
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Tal como ya lo adelantamos en CASTELLANOS, esta semana será clave en las definiciones de los conflictos paritarios ya que a partir del jueves comenzarán los encuentros entre el Gobierno provincial y los distintos gremios estatales. AMSAFE, SADOP y AMRA llevarán adelante un paro de 72 horas. ATE y UPCN definen las medidas este lunes.
Educación29 de agosto de 2022Inicia una semana clave para el Gobierno de la Provincia en su búsqueda para poder comenzar a destrabar los distintos conflictos que viene manteniendo con los gremios estatales en medio de la escalada de paros y movilizaciones que se vienen registrando durante las últimas semanas. Lejos de verse una merma, la tensión entre los distintos gremios estatales y el Gobierno provincial parece ir en aumento a medida que pasan los días y conforme se van conociendo nuevas determinaciones, como por ejemplo, lo dado a conocer por el Ejecutivo, que confirmó el descuento de los días de paro de los distintos gremios durante el mes de agosto. Inmediatamente los sindicatos salieron al cruce de esta definición y no solamente esto, sino que desde AMSAFE y SADOP ratificaron el paro de 72 horas que se tiene previsto y que iniciará mañana y se dará hasta el próximo jueves.
Por el lado de la Salud, AMRA confirmó que se conducirá por el mismo camino, también con un paro de 72 horas para martes, miércoles y jueves, sin asistencia a los lugares de trabajo y con el mantenimiento de las guardias mínimas. El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad rechaza y repudia el "apriete" que el Gobierno de la provincia de Santa Fe realiza sobre los trabajadores estatales tras las amenazas de descontarles el sueldo por reclamar.
A través de un comunicado, desde Si.Pr.U.S, responsabilizaron al Gobernador Omar Perotti de ser "el único responsable de este conflicto" en una provincia con superávit de las cuentas públicas, con enormes problemas como las quemas de los humedales, la violencia y la crisis social, tiene hoy al conjunto de los empleados públicos reclamando por sueldos miserables y por la precarización laboral. "Esta actitud de amedrentamiento los profesionales de la salud ya la hemos sufrido cuando en medio de la pandemia el Gobierno provincial nos descontó el salario por pedir mejores condiciones de trabajo. Un gobierno que no resuelve ya no sólo los problemas de los profesionales de la salud, sino ninguna necesidad de una población en crisis. Sin presupuesto no hay salud ni educación pública. Sin salarios dignos no hay atención de calidad. Con ajuste no se resuelven los problemas de la gente" manifestaron.
De igual forma convocaron para este martes a una jornada de movilizaciones y asambleas. Allí se buscará que las actividades sean en conjunto con el resto de los gremios que están reclamando.
Por otro lado, los gremios de la Administración Central estarán llevando adelante asambleas durante la jornada de este lunes para definir los caminos a seguir en lo que será la semana previa del rencuentro en paritarias con el Gobierno provincial, el cual está pautado para el próximo jueves.
Tal cual anunció semanas atrás el Gobierno de la Provincia, esta semana comenzarán a darse los encuentros paritarios con los distintos gremios estatales. En el marco de las instancias de negociación colectiva que lleva adelante el Gobierno santafesino con los distintos gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, se detalla las fechas en que serán convocados cada uno de ellos para comenzar el diálogo luego de todo este tiempo de enfrentamiento.
Por lo tanto, este jueves 1 de septiembre se llevará adelante el primero de los encuentros, el cual se desarrollará con los que representan a la Administración Central, esto es UPCN y ATE.
El viernes 2 de septiembre se tiene previsto el encuentro con los sindicatos del sector docente, tanto AMSAFE como SADOP.
Por último, ya en el comienzo de la segunda semana de septiembre, el día lunes 5, la Provincia recibirá al sector de profesionales de la Salud.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.