Persistirán los paros en la semana, en la previa de los encuentros paritarios

Inicia una semana clave para el Gobierno de la Provincia en su búsqueda para poder comenzar a destrabar los distintos conflictos que viene manteniendo con los gremios estatales en medio de la escalada de paros y movilizaciones que se vienen registrando durante las últimas semanas. Lejos de verse una merma, la tensión entre los distintos gremios estatales y el Gobierno provincial parece ir en aumento a medida que pasan los días y conforme se van conociendo nuevas determinaciones, como por ejemplo, lo dado a conocer por el Ejecutivo, que confirmó el descuento de los días de paro de los distintos gremios durante el mes de agosto. Inmediatamente los sindicatos salieron al cruce de esta definición y no solamente esto, sino que desde AMSAFE y SADOP ratificaron el paro de 72 horas que se tiene previsto y que iniciará mañana y se dará hasta el próximo jueves.
Por el lado de la Salud, AMRA confirmó que se conducirá por el mismo camino, también con un paro de 72 horas para martes, miércoles y jueves, sin asistencia a los lugares de trabajo y con el mantenimiento de las guardias mínimas. El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad rechaza y repudia el "apriete" que el Gobierno de la provincia de Santa Fe realiza sobre los trabajadores estatales tras las amenazas de descontarles el sueldo por reclamar.
A través de un comunicado, desde Si.Pr.U.S, responsabilizaron al Gobernador Omar Perotti de ser "el único responsable de este conflicto" en una provincia con superávit de las cuentas públicas, con enormes problemas como las quemas de los humedales, la violencia y la crisis social, tiene hoy al conjunto de los empleados públicos reclamando por sueldos miserables y por la precarización laboral. "Esta actitud de amedrentamiento los profesionales de la salud ya la hemos sufrido cuando en medio de la pandemia el Gobierno provincial nos descontó el salario por pedir mejores condiciones de trabajo. Un gobierno que no resuelve ya no sólo los problemas de los profesionales de la salud, sino ninguna necesidad de una población en crisis. Sin presupuesto no hay salud ni educación pública. Sin salarios dignos no hay atención de calidad. Con ajuste no se resuelven los problemas de la gente" manifestaron.
De igual forma convocaron para este martes a una jornada de movilizaciones y asambleas. Allí se buscará que las actividades sean en conjunto con el resto de los gremios que están reclamando.
Por otro lado, los gremios de la Administración Central estarán llevando adelante asambleas durante la jornada de este lunes para definir los caminos a seguir en lo que será la semana previa del rencuentro en paritarias con el Gobierno provincial, el cual está pautado para el próximo jueves.
Semana de encuentros
Tal cual anunció semanas atrás el Gobierno de la Provincia, esta semana comenzarán a darse los encuentros paritarios con los distintos gremios estatales. En el marco de las instancias de negociación colectiva que lleva adelante el Gobierno santafesino con los distintos gremios que representan a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública, se detalla las fechas en que serán convocados cada uno de ellos para comenzar el diálogo luego de todo este tiempo de enfrentamiento.
Por lo tanto, este jueves 1 de septiembre se llevará adelante el primero de los encuentros, el cual se desarrollará con los que representan a la Administración Central, esto es UPCN y ATE.
El viernes 2 de septiembre se tiene previsto el encuentro con los sindicatos del sector docente, tanto AMSAFE como SADOP.
Por último, ya en el comienzo de la segunda semana de septiembre, el día lunes 5, la Provincia recibirá al sector de profesionales de la Salud.