
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La Jornada, que tuvo lugar en la Facultad Regional Rafaela de la UTN, reunió a especialistas de distintos puntos del país que trabajan en las fronteras del conocimiento tecnológico.
Política29 de septiembre de 2022
Redacción Web
En el día de ayer, se realizó la cuarta edición de la Jornada «Fronteras: conectando conocimientos», organizada por el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La misma tuvo como objetivo fundamental promover la producción de conocimientos y la difusión de los avances científicos y tecnológicos de vanguardia.
En este sentido, la Jornada busca acercar el estado del arte del conocimiento en áreas referidas a la ciencia y la ingeniería, fomentar el intercambio de ideas y experiencias, crear lazos de cooperación entre instituciones y sembrar nuevas inquietudes en la comunidad universitaria para la promoción de nuevos conocimientos.
El Decano de la UTN Facultad Rafaela, Ing. Oscar David, se dirigió a los participantes al iniciar la Jornada y reflexionó sobre la importancia de realizar estos encuentros y actualizar el conocimiento. “El acompañamiento de ustedes hoy es fundamental porque esto requirió de una importante organización y de un trabajo de todo un equipo, que lo pensó y lo armó. Son actividades extracurriculares que nos brindan la posibilidad de acceder a temas que están en la frontera del conocimiento, temas de punta”, sostuvo David.
Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Marcelo Laorden, remarcó que “la sociedad necesita a ingenieros formados y aggiornados a los conocimientos de actualidad. Es la intención de esta Regional organizar este encuentro para poner a disposición de ustedes estas nuevas tecnologías en las que se están trabajando”.
Para la edición 2022, se convocó a especialistas de distintos puntos del país que se encuentran trabajando en las fronteras del conocimiento tecnológico, quienes dieron las siguientes charlas:
• «Almacenes inteligentes de congelados», a cargo del Ing. Javier Gariotti, de Crosetto Ingeniería y docente de UTN Facultad Regional Rafaela.
• «Smart Cities: un cocktail de talento y tecnología para el desarrollo», a cargo del MBA. Lic. Luis Castiella de Smart Cities Latam, especialista en Smart Cities.
• «Hidrógeno: vector energético», a cargo del Dr. Ariel Rocchi, de la Asociación Argentina de Hidrógeno y Docente Investigador de UTN Facultad Regional Rafaela.
• «Construyendo la movilidad del futuro – Tito: un auto argentino 100% eléctrico», a cargo del Ing. Electrónico Juan Manuel Baretto, de Coradir S.A.
• «Formación técnica para la industria 4.0», a cargo del Lic. Pablo Rozencveig, de Festo Argentina.
• «Realidad aumentada en procesos industriales», a cargo del Lic. Daniel Colombo, de Schneider Electric.
• «Escaneo para ingeniería inversa y control de calidad e inspección», a cargo del diseñador industrial Tomás Bonis, de Disegno Soft.
Las ingenierías aplican la ciencia y la tecnología de manera tal que permiten el aumento de la riqueza, el trabajo y la calidad de vida de la población. El departamento de Ingeniería Electromecánica de la Regional Rafaela de la UTN contribuye con esta jornada.
Foto: D. Camusso

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

La General, denominada también “popular”, de Primera División pasará de 23.000 a 30.000 pesos, lo que implica otro incremento para los hinchas que asisten a los estadios de la máxima categoría.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.