REC-Rafaela-edit

Por no llegar a elaborar una oferta formal se suspendió la Paritaria Central

Se tenía previsto que durante la mañana de la víspera, el Gobierno de la provincia se reúna con los gremios de la Administración Central para poder acercar a esta mesa un ofrecimiento concreto, lo cual no llegó a materializarse; la reunión se trasladó para el próximo martes. De esta forma, ahora serán los docentes quienes pueden llegar a recibir la primera oferta el próximo lunes.

Educación09 de septiembre de 2022RedacciónRedacción
Juan Manuel Pusineri

Adentrada la mañana de ayer jueves, desde la Provincia se salió a comunicar respecto a la suspensión del encuentro paritario que se tenía previsto con los gremios de ATE y UPCN, donde el Gobierno de la provincia había anticipado que en esta reunión los sindicatos podrían llegar a recibir la primer oferta concreta, lo cual no sucedió, debido a que el plazo para el armado de la misma no fue suficiente; desde el Ejecutivo se comunicaron con los representantes de los trabajadores de la Administración Central para expresarles el cambio y poder reprogramar el encuentro para la próxima semana. El mismo se llevará adelante el próximo martes, en Casa de Gobierno, a partir del mediodía. De esta forma, los primeros que conocerán la oferta formal del Gobierno serán los gremios docentes que tienen pautado su encuentro para el próximo lunes.
El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, reconoció que durante la víspera se comunicó con los representantes gremiales para manifestarles la imposibilidad de llegar a esta mesa paritaria con un ofrecimiento en lo que respecta al salario, y por lo tanto la misma quedó suspendida y reprogramada para la próxima semana. «En el marco de lo que son las negociaciones paritarias y en el marco de la paritaria central, en el día de la fecha, conversamos con los secretarios generales de ATE y UPCN, que son quienes negocian en este ámbito y se convino tener una nueva reunión el día martes al medio día en Casa de Gobierno. El objetivo de la reunión y de extender estos plazos es de poder llegar al encuentro con una propuesta salarial; en el medio seguimos trabajando en la cuestión salarial, produciendo los intercambios necesarios que responden a la tarea propia de lo que es el dialogo colectivo» detalló el ministro.  
Los sindicatos de la Administración Central reconocieron esta suspensión y esperan que el próximo encuentro sea fructífero y llegue con una propuesta que satisfaga sus necesidades.
El propio secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, manifestó en diálogo con medios de la capital provincial que los objetivos y las intenciones son claras: todo se apunta a una digna recomposición de los salarios tras todo este tiempo con altos índices de inflación. Además, puntualizó que uno de los objetivos que se persiguen desde el sindicato es que sumado al aumento del 8% pautado para el mes de septiembre, se dé también un incremento de ese porcentaje, para que los salarios que se pagarían en el mes de octubre ya lleguen con una recuperación acorde a los índices inflacionarios que se han ido teniendo.
Según detallaron desde el gremio, en la semana los cuadros técnicos de los gremios estatales y el Gobierno avanzaron en los temas que están para su tratamiento en la Comisión Técnica.
Una de las pretensiones más grandes que se tantea en esta negociación es que los propios gremios esperan que antes del 20 del corriente mes se pueda llegar a concretar un acuerdo, para que de esta forma los salarios que se abonarían en octubre pueden llegar con el aumento del 8%, pero además con una recomposición que es el objetivo a priori. Ante este panorama tenemos que ser claros al reconocer que la próxima semana -cuando el Gobierno y la Administración Central se vuelvan a ver las caras- ya será 13, con lo cual en caso de que este encuentro no sea fructífero, queda exactamente una semana para lograr el objetivo. Los plazos son realmente escuetos en esta búsqueda.

Los primeros serán los docentes
Para el próximo lunes se espera que continúen las negociaciones con el sector docente, donde tal cual había pasado con la Administración Central, desde el Gobierno se planteó que en el próximo encuentro recibirían un ofrecimiento formal, lo cual podría concretarse a principios de la próxima semana. De esta forma, el sector docente será el primero en recibir el ofrecimiento formal por parte de la Provincia, recordando puntualmente que los gremios anticiparon que se llamará a asamblea para debatir el aceptamiento o no de la propuesta que lleve el Gobierno a la mesa paritaria. Con esto deberemos estar atentos, ya que en caso de que la oferta no sea satisfactoria seguramente se podría llegar a avanzar con medidas de fuerza, lo que a su vez generaría un efecto dominó en los otros gremios para así dar continuidad a las acciones gremiales que tanto se han hecho escuchar durante todo el mes de agosto. La previa -con esta suspensión- no es para nada auspiciante, pero habrá que esperar a ver cuál es el ofrecimiento que en definitiva termina acercando el Ejecutivo al próximo encuentro paritario con este sector.

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.