
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Desde los gremios se apunta a mostrar unidad ante la negativa del Gobierno provincial de reabrir paritarias. AMRA, ATE y UPCN llevarán adelante una nueva medidas de fuerza de 48 horas que tendrá lugar el próximo jueves y viernes. AMSAFE, SADOP y Si.Pr.U.S definirán esta semana en sus asambleas provinciales.
Educación17 de agosto de 2022Durante la víspera comenzaron las definiciones respecto a la continuidad en su plan de lucha por parte de los distintos sindicatos de la provincia de Santa Fe. De esta forma el primero en pronunciarse fue UPCN, continuado por AMRA y para la tarde se confirmó la postura de ATE. Todos estos gremios realizarán una jornada de 48 horas de paro este jueves y viernes. Según lo que determine la asamblea provincial del próximo jueves se podría sumar AMSAFE con un paro de 24 horas para el próximo viernes, mientras que Si.Pr.U.S y SADOP realizan esta semana asamblea para determinar las acciones a seguir, aunque todo se encamina a mostrar una unidad de parte de todo el arco sindical ante la reiterada postura del Gobierno de no reabrir la discusión paritaria.
UPCN
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) anunció un nuevo paro de 48 horas para este jueves 18 y viernes 19 de agosto, sin concurrencia y mantenimiento de guardias mínimas. La decisión se tomó debido a la persistencia del Gobierno provincial en la negativa «de adelantar los tramos de la política salarial y abrir la discusión paritaria», explicó el gremio a través de un comunicado. La Secretaria General de la delegación Rafaela de UPCN, Verónica Calaón reconoció a CASTELLANOS que «la entidad gremial considera necesario de que las autoridades reconozcan que es imprescindible adelantar el tramo correspondiente de aumento para el mes de septiembre, ya que los salarios están muy por debajo de la inflación. Se está pidiendo de forma urgente la convocatoria a paritarias antes del plazo previsto».
El paro afectará a los establecimientos educativos debido a la inactividad de los asistentes escolares y porteros, como así también en los comedores donde se mantendrán guardias mínimas, al igual que en salud y desarrollo social. Por su parte Registro Civil, e IAPOS estarán sin asistencia a los lugares de trabajo.
AMRA
El sindicato de AMRA definió en Asamblea la realización de nuevas medidas de fuerza de 48 horas para esta semana. La seccional Santa Fe de AMRA en su Asamblea de Delegados Provinciales resolvió continuar con las medidas de fuerza con un nuevo paro para los días 18 y 19 de agosto de 2022. La modalidad será sin asistencia a los lugares de Trabajo con mantenimiento de guardias mínimas.
Esta medida alcanza a los profesionales de Salud en su totalidad. Residentes de la Planta Provincial y IAPOS. Los motivos señalados reiteran la posibilidad de adelantar los aumentos pautados en paritaria. Por los atrasos en los pagos a monotributistas y contratados, el retraso en el Pases a Planta y la solicitud para el adelantamiento urgente de discusión paritaria el cual está pautado para septiembre.
ATE
El Consejo Directivo Provincial de ATE, junto a secretarias/os generales de seccionales y delegaciones, Juntas Internas de Delegados/as definieron realizar un nuevo paro por 48 horas para los días jueves 18 y viernes 19 de agosto sin asistencia a los lugares de trabajo, con mantenimiento de las guardias mínimas.
Desde ATE, «siempre priorizaremos la unión de todos/as los trabajadores/as sin distinciones y más allá de la pertenencia sindical», manifestaron en un comunicado. «También impulsaremos la unidad con todos los sindicatos estatales con los que compartimos el mismo objetivo como es el adelantamiento de los tramos del acuerdo salarial», finaliza el escrito.
En Rafaela las áreas afectadas por el paro del sindicato serán las oficinas de IAPOS, Registro Civil y Ministerio de Trabajo.
Se votan tres mociones y todas conducen al paro
Tal cual lo adelantamos desde la web de Diario CASTELLANOS, en la jornada de ayer martes, AMSAFÉ Castellanos llevó a cabo una nueva asamblea en nuestra ciudad, para definir las mociones que se votarán en las escuelas este miércoles y jueves por la mañana de cara a la próxima Asamblea Provincial que tendrá lugar el jueves por la tarde en la capital provincial.
En la reunión se pusieron sobre la mesa tres mociones y en todas se plantea la medida de fuerza. La primera de ellas establece un paro de 24 horas a realizarse el próximo viernes 19 de agosto y otros dos paros de 72 horas efectuables los días 23, 24 y 25 de agosto; y 30, 31 de agosto y 1° de septiembre. Esta moción incluye acciones locales y provinciales con asamblea evaluativa.
La segunda propuesta habla de paros de 24 horas para el próximo viernes y 48 horas los días 23, 24 de agosto; continuando el 31 de agosto, y 1° de septiembre con asistencia y asamblea evaluativa.
Finalmente, la tercera moción indica un paro de 48 horas los días 23 y 24 de agosto con acciones locales y provinciales.
A su vez aclararon que, en caso de no haber convocatoria se realizará un paro de 72 horas los días 30 y 31 de agosto, y 1° de septiembre con acciones provinciales y asamblea evaluativa.
Las diferentes propuestas se votarán durante los días miércoles y jueves, habiendo tiempo hasta el mediodía. Ese mismo jueves está prevista la Asamblea Provincial donde se habrá definiciones oficiales.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
9 de Julio tendrá que viajar 1.600 kilómetros hasta Rawson para enfrentar a Germinal en el inicio de los play offs por la Reválida del segundo ascenso.
Un repaso sobre la percepción del discurso del presidente Javier Milei para presentar el Presupuesto 2026 denotó escepticismo y la certeza de que el ajuste continúa aunque él haya dicho que “lo peor ya pasó”.
Marcelo Varela se mostró conforme con el rendimiento de su equipo en la victoria ante Douglas Haig, aunque no fue suficiente para clasificar a la Copa Argentina.
Mediante un comunicado, la CGT Rafaela destacó la vigencia del peronismo como movimiento popular y convocó a dirigentes, sindicatos y militancia a participar de la presentación de “Fuerza Patria” en Rafaela, el próximo lunes 22 de septiembre en el Sindicato de la Carne.
La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.