
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Luego del paro de 48 horas que tuvo lugar entre el martes y la víspera, los gremios de la Administración Central serán recibidos por el Gobierno de la Provincia y de esta forma comenzará la seguidilla de encuentros paritarios.
Educación01 de septiembre de 2022En la víspera finalizó el paro de 48 horas de los gremios que nuclean a los trabajadores de la Administración Central, y en Rafaela los delegados locales reconocieron que "el acatamiento fue total", sin concurrencia a los lugares de trabajo y cumpliendo con las guardias mínimas en los servicios esenciales. Aunque lo más destacable termina siendo que tras un mes cargado de paros, en la jornada comienzan a desandarse los encuentros paritarios en la provincia, y en primer término serán ATE y UPCN los que inicien las discusiones. Verónica Calaon, Secretaria General de la delegación local de UPCN reconoció a CASTELLANOS, que la única expectativa que tienen para este primer encuentro es poder "ser escuchados" y a partir de ahí comenzar a dar las soluciones que los trabajadores esperan ante el gran desfasaje salarial que están sufriendo todos los empleados de la provincia con la inflación que mes a mes va estrangulando su poder adquisitivo.
Serán horas de duras negociaciones las que se van a comenzar a vivir desde este jueves, sobre todo por la polémica ya suscitada en la víspera de este encuentro, con posturas muy tajantes de un lado y del otro que no han podido ser resueltas con anterioridad, decantando en este presente de paros interminables. En este punto no podemos hablar de únicos responsables, aunque sí podemos mencionar una clara falta de cintura política para destrabar esta situación, más allá de que en el acta se haya fijado una fecha puntual, que por razones inflacionarias quedó muy lejana en el tiempo.
Una gran incertidumbre rodea lo que puede llegar a pasar en este primer encuentro, donde desde la Provincia reconocieron que la idea principal es que los salarios no pierdan frente a la inflación, lo que vienen repitiendo desde principio de año y al momento no se ha cumplido. Así mismo reiteraron que este primer encuentro será de acercamiento, con lo cual difícilmente se conozca algún porcentaje de aumento luego de esta primera reunión.
Los gremios docentes llevarán adelante en la jornada su último día de paro, en la previa de lo que será la segunda reunión paritaria con el Gobierno de la Provincia, luego de que sean recibidos los gremios de la Administración Central. Adrián Oesquer, secretario general de AMSAFE Castellanos, lamentó que haya transcurrido todo el mes de agosto sin ningún tipo de respuestas, por lo menos para comenzar a resolver algunos de los temas en cuestión. "Entendemos que el lugar donde debemos estar es en las escuelas enseñando y los alumnos en la escuela aprendiendo. Las respuestas las tiene exclusivamente el Gobierno y esperemos que las pueda llegar a dar este viernes". Para finalizar, reconoció que las bases no están para nada conformes con este presente y puntualizó que "es momento de resolver el conflicto y llevar respuestas a todos los requerimientos planteados sobre la mesa".
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.