
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El Concejo Municipal tiene la ordenanza enviada por el Ejecutivo pero para aprobar esta cesión del predio exige algunas precisiones respecto a cómo se llevará a cabo el proyecto y fundamentalmente con qué plazos se manejará.
Política24 de agosto de 2022En abril de este año, el intendente Luis Castellano firmaba la Ordenanza mediante la cual la Municipalidad de Rafaela cedía al Gobierno de la provincia de Santa Fe el "Predio de la flor", ubicado en la intersección de Ruta 34, Bécquer, y bulevar Roca, para "la construcción y emplazamiento del edificio Concejo Municipal, dependencias y tribunales del Poder Judicial y dependencias de los Poderes Ejecutivos y Provincial y Municipal".
En tanto, el 7 de marzo se había rubricado en el Salón Verde municipal un Acta Compromiso entre el gobernador Omar Perotti, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez, y el mandatario rafaelino para avanzar en esta medida que luego necesita del aval del Concejo Municipal.
Hace algunos días, Castellano al ser consultado sobre las demoras en torno a este tema, dijo que "los concejales están pidiendo el proyecto de lo que va a ser el Palacio de Justicia en ese lugar. En realidad, lo que está pidiendo el presidente de la Corte a nivel provincial es que se pueda hacer lo mismo que se hizo en Reconquista y que se está haciendo en Santa Fe. El servicio de justicia tiene muchos locales alquilados hoy. El MPA está alquilado, Juzgado de Menores alquilado, Defensoría alquilado, Tribunales tiene una estructura totalmente colapsada, y se necesita un nuevo lugar, un nuevo edificio. Hemos tenido una reunión con Germán Bottero, él lo vio bien. Lo que me pidió, y que lo viene charlando hace rato, que es un antiguo proyecto, es que el Concejo también pueda trasladarse a ese lugar, lo que también me pareció razonable y se lo planteamos al presidente de la Corte, con lo cual ahora lo que tienen que hacer los concejales es aprobar la cesión de ese predio. Quieren ver un proyecto y me parece lógico que lo quieran ver. No sé si la Corte tendrá el proyecto definitivo pero, por lo menos, la división de qué le va a quedar a cada poder -al Concejo, al Municipio, y a la Corte- para que sea un reparto equitativo. Yo creo que es una esquina de la ciudad que tiene que ser revalorizada, porque hoy es un lugar que, a pesar de que hagamos los ensayos de licencia, tiene mucho más para dar".
El titular de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Rafaela Gutiérrez, señaló que "estamos esperando la Ordenanza municipal que tiene que dictar el Concejo, aprobando la transferencia del terreno. Nosotros, desde el Poder Judicial, ya estamos trabajando en el proyecto, ganando tiempo para que cuando llegue el momento -que esperamos sea pronto la Ordenanza municipal- por lo menos desde el punto de vista del Poder Judicial tengamos todo listo. Sería más o menos como lo que hicimos en Reconquista. La idea es hacer lo mismo en Rafaela".
En cuanto a los fondos con los que se llevaría a cabo esa obra, recordó que "son fondos provinciales del Presupuesto que el Gobernador comprometió el día que firmamos el acta junto con el presidente del Concejo de Rafaela".
Al ser consultado por las características del edificio en Reconquista que se replicaría en nuestra ciudad, el Dr. Gutiérrez respondió: "la idea es que todas las dependencias funcionen en un mismo lugar, es decir, concentrar el Ministerio Público, de la Defensa, todos los Juzgados de Primera Instancia en los distintos fueros, y la Cámara de Operaciones, en un solo edificio, pero también pensando ya con espacio hacia el futuro, a medida que se vayan agrandando los Tribunales. Esa es la idea, aprovechar no sólo el edificio nuevo, sino también el que actualmente ocupan los Tribunales de Rafaela. Hay un montón de Juzgados de Menores, de la Cámara de Operaciones, que están fuera del edificio de Tribunales, y la idea es centralizar todo en un mismo espacio, y con eso evitamos pagar alquileres importantes".
Por su parte y sobre la demora en el tratamiento de este proyecto, el concejal Leonardo Viotti comentó: "Elevaron un proyecto de ordenanza donde el Estado local pretende que se done el terreno a la Provincia para hacer lo que se dijo que de palabra se iba a realizar allí, que son tres edificios o un edificio (son parte de las tantas dudas que tenemos) donde van a funcionar dependencias judiciales, municipales y el Concejo Municipal. La ordenanza es muy general y no tiene cuestiones específicas sobre cuándo lo van a realizar -solo ponen el plazo de 10 años- de cuántos m2 se van a construir, cómo va a ser el orden de construcción, dónde va a estar el estacionamiento. Son muchos aspectos que nos generan dudas y por eso pedimos que nos acerquen precisiones".
Y agregó: "Este es uno de los bienes más caros que tiene el municipio local. En su momento se había hablado de un valor de 2 millones de dólares, habrá que volverlo a tasar ese terreno. Tenemos muchas dudas y pocas certezas y nosotros al votar esa donación tenemos que saber qué vamos a recibir a cambio, en qué tiempo, porque en un plazo de 10 años lo que haces es tirar el problema para adelante y después no sabes qué Gobernador va a venir, quién va a estar en la Justicia, quién va a estar en la intendencia", remarcó el edil.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.