REC-Rafaela-edit

Marcos Corach: "No vamos a negociar con las organizaciones narcodelictivas"

El ministro de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe, Marcos Corach, se reunió con distintos referentes de las áreas de seguridad del sur provincial en un encuentro en el que se propuso trabajar en una mejor articulación para combatir el delito organizado, y sobre todo la inseguridad que se viene registrando en toda la provincia, especialmente en el sur de la "Bota".

Educación12 de septiembre de 2022Redacción webRedacción web
PAGINA 3 (2)

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Seguridad, mantuvo a lo largo de la semana varias reuniones con representantes de las Fuerzas Federales y representantes de los gobiernos locales de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Pérez e Ibarlucea, para profundizar y reorganizar los operativos conjuntos en barrios de Rosario, como así también en las localidades del área metropolitana. Del cónclave participó el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, los secretarios de Seguridad, Claudio Brilloni; y de Abordaje Territorial, Horacio Córdoba Ríos; el subsecretario de Políticas de Seguridad Pública, Edgardo Glavinich; los intendentes de Rosario, Pablo Javkin; de Perez, Pablo Corsalini; de Granadero Baigorria, Adrian Maglia; y de Ibarlucea, Jorge Masson; la secretaria de Gobierno de Villa Gobernador Galvez, Victoria Culasso; el jefe del Comando Unificado de Gendarmeria, Ricardo Castillo; por la Policía Federal, Jorge Escalante; y representantes de Prefectura Nacional.
Luego del encuentro, Corach se expresó en sus redes sociales donde reconoció que "seguimos por la senda de articular y sumar esfuerzos".
El funcionario también participó de la inauguración del primer Centro de Despacho Remoto (CDR), en Funes. "Una primera inauguración de muchas que vendrán en la provincia". Recordar que en Rafaela, el Ministro de Seguridad de la provincia estuvo recorriendo lo que serán las futuras instalaciones de este Centro de Despacho que funcionará en las inmediaciones de la GUR, el cual en estos momentos se encuentra en plena cnstrucción.
"Sigue avanzando la implementación del SiCAD -el nuevo Sistema de Control, Atención y Despacho- de emergencias policiales, que va a aportar la tecnología necesaria para abordar el problema que está primero en la agenda de preocupaciones de los vecinos y de nuestro gobierno. La seguridad requiere un trabajo integral: diálogo institucional, inversión, planificación e incorporación de la mejor tecnología. Y, por supuesto, decisión política. La que tiene el gobernador Omar Perotti, y que respalda nuestro trabajo de todos los días", señaló Corach.

Coordinar esfuerzos

El ministro dialogó con medios del sur provincial sobre estos encuentros, detallando que estos se realizaron para analizar de qué forma se puede coordinar acciones y diagramar los operativos en Rosario, pero también en la zona de influencia: lo que haya que invertir, la cantidad de móviles, la cantidad de policías a destinar, las fuerzas federales, la ubicación y reubicación. "Cuando uno se da cuenta de que hay cosas que no funcionan, no se puede pesistir en el error, hay que reformular las estrategias y por eso estaban todos los actores en la mesa", evaluó.
"¿Puede la provincia sola contra el narcodelito?", le consultaron: "Definitivamente no. Por ejemplo, lo que vimos hace algunos días atrás de lo que pasa en el puerto, no es un problema exclusivo de la provincia de Santa Fe o de la ciudad de Rosario", respondió.
"Hay que fortalecer la Justicia Federal, es la pelea que está dando el gobernador Perotti; lo mismo ocurre con el tema de los incendios en las islas. A su pregunta respondo que no, que no se puede en soledad", amplió uno de los funcionarios más importantes de la gestión del gobernador provincial.
"El hecho de no negociar con el delito o con el narcotráfico termina poniéndonos en un lugar difícil, porque nosotros no participamos de ese negocio", aseguró Corach. "¿Cómo discutir quién se queda con la torta si nosotros no paricipamos en esa discusión?".
El ministro analizó que "estamos trabajando sobre las consecuencias del narcodelito, es lo que sufrimos los santafesinos". Y luego advirtió: "Nosotros no nos vamos a sentar a negociar con las organizaciones narcodelictivas. Ese canal no está abierto".
"Hoy estamos corriendo contra las consecuencias, pero la decisión del gobernador Perotti es no negociar con estas organizaciones", sentenció luego.
"Ayer estuve reunido con una víctima del apriete en Nuevo Alberdi, que resistió las amenazas de intento de usurpación de su casa. ¿Cómo se combate eso? Yo no me pongo en comentarista, asumo mi responsabilidad, pero cuando alguien me plantea algo así llorando solo me sale decirle 'disculpame, estamos llegando tarde, vamos a trabajar en este sector'. Pero esto no es un problema solo policial", describió Marcos Corach.
Con información de Rosario 3.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto