
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



En el marco del trabajo que viene realizando la delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), en el seno del Consejo de Políticas de Infraestructura de Santa Fe, se realizó un taller para identificar las necesidades de infraestructura social y productiva, que aporten mejoras en la calidad de vida de los habitantes y que permitan viabilizar, estabilizar y/o incrementar las capacidades productivas del centro-oeste santafesino.
Es así que, durante el encuentro, se analizaron diversas obras de infraestructura prioritarias para el desarrollo de Rafaela y la región, tales como el mejoramiento integral del canal oeste; la pavimentación de los caminos públicos 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura «variante» Rafaela; la reconfiguración del desvío del tránsito pesado de la RP 70; la finalización del tramo de autopista entre el extremo norte de la RN 34 en Rafaela hasta el empalme con la RP 13, en cercanías de la localidad de Ataliva; el tendido de una línea de extra alta tensión entre Malvinas Argentinas en Córdoba y la localidad santafesina de Santo Tomé (previendo una estación transformadora en San Francisco y 3 líneas interprovinciales complementarias: Brickman-San Guillermo; San Francisco–María Juana y San Francisco-Sunchales) y de una nueva línea de alta tensión entre Santo Tomé y la futura estación transformadora en el norte de Rafaela; completar la red de distribución local de gas natural por redes (considerando la pronta finalización del gasoducto regional centro II); el desarrollo de una zona de actividades logísticas en el sector nor-oeste; avanzar con las reformas integrales previstas para el área central de la ciudad (refuncionalización del microcentro, reformas en el anillo central de la plaza 25 de Mayo y la recuperación de los ex-almacenes Ripamonti, entre otras cosas); la creación del parque regional sur; proyectar el desarrollo de infraestructura de datos para potenciar la conectividad digital; avanzar con el mejoramiento de los caminos rurales en el marco del programa provincial «Caminos de la ruralidad»; entre otros.
En representación del CCIRR participaron Gabriel Gentinetta, Marco Boidi, Ignacio Scocco, Pablo Menara e Iván Acosta, quienes fueron acompañados del concejal Lisandro Mársico, los secretarios municipales Bárbara Chivallero (obras y servicios públicos), Diego Martino (desarrollo urbano y metropolitano) y Diego Peiretti (producción, empleo e innovación) y Mariel López y Andrés Fernández del Centro de Economía Aplicada de UNRaf.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

El fútbol femenino de nuestra ciudad y la región recibió la grata noticia de la convocatoria de Guadalupe Fenoglio, que dio sus primeros pasos en Deportivo Susana, pasó con Atlético y actualmente juega en Talleres de Córdoba.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.


Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.