
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Durante el martes fue visitado por diferentes grupos de alumnos de las escuelas de la ciudad. Permanecerá en la Plaza 25 de Mayo hasta el miércoles. Pueden utilizarlo las personas que tengan licencia de conducir para jugar un videojuego que emula los efectos del alcohol al momento de la conducción.
Política04 de octubre de 2022Este martes, alumnos y alumnas de quinto año de diversas escuelas visitaron el simulador que se presentó el viernes por la noche en la Plaza 25 de Mayo, en el marco de la campaña de prevención impulsada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial y la Secretaría de Gobierno y Participación.
El tráiler que se ubica en el sector donde se inicia bulevar Santa Fe, consiste en un videojuego multi-jugador que fue desarrollado por la Universidad Nacional de Rafaela y emula un entorno de manejo bajo la influencia del alcohol para que la ciudadanía que tenga licencia de conducir pueda experimentar sus efectos al momento de la conducción.
Este dispositivo permanecerá en el lugar hasta el miércoles por la tarde para que la comunidad lo pueda visitar. El secretario de Gobierno y Participación, Jorge Muriel, se acercó al lugar para compartir un momento con un grupo de la escuela San José que recientemente finalizó el curso “Mi primera licencia”.
El funcionario comentó que “es un un orgullo tener un simulador con tecnología de avanzada y que se haya construido en la ciudad con la Universidad Nacional de Rafaela. Entendemos que es un paso fundamental, es una decisión política aplicar la tecnología para generar seguridad en el tránsito, un tema complejo y en el cual estamos trabajando desde hace tiempo”.
“Esto realmente es un aporte para que los conductores tomen conciencia de lo que significa manejar con alcohol en sangre. Entendemos que estamos abordando la problemática desde todos los ángulos posibles y con esta contribución que hizo la Agencia Provincial de Seguridad Vial en conjunto con la UNRaf”, agregó.
Tecnología y concientización
Rafael Rodríguez es integrante del área de Prensa y Formación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial y se encuentra en el simulador enseñando su uso: “Hay mucho trabajo detrás de esto. Hace un año y medio que venimos avanzando con la UNRaf junto a docentes y alumnos de la Licenciatura en programación de videojuegos y entretenimientos digitales a partir de un convenio”, señaló.
Además, explicó que “es un esfuerzo logístico y presupuestario muy importante de nuestro organismo junto al desarrollo de la universidad. El simulador consta de cuatro dispositivos con sus respectivas butacas, palanca de cambio, pedalera, manubrio y un televisor donde se hace el ejercicio de simulación”.
Para finalizar, dijo que “esta es una experiencia innovadora que nos posibilita transmitir el mensaje de que es imposible negociar entre la conducción y el consumo de alcohol”.
Una de las jóvenes que visitó el simulador fue Silvana Paola, alumna de la escuela San José. Ella contó que en “este simulador aprendimos que no se puede conducir con alcoholemia y la importancia de llevar cinturón, el respeto de los peatones, el peligro del exceso de velocidad. Fue una experiencia muy linda”.
Y cerró con la siguiente reflexión: “Es importante porque tenemos que tener conciencia en la conducción y si vamos a tomar, que conduzca alguien que no haya tomado, respetando las normas de tránsito”.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46. Cómo votó cada bloque
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.