REC-Rafaela-edit

Encuentro Regional sobre el avance de obras en Rafaela y la Región

La misma fue impulsada por la Cámara Argentina de la Construcción y contó con la participación con autoridades del Centro Comercial de nuestra ciudad. Todos los detalles.

Política16 de agosto de 2022RedacciónRedacción
centro comercial ccirr
centro comercial ccirr

En el marco del trabajo que viene realizando la delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), en el seno del Consejo de Políticas de Infraestructura de Santa Fe, se realizó un taller para identificar las necesidades de infraestructura social y productiva, que aporten mejoras en la calidad de vida de los habitantes y que permitan viabilizar, estabilizar y/o incrementar las capacidades productivas del centro-oeste santafesino.

Es así que, durante el encuentro, se analizaron diversas obras de infraestructura prioritarias para el desarrollo de Rafaela y la región, tales como el mejoramiento integral del canal oeste; la pavimentación de los caminos públicos 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura «variante» Rafaela; la reconfiguración del desvío del tránsito pesado de la RP 70; la finalización del tramo de autopista entre el extremo norte de la RN 34 en Rafaela hasta el empalme con la RP 13, en cercanías de la localidad de Ataliva; el tendido de una línea de extra alta tensión entre Malvinas Argentinas en Córdoba y la localidad santafesina de Santo Tomé (previendo una estación transformadora en San Francisco y 3 líneas interprovinciales complementarias: Brickman-San Guillermo; San Francisco–María Juana y San Francisco-Sunchales) y de una nueva línea de alta tensión entre Santo Tomé y la futura estación transformadora en el norte de Rafaela; completar la red de distribución local de gas natural por redes (considerando la pronta finalización del gasoducto regional centro II); el desarrollo de una zona de actividades logísticas en el sector nor-oeste; avanzar con las reformas integrales previstas para el área central de la ciudad (refuncionalización del microcentro, reformas en el anillo central de la plaza 25 de Mayo y la recuperación de los ex-almacenes Ripamonti, entre otras cosas); la creación del parque regional sur; proyectar el desarrollo de infraestructura de datos para potenciar la conectividad digital; avanzar con el mejoramiento de los caminos rurales en el marco del programa provincial «Caminos de la ruralidad»; entre otros.

En representación del CCIRR participaron Gabriel Gentinetta, Marco Boidi, Ignacio Scocco, Pablo Menara e Iván Acosta, quienes fueron acompañados del concejal Lisandro Mársico, los secretarios municipales Bárbara Chivallero (obras y servicios públicos), Diego Martino (desarrollo urbano y metropolitano) y Diego Peiretti (producción, empleo e innovación) y Mariel López y Andrés Fernández del Centro de Economía Aplicada de UNRaf.

 

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.