Multitudinaria movilización en Santa Fe pidiendo por la reapertura de paritaria

Distintas delegaciones de docentes de todo el territorio provincial, perteneciente a los sindicatos de AMSAFE y SADOP, se movilizaron a la capital de la Provincia, para continuar con su plan de lucha en el marco de la negativa del Gobierno por reabrir la discusión paritaria.
Durante el acto tomaron la palabra por SADOP, Martín Lucero y Pedro Bayugar y por AMSAFE, el Secretario General, Rodrigo Alonso.
"Queremos discutir en la parita la situación de nuestra obra social, los problemas para que nos autoricen una prestación y cuando nos autorizan la prestación la cantidad de bonos que debemos pagar y cuando nos autorizan la prestación y llevamos los bonos resulta que nos cobran plus y si esa prestación después implica medicamento, cuando vamos a la farmacia no te reconocen nada. La obra social es de los trabajadores, queremos saber qué pasa con esos recursos. Basta de recursos para los grandes grupos médicos, queremos recursos para cuidar la salud de las afiliadas y afiliados a IAPOS".
"Queremos paritarias para discutir las políticas educativas, el Gobierno pretende solucionar nuestros problemas, los que vemos nosotros en la escuela pública con media hora más de clase o hablando de la promoción en el nivel secundario. No queremos discutir ningún parche, queremos discutir el modelo educativo, la escuela que queremos, discutir el digesto escolar, queremos discutir el 817, queremos discutir por más cargos y horas cátedra, discutir porque la llamada calidad educativa no se puede dar en los edificios que estamos trabajando. Queremos discutir sobre los materiales didácticos, sobre la formación, queremos discutir también sobre las políticas de inclusión, incluir no es amontonar, que escuchen a los trabajadores, convoquen a Paritarias".
"Queremos discutir la crisis que se refleja en violencia en nuestras escuelas, por mejores condiciones para enseñar y aprender, queremos discutir de qué manera vamos a fortalecer la escuela pública, ¿quién sostiene la escuela pública? No hay dudas, las trabajadoras y los trabajadores de la educación".
Y queremos discutir en la paritaria por supuesto el tema salarial, es inadmisible que haya compañeros por debajo de la línea de la pobreza. Perotti, no queremos comprensión, lo que nosotros queremos es un salario digno para llegar a fin de mes. Este Gobierno tiene recursos, aumentaron los recursos propios, aumentaron los recursos coparticipables, dejen de guardar la plata debajo del colchón, distribución de la riqueza ya. Lo decimos claramente, vamos a seguir peleando por salarios dignos para activos y jubilados.
"Muchos se preguntan cómo sigue y cómo termina este conflicto, nosotros estamos convencidos que este conflicto va a terminar con más derechos para los trabajadores, estamos convencidos que este conflicto terminará con más escuela pública, con mejores condiciones para enseñar y aprender, estamos convencidos que a este conflicto lo vamos a ganar. Para eso es necesario esto, la unidad, es necesario fortalecer el vínculo con la comunidad educativa, es necesario fortalecer el vínculo con nuestras alumnas y alumnos, es necesario fortalecer el debate con los trabajadores. Este conflicto tiene un solo responsable que es el Gobierno de la Provincia. Es quien tiene que resolver el conflicto convocando a la paritaria. Este conflicto se resuelve con salarios dignos, con mejores condiciones de trabajo. Si el Gobierno no convoca a la paritaria así nos va a encontrar, fortaleciendo nuestro plan de lucha. Vamos a ganar compañeras, vamos a ganar compañeros, mucha fuerza".
"El salario no puede ser visto como un gasto"
Este miércoles y jueves continúan las medidas de fuerzas ante la falta de respuesta del Poder Ejecutivo Provincial a la exigencia de ATE de que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre. El secretario general de ATE, Jorge Hoffmann dialogó con CASTELLANOS, y reconoció abiertamente que nadie tenía presente la posibilidad de la disparada inflacionaria y que por aquel entonces cuando se firmaron las actas paritarias tanto el gobierno como los sindicatos "negociamos pensando en que no se deteriore el poder adquisitivo del salario, más bien ir recuperando lo que perdimos durante la administración anterior que rondaba el 16-17%, nada de esto ocurrió, el espíritu y las intenciones al firmar el acuerdo nos ubican en una situación totalmente distinta a la del día de hoy".
"Tenemos un aumento del 30%. La inflación acumulada hasta junio fue del 35%, es decir que ya perdimos 5%, la inflación de julio va a ser de alrededor de un 7-8%, estaríamos perdiendo un 12%, si sumamos la inflación del mes de agosto, supongamos que sea poca, estaremos llegando a principios de septiembre, cuando cobremos el 8%, estaríamos con un deterioro en el salario en orden del 15 al 16%. Tenemos que bancarnos la inflación de septiembre, me parece de que nuestro reclamo es razonable, se ajusta a lo que habíamos convenido de mantener los niveles salariales y por otra parte, se han incrementado, en términos de inflación la recaudación. Hay una situación de malestar. Para nosotros el principal problema es este, obviamente que el Gobernador tiene sus problemas con todo lo que viene pasando en la Provincia, pero no tenemos que pensar que el salario es un gasto, sino la mejor inversión que hace el Estado. Escuelas, Hospitales, administración Pública, sin los trabajadores el Estado no funciona y si no funciona no se pueden ejecutar las políticas, generando solo molestias a la sociedad, cosa que no queremos hacer", finalizó Hoffmann