
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Ministros, funcionarios y equipos técnicos mantuvieron una reunión en la Casa de Gobierno, donde se abordó el estado de situación de los proyectos financiados por el organismo en la provincia, propuestas de financiamiento y de cooperación.
Educación14 de septiembre de 2022El gobernador Omar Perotti recibió este miércoles en la ciudad de Santa Fe, al representante en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Agustín Aguerre, con quien mantuvo una reunión en la que se abordaron cuestiones referidas a los proyectos conjuntos entre la provincia y la entidad.
En la oportunidad, Perotti, Aguerre y el ministro de Economía, Walter Agosto, mantuvieron un encuentro en el Salón Protocolar de Casa de Gobierno. Luego, en el Salón Blanco, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre ministros, funcionarios y equipos técnicos donde se abordó el estado de situación de proyectos financiados por el BID en la provincia, propuestas de financiamiento y de cooperación.
Tras la reunión, el gobernador expresó que «el trabajo en el comercio exterior, en la cooperación internacional y el vínculo con los organismos internacionales, son claves para una provincia como la nuestra. Por lo cual, estar con representantes del BID en la provincia tiene que ver con eso y con tratar de optimizar el funcionamiento de las líneas que el Banco tiene operativas en la Argentina, particularmente en la provincia de Santa Fe».
Perotti remarcó que la visita incluyó una recorrida por algunas de las obras que se están financiando con el Banco «y analizar cómo podemos estar en los próximos meses dando el mejor aprovechamiento a algunas de las instancias que el BID tiene para financiar, reforzando algunos de los programas que la provincia lleva adelante, o alguna situación particular que permita utilizar ese financiamiento».
«El repaso de esas acciones futuras por dónde transitar también en programas estratégicos ha sido parte de la agenda -indicó el mandatario santafesino-, pero fundamentalmente trabajamos en el ajuste de funcionamiento de cada uno de los programas que hoy están en ejecución en la provincia, para darle la efectiva concreción. Por el otro lado, pensar en qué situaciones de futuro vamos trabajando con el BID para beneficio de la provincia», finalizó Perotti.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Walter Agosto, reconoció que «fue una reunión importante, en la que hablamos de las necesidades que la provincia puede tener para proyectos que son fundamentales, apuntando a la infraestructura, que la consideramos transversal para los distintos sectores de la comunidad y, por otra parte, abordamos la posibilidad de recrear y aumentar las capacidades del Estado provincial».
Mesa de trabajo
Junto a Agosto, participaron de la mesa de trabajo los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana. También estuvieron las secretarias de Gestión Federal, Candelaria González del Pino; de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; y los secretarios de Educación, Víctor Debloc; y de Coordinación de Proyectos, Claudio Vissio.
Por el BID, además de Aguerre, participaron de la reunión la jefa de Operaciones en Argentina, Denise Obara; el especialista en Vivienda y Desarrollo, Felipe Vera; la consultora y asesora, Mariana Salazni; el especialista de Competitividad, Tecnología e Innovación, Fernando Vargas; y el analista de Operaciones en Argentina, Gonzalo Dalmasso.
Entre los numerosos temas planteados por las autoridades provinciales, la ministra Celia Arena destacó la importancia de sumar financiamiento “tanto en equipamiento como en capacitación para combatir los incendios forestales”. En el mismo sentido, Frana referenció proyectos vinculados a obras hídricas, acueductos y obras destinadas a la urbanización de barrios populares.
Más adelante, en materia de educación, Debloc destacó la posibilidad de «asistencia financiera para infraestructura y en lo referido a equipamiento tecnológico». En ese sentido, hizo hincapié en el programa «Santa Fe Más Conectada, pensando que ahí está toda la infraestructura de la fibra óptica» y remarcó la necesidad del «fortalecimiento tecnológico con dispositivos para el aula o para el uno a uno», dijo Debloc, quien sobre infraestructura de edificios escolares mencionó la necesidad de “los institutos superiores y los centros de educación física».
Recorrida por obras y proyectos
La comitiva del BID también recorrió obras y proyectos que la entidad financia en Santa Fe. En ese marco, visitó el barrio Padre Atilio Rosso, en el cordón oeste de la capital provincial.
Posteriormente, las autoridades recorrieron la empresa biotecnológica Zelltek SA, radicada en el Parque Tecnológico Litoral Centro, beneficiaria del BID-
PIT IV, como parte de las iniciativas contra el Covid-19. Y, por último, visitaron el Espacio de Primera Infancia (EPI)–Centro de Acción Familiar (CAF) N°18, en el norte de la ciudad de Santa Fe.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.