
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El diputado participó de una Mesa de Trabajo junto a legisladores nacionales, para impulsar el proyecto de ley que busca fortalecer la Justicia federal en la provincia. “Queremos que se implemente el sistema acusatorio, que va a permitir es que haya un rol claro de los fiscales, que son los que investigan, el juez que oficia de garantía y la defensa del imputado”, señaló.
Educación23 de agosto de 2022El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó del III Encuentro de la Mesa de trabajo para el Fortalecimiento de la Justicia Federal de la Provincia de Santa Fe, que tuvo lugar en el Senado de la Nación, junto a legisladores de todos los partidos políticos, representantes de las Universidades Nacionales de Rosario y El Litoral y autoridades del poder judicial.
«Una de las aristas más importantes que tenemos es el tema de cómo fortalecemos la justicia federal en mi provincia. Una justicia más ágil, más rápida, más transparente. Queremos que se implemente el sistema acusatorio. Recién vamos por Salta y Jujuy. La próxima jurisdicción es precisamente la provincia de Santa Fe. Tuvimos varias reuniones con el gobernador Perotti y todos los legisladores de Santa Fe de todos los partidos pudimos unificar un texto y presentar un proyecto para que tengamos más fiscalías, que se dediquen a la investigación, más juzgados de garantía y podamos tener una justicia federal a tono para el combate a la narco criminalidad. ”, señaló Mirabella.
“El tema clave que tiene que ver, uno de los temas es tener una justicia federal acorde para combatir un narcotráfico que ha tenido una proliferación muy, muy grande en mi provincia”, agregó.
También estuvieron presentes los senadores santafesinos Carolina Losada y Dionisio Scarpín y los diputados Carolina Castests, Juan Martín, Federico Angelini, Enrique Estévez, Germán Figueroa Casas, Pablo Blanco, el periodista Germán De Los Santos, el Dr. y vicepresidente de la Cámara Federal de Rosario, Aníbal Pineda.
El encuentro tuvo como objetivo impulsar el proyecto de ley que busca fortalecer la Justicia federal en Santa Fe, que cuenta con el apoyo de los legisladores nacionales de la provincia de todos los partidos políticos y del propio gobernador Omar Perotti.
«El sistema acusatorio lo que va a permitir es que haya un rol claro de los fiscales, que son los que investigan, el juez que oficia de garantía y la defensa del imputado. Las audiencias son públicas, todo tiene tiempos más rápidos, es mucho más ágil y no van a quedar expedientes escritos en cajones, como se ha demostrado en algunos juicios que quedaron durante años de investigaciones que se llevaban adelante”, remarcó Mirabella.
En Santa Fe, la escasa estructura de la Justicia Federal resulta un gran obstáculo para investigar los delitos cometidos por las bandas narco criminales que operan en la provincia, la cual supera ampliamente a otras jurisdicciones en materia de causas por estupefacientes. Por eso, el proyecto propone la creación de cinco nuevos cargos de fiscales federales con competencia penal en Rosario, tres en Santa Fe y uno en Rafaela, Reconquista, San Lorenzo, Venado Tuerto y San Nicolás (Buenos Aires). También dispone sumar tres cargos de defensor penal federal en Rosario y uno en Santa Fe, entre otros.
El proyecto se enmarca en la implementación del Código Procesal Penal Federal sancionado en 2014, que hasta el momento sólo se implementó en Salta y Jujuy. Es el resultado de más de seis meses de trabajo conjunto entre los distintos espacios que representan a Santa Fe en la legislatura nacional.
Asimismo, la iniciativa busca crear seis cargos en diversos puntos de la provincia en lo que respecta a jueces con funciones de garantía; tres cargos de juez penal federal con funciones de revisión en Rosario y dos con funciones de juicio y ejecución, uno con jurisdicción sobre Rosario, San Lorenzo, Venado Tuerto y San Nicolás (Buenos Aires) y otro con sobre Santa Fe, Rafaela y Reconquista.
De la Mesa de Trabajo, también participaron autoridades de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Litoral (UNL); los senadores, Guadalupe Tagliaferri; Eduardo Vischi, Mercedes Valenzuela, Luis Naidenoff; representantes de los Colegios de Abogados de Rosario y de Reconquista y el representante del Ministerio Público de la Acusación, Juan Casanovas.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
La lectura de la sentencia la realizó vía Zoom desde San Cristóbal el presidente del Tribunal, Dr. Juan Gabriel Peralta.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».