
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
El ministro Daniel Costamagna volvió a mostrar el apoyo del Gobierno ante el sector agropecuario que ha sido blanco de críticas en las últimas semanas por parte del Gobierno nacional. Lejos de generar polémicas el mandatario fue claro al reconocer que lo que se necesita es poder tener un entendimiento mayor del sector. "Hay que ayudar, estimular, generar ámbitos de diálogo y de acompañamiento a uno de los sectores más pujantes e importantes de la provincia y del país", detalló.
Según el funcionario en la provincia de Santa Fe hay más de 700 empresas que exportan, "estamos a la vanguardia del crecimiento en empleos formales, en crecimiento de actividades industriales, en las exportaciones. Uno de cada cuatro dólares que exporta la Argentina tiene origen en la provincia de Santa Fe. La provincia tiene una matriz productiva altamente diversificada", reconoció.
Reiterando ya lo dicho en otras oportunidades Costamagna volvió a reconocer que Santa Fe invierte. "Realmente esto hay que hablarlo de forma clara ya que el complejo agroindustrial de la provincia, productora de maquinaria agrícola está vendida, todo aquello que se va produciendo, hasta marzo, abril del año entrante. Sabiendo que el 80% de esos implementos van al mercado argentino, esto habla claramente de que hay un proceso de inversión importante en el campo", expresó.
Respecto a las miradas y señalamiento de algunos funcionarios para con los productores que guardan sus granos el rafaelino sostuvo que desde la Provincia se ha tomado una postura muy clara en esto, "el campo es una empresa a cielo abierto y por lo tanto necesita un resguardo. El productor lo hace con sus granos, con su hacienda o con elementos que le permitan tener una seguridad hasta los próximos ingresos".
Costamagna enfatizó que la determinación de cuando los productores deben vender sus granos es una competencia que solamente ellos pueden tomar, ya que son parte de la realidad, dentro del manejo, la decisión y la libertad de cada uno de los empresarios del campo. "Lejos de generar una polémica hay que generar un ámbito de diálogo, de retomar la confianza y trabajar juntos ya que como dije es uno de los sectores más dinámicos de la economía Argentina".
Para finalizar el funcionario dio un ejemplo claro y que pertenece a la realidad actual en lo que viene siendo la denominada "campaña final" con muchas hectáreas que no se han sembrado con trigo por falta de agua, "pasaron los meses de mayo, junio, julio, sin lluvias lo que provocó que muchos campos no se pudieran sembrar. Por lo tanto aquellos productores que contaban con ese ingreso para noviembre de la cosecha fina no lo van a tener. Entonces el próximo ingreso para estas empresas será abril - mayo del año que viene. Por lo tanto, esto es tener una cobertura de reservas financieras hasta el año que viene".
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".