
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Sergio Aladio, secretario general del gremio de Camioneros de nuestra provincia, fue contundente a la hora de hablar de los sueldos de los trabajadores del rubro, luego de la primer reunión paritaria con las Cámaras de Empresarios. Desde hace unas semanas, el sindicato se muestra «molesto» por el atraso salarial.
Educación28 de septiembre de 2022Luego de insistir y de reclamar, el gremio de Camioneros de la Provincia de Santa Fe pudo tener su primer encuentro paritario con la Cámara de Empresarios, donde (como era de esperar) pasaron a un cuarto intermedio.
Un primer «choque», un primer acercamiento, que le permite a los camioneros tener, al menos, un panorama de la puja que crecerá en las próximas semanas.
El secretario general del gremio, Sergio Aladio, quien además integra la UGATT (conducida por el ferroviario Omar Maturano), había solicitado al Ministerio de Trabajo de la Nación la urgente apertura de discusiones sobre un aumento de emergencia, debido a la inflación que «está asfixiando». Además, recordemos que presentó el pedido formal de discusión sobre el aumento de emergencia, «saludamos con alegría que el día siguiente, 31 de agosto, la federación haya presentado un escrito con el mismo pedido de aumento a la Cámara de Empresarios por una de las actividades comprendidas en nuestro convenio. Esperemos sea para todas las actividades y el inicio de una discusión total y para todos los camioneros», sentenciaba en la previa Aladio, «calentando» un poco el ambiente.
Los camioneros habían recibido un aumento del 16% restante al mes de septiembre. «Finalmente tuvimos la primera reunión con las Cámaras de Empresarios para discutir ese desfasaje que teníamos de la paritaria anterior a lo que había sido la inflación, calculado en un 32% que le estamos pidiendo de actualización solamente», le contó el representante sindical a Diario CASTELLANOS y añadió que «esta es una tarea que recién empieza en la discusión y también va de la mano de una discusión paritaria, que eso si sería para más adelante», dijo.
¿Qué fue lo que pasó en la reunión? Lo que se preveía, y lo que habitualmente pasa en una primera reunión paritaria: llegar al cuarto intermedio: «En principio quedamos para un cuarto intermedio, para que se charle el tema con las 7 cámaras de la provincia. Ese cuarto intermedio se dará nuevamente en el Ministerio de Trabajo, en Rosario, el próximo 17 de octubre, donde vamos a ver lo que ofrecerá la Cámara con respecto a lo que estamos pidiendo», destacó Aladio al respecto.
Comparaciones odiosas
«Nosotros defendemos a los trabajadores, a los empleados de las unidades, más allá de lo que nos está pasando. En esta cuestión también entendemos que hay una difícil situación que está atravesando el transporte a nivel nacional, pero también entendemos que lo que atraviesan las personas que van arriba de los camiones no puede ser de este modo. El sueldo de un trabajador no puede valer lo mismo que la cubierta de un camión. Nosotros nos especializamos en esta actividad para ser choferes, y por lo tanto tenemos que poner en valor nuevamente el salario de los trabajadores para luego poder acompañar a esas empresas con todas las dificultades que estén teniendo de aquí en adelante», explicó al respecto Aladio.
Días pasados, recordó que algunos empresarios ya están dando aumentos, y dijo que «tenemos que reconocer que ya hay empresarios que empiezan a acceder por su cuenta a cerrar acuerdos con nuestra institución dando aumentos salariales. Hoy la Federación presentó un escrito con el mismo pedido de aumento ante la Cámara de Empresarios por una de las actividades comprendidas en nuestro convenio», finalizó el Secretario General del gremio.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.