
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



De acuerdo a la información aportada por el vacunatorio local, en las últimas semanas se evidenció -sumado a lo que ya venía ocurriendo-, un descenso en la aplicación de vacunas a partir de los paros llevados adelante por los diferentes gremios.
Asimismo, se informó que se siguen aplicando en todos los efectores Moderna Pediátricas para niños desde los 6 meses a 2 años. También, se continúa con un refuerzo a niños de 3 a 11 años y un refuerzo a adolescentes de 12 a 17 años. Todos sin turno previo.
En tanto, para mayores de 18 años, cuartas dosis con Moderna o Sputnik; para mayores de 50 años con dos Sinopharm e inmunocomprometidos la quinta dosis, solo estos dos grupos. El horario de vacunación Covid sigue siendo de 7 A 17 hs.
Por otra parte, se están completando carnets para viajeros, y aquelos que necesiten vacuna de Fiebre amarilla deben anotarse en el vacunatorio del hospital, recordando que se hace una sola dosis para toda la vida y la piden para ingresar en Brasil.
También, se siguen completando esquemas a niños, adolescentes, adultos y embarazadas. Aquí, el horario de atención para vacunas de calendario nacional obligatorio es de 8 A 14:30.
En tanto, se está diagramando la "Campaña nacional de seguimiento".
La misma consiste en la aplicación de una dosis extra de triple viral y polio a todos los niños de 13 meses a 4 años, 11 meses y 29 días. Esto será desde el 1 de octubre al 13 de noviembre.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

La mitad de los hogares argentinos debió recurrir a estrategias financieras de emergencia en los primeros seis meses de 2025 —como usar ahorros, endeudarse o vender bienes— para afrontar sus gastos cotidianos, según un informe del INDEC que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el aumento del endeudamiento familiar.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El relevamiento alcanzó a 54 empresas de distintos tamaños y rubros.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) realizó la renovación de su Comisión Directiva, que conducirá los destinos de la entidad durante el período 2025-2027.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.