
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Se detectó falta de información en planillas con las que se realiza el resultado preliminar.
19 de agosto de 2022El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) informó este jueves que la difusión de los datos provisionales del Censo 2022 se realizará en el último trimestre del año debido a un faltante de información en las planillas que permitían realizar las evaluaciones preliminares.
“Para el caso de los resultados preliminares, tradicionalmente se utilizan las planillas resúmenes que elabora la estructura censal al finalizar la jornada del barrido. A diferencia de la información obtenida mediante las cédulas censales, los datos de las planillas resúmenes no cumplen con los estándares que requiere el Instituto para la difusión de información estadística precisa”, señaló el INDEC.
Fuentes del organismo detallaron que “hay una planilla asociada que se completaba al final de la recolección del 18 de mayo que sirve para el conteo preliminar de la población. Estas ‘planillas resumen’ son las que, en algunas áreas, tiene datos incompletos que no permiten difundir resultados rápidos (los preliminares), hasta tanto se procesen los definitivos de los cuestionarios completos”.
“La evaluación realizada sobre las planillas de conteo rápido concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”, señaló el INDEC.
A raíz de esta situación aclaró que “con el fin de alcanzar los estándares requeridos para hacer públicos los resultados provisionales del Censo, el equipo técnico se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del Censo digital”.
En consecuencia estimó que los resultados preliminares se conocerán “en el transcurso del último trimestre del año”. El INDEC había estimado que durante agosto iba a tener un informe avanzado para dar a difusión. (NA)
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.
Docentes de distintas casas de estudios dictaron una clase abierta en la intersección de Bulevar Roca y Artigas donde funcionan oficinas de UnRaf.