
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Se tenía previsto que durante la mañana de la víspera, el Gobierno de la provincia se reúna con los gremios de la Administración Central para poder acercar a esta mesa un ofrecimiento concreto, lo cual no llegó a materializarse; la reunión se trasladó para el próximo martes. De esta forma, ahora serán los docentes quienes pueden llegar a recibir la primera oferta el próximo lunes.
Educación09 de septiembre de 2022Adentrada la mañana de ayer jueves, desde la Provincia se salió a comunicar respecto a la suspensión del encuentro paritario que se tenía previsto con los gremios de ATE y UPCN, donde el Gobierno de la provincia había anticipado que en esta reunión los sindicatos podrían llegar a recibir la primer oferta concreta, lo cual no sucedió, debido a que el plazo para el armado de la misma no fue suficiente; desde el Ejecutivo se comunicaron con los representantes de los trabajadores de la Administración Central para expresarles el cambio y poder reprogramar el encuentro para la próxima semana. El mismo se llevará adelante el próximo martes, en Casa de Gobierno, a partir del mediodía. De esta forma, los primeros que conocerán la oferta formal del Gobierno serán los gremios docentes que tienen pautado su encuentro para el próximo lunes.
El ministro de Trabajo de la provincia, Juan Manuel Pusineri, reconoció que durante la víspera se comunicó con los representantes gremiales para manifestarles la imposibilidad de llegar a esta mesa paritaria con un ofrecimiento en lo que respecta al salario, y por lo tanto la misma quedó suspendida y reprogramada para la próxima semana. «En el marco de lo que son las negociaciones paritarias y en el marco de la paritaria central, en el día de la fecha, conversamos con los secretarios generales de ATE y UPCN, que son quienes negocian en este ámbito y se convino tener una nueva reunión el día martes al medio día en Casa de Gobierno. El objetivo de la reunión y de extender estos plazos es de poder llegar al encuentro con una propuesta salarial; en el medio seguimos trabajando en la cuestión salarial, produciendo los intercambios necesarios que responden a la tarea propia de lo que es el dialogo colectivo» detalló el ministro.
Los sindicatos de la Administración Central reconocieron esta suspensión y esperan que el próximo encuentro sea fructífero y llegue con una propuesta que satisfaga sus necesidades.
El propio secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, manifestó en diálogo con medios de la capital provincial que los objetivos y las intenciones son claras: todo se apunta a una digna recomposición de los salarios tras todo este tiempo con altos índices de inflación. Además, puntualizó que uno de los objetivos que se persiguen desde el sindicato es que sumado al aumento del 8% pautado para el mes de septiembre, se dé también un incremento de ese porcentaje, para que los salarios que se pagarían en el mes de octubre ya lleguen con una recuperación acorde a los índices inflacionarios que se han ido teniendo.
Según detallaron desde el gremio, en la semana los cuadros técnicos de los gremios estatales y el Gobierno avanzaron en los temas que están para su tratamiento en la Comisión Técnica.
Una de las pretensiones más grandes que se tantea en esta negociación es que los propios gremios esperan que antes del 20 del corriente mes se pueda llegar a concretar un acuerdo, para que de esta forma los salarios que se abonarían en octubre pueden llegar con el aumento del 8%, pero además con una recomposición que es el objetivo a priori. Ante este panorama tenemos que ser claros al reconocer que la próxima semana -cuando el Gobierno y la Administración Central se vuelvan a ver las caras- ya será 13, con lo cual en caso de que este encuentro no sea fructífero, queda exactamente una semana para lograr el objetivo. Los plazos son realmente escuetos en esta búsqueda.
Los primeros serán los docentes
Para el próximo lunes se espera que continúen las negociaciones con el sector docente, donde tal cual había pasado con la Administración Central, desde el Gobierno se planteó que en el próximo encuentro recibirían un ofrecimiento formal, lo cual podría concretarse a principios de la próxima semana. De esta forma, el sector docente será el primero en recibir el ofrecimiento formal por parte de la Provincia, recordando puntualmente que los gremios anticiparon que se llamará a asamblea para debatir el aceptamiento o no de la propuesta que lleve el Gobierno a la mesa paritaria. Con esto deberemos estar atentos, ya que en caso de que la oferta no sea satisfactoria seguramente se podría llegar a avanzar con medidas de fuerza, lo que a su vez generaría un efecto dominó en los otros gremios para así dar continuidad a las acciones gremiales que tanto se han hecho escuchar durante todo el mes de agosto. La previa -con esta suspensión- no es para nada auspiciante, pero habrá que esperar a ver cuál es el ofrecimiento que en definitiva termina acercando el Ejecutivo al próximo encuentro paritario con este sector.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.