REC-Rafaela-edit

Culminó con éxito la Jornada de Ingeniería Electromecánica «Fronteras: conectando conocimientos» en UTN

La Jornada, que tuvo lugar en la Facultad Regional Rafaela de la UTN, reunió a especialistas de distintos puntos del país que trabajan en las fronteras del conocimiento tecnológico.

Política29 de septiembre de 2022Redacción WebRedacción Web
5f918204-c39f-4336-8457-86dbf47f6661

En el día de ayer, se realizó la cuarta edición de la Jornada «Fronteras: conectando conocimientos», organizada por el Departamento de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). La misma tuvo como objetivo fundamental promover la producción de conocimientos y la difusión de los avances científicos y tecnológicos de vanguardia.

En este sentido, la Jornada busca acercar el estado del arte del conocimiento en áreas referidas a la ciencia y la ingeniería, fomentar el intercambio de ideas y experiencias, crear lazos de cooperación entre instituciones y sembrar nuevas inquietudes en la comunidad universitaria para la promoción de nuevos conocimientos.

El Decano de la UTN Facultad Rafaela, Ing. Oscar David, se dirigió a los participantes al iniciar la Jornada y reflexionó sobre la importancia de realizar estos encuentros y actualizar el conocimiento. “El acompañamiento de ustedes hoy es fundamental porque esto requirió de una importante organización y de un trabajo de todo un equipo, que lo pensó y lo armó. Son actividades extracurriculares que nos brindan la posibilidad de acceder a temas que están en la frontera del conocimiento, temas de punta”, sostuvo David.

Por su parte, el secretario de Ciencia y Tecnología, Ing. Marcelo Laorden, remarcó que “la sociedad necesita a ingenieros formados y aggiornados a los conocimientos de actualidad. Es la intención de esta Regional organizar este encuentro para poner a disposición de ustedes estas nuevas tecnologías en las que se están trabajando”.

Temas y disertantes

Para la edición 2022, se convocó a especialistas de distintos puntos del país que se encuentran trabajando en las fronteras del conocimiento tecnológico, quienes dieron las siguientes charlas:

• «Almacenes inteligentes de congelados», a cargo del Ing. Javier Gariotti, de Crosetto Ingeniería y docente de UTN Facultad Regional Rafaela.
• «Smart Cities: un cocktail de talento y tecnología para el desarrollo», a cargo del MBA. Lic. Luis Castiella de Smart Cities Latam, especialista en Smart Cities.
• «Hidrógeno: vector energético», a cargo del Dr. Ariel Rocchi, de la Asociación Argentina de Hidrógeno y Docente Investigador de UTN Facultad Regional Rafaela.
• «Construyendo la movilidad del futuro – Tito: un auto argentino 100% eléctrico», a cargo del Ing. Electrónico Juan Manuel Baretto, de Coradir S.A.
• «Formación técnica para la industria 4.0», a cargo del Lic. Pablo Rozencveig, de Festo Argentina.
• «Realidad aumentada en procesos industriales», a cargo del Lic. Daniel Colombo, de Schneider Electric.
• «Escaneo para ingeniería inversa y control de calidad e inspección», a cargo del diseñador industrial Tomás Bonis, de Disegno Soft.

Las ingenierías aplican la ciencia y la tecnología de manera tal que permiten el aumento de la riqueza, el trabajo y la calidad de vida de la población. El departamento de Ingeniería Electromecánica de la Regional Rafaela de la UTN contribuye con esta jornada.

Foto: D. Camusso

Te puede interesar
Lo más visto
leon

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Noticias Argentinas
08 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost Martínez, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.