
La ola violeta también llegó a Santa Fe y superó el 40%: el gobernador Pullaro, gran derrotado
Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.



En el marco del trabajo que viene realizando la delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), en el seno del Consejo de Políticas de Infraestructura de Santa Fe, se realizó un taller para identificar las necesidades de infraestructura social y productiva, que aporten mejoras en la calidad de vida de los habitantes y que permitan viabilizar, estabilizar y/o incrementar las capacidades productivas del centro-oeste santafesino.
Es así que, durante el encuentro, se analizaron diversas obras de infraestructura prioritarias para el desarrollo de Rafaela y la región, tales como el mejoramiento integral del canal oeste; la pavimentación de los caminos públicos 5 y 6 entre la traza actual de la RN 34 y la futura «variante» Rafaela; la reconfiguración del desvío del tránsito pesado de la RP 70; la finalización del tramo de autopista entre el extremo norte de la RN 34 en Rafaela hasta el empalme con la RP 13, en cercanías de la localidad de Ataliva; el tendido de una línea de extra alta tensión entre Malvinas Argentinas en Córdoba y la localidad santafesina de Santo Tomé (previendo una estación transformadora en San Francisco y 3 líneas interprovinciales complementarias: Brickman-San Guillermo; San Francisco–María Juana y San Francisco-Sunchales) y de una nueva línea de alta tensión entre Santo Tomé y la futura estación transformadora en el norte de Rafaela; completar la red de distribución local de gas natural por redes (considerando la pronta finalización del gasoducto regional centro II); el desarrollo de una zona de actividades logísticas en el sector nor-oeste; avanzar con las reformas integrales previstas para el área central de la ciudad (refuncionalización del microcentro, reformas en el anillo central de la plaza 25 de Mayo y la recuperación de los ex-almacenes Ripamonti, entre otras cosas); la creación del parque regional sur; proyectar el desarrollo de infraestructura de datos para potenciar la conectividad digital; avanzar con el mejoramiento de los caminos rurales en el marco del programa provincial «Caminos de la ruralidad»; entre otros.
En representación del CCIRR participaron Gabriel Gentinetta, Marco Boidi, Ignacio Scocco, Pablo Menara e Iván Acosta, quienes fueron acompañados del concejal Lisandro Mársico, los secretarios municipales Bárbara Chivallero (obras y servicios públicos), Diego Martino (desarrollo urbano y metropolitano) y Diego Peiretti (producción, empleo e innovación) y Mariel López y Andrés Fernández del Centro de Economía Aplicada de UNRaf.

Provincias Unidas, liderada por el mandatario provincial, quedó tercera.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.

La veda electoral por las elecciones legislativas nacionales comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 21 del domingo próximo, tres horas después de la finalización de los comicios.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.


Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

La Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales ratificó la legalidad del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rafaela.

Más de 2,9 millones de santafesinos votan este domingo con boleta única para elegir a nueve diputados nacionales. Las encuestas anticipan un escenario de tercios entre peronismo, libertarios y oficialismo provincial. También podrían sorprender fuerzas más chicas que aspiran a lograr una banca.