesarios para sostener el servicio, pero obviamente que todo esto resulta insuficiente". El funcionario provincial recordó que todas las provincias, incluidas grandes ciudades del interior, sin distinciones políticas, han firmado un documento para impulsar mejoras en las distribuciones de subsidios. 

Reparto equitativo

"La verdad que un reparto más equitativo cambiaría la cosa", reconoció claramente el funcionario de la provincia, quien además explicó que "este problema tiene una solución concreta y es poder unificar la paritaria en una sola y que no sea diferenciada como viene sucediendo en la actualidad". Para que esto ocurra, debemos reconocer que los subsidios que recibe el transporte del interior deberían ser, por lo menos, parecidos a los que recibe AMBA. "Sería bueno que se llegue a este punto para no tener siempre el conflicto instalado en el interior y que se arreglen los gobernadores e intendentes, quienes hacen esfuerzos para sostener un servicio que ha sufrido la pandemia y se ha ido recuperando de a poco, pero que necesita de muchas inversiones. Hoy un colectivo 0 km vale una fortuna, las cubiertas, el combustible, todos factores que tienen su gran costo. Todos esos esfuerzos deberían ser acompañados de otra manera por los recursos que en definitiva son de toda la Nación". 

Denodados esfuerzos

Uno de los motivos principales para este paro a nivel nacional guarda relación con la diferencia de subsidios que hay entre AMBA y el interior, la cual es notoria. La UTA llegó a un acuerdo en el AMBA con un 35% de aumento por sobre lo que ya se había pautado, sin ningún tipo de problemas; sin embargo, en el interior no se puede llegar a un acuerdo. Los trabajadores reclaman con toda justicia el mismo aumento, ya que los subsidios que se reciben son mucho menores. "De todas formas, en lo que hace a Provincia nosotros hemos aumentado notoriamente los subsidios que se entregan. La semana anterior entregamos de forma adelantada la cuota de octubre de 700 millones de pesos, y se ha aumentado la tarifa en lo que va del año, la cual ya llega a un 80%, con lo cual hacemos un llamado de atención a los empresarios del sector para que tengan en cuenta que se están realizando esfuerzos por parte de la Provincia. Creo que sería importante llegar a un acuerdo y evitar dejar a la población sin transporte. Nuestra provincia, y en general todas las provincias, hacen un esfuerzo, pero la verdad es que desde hace décadas que venimos con un tratamiento desigual con el AMBA. Pareciera ser que existen dos países, uno AMBA y el resto", remarcó el Secretario de Transporte de la provincia de Santa Fe. 

Así afectará el paro en Rafaela

Este paro de transporte no afectará directamente al servicio de transporte urbano en la ciudad de Rafaela, ya que el mismo es de competencia municipal. Con lo cual en el interior de la ciudad no se verán muchos cambios. Por otro lado, no funcionarán los servicios con origen y destino a las ciudades de Rosario, Santa Fe, Ceres, Sunchales y demás localidades de la región, ya que todos estos servicios se sumarán al paro del gremio de la UTA que se llevará adelante durante toda esta jornada y el día de mañana. 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.

camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.