
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Homero Giles, titular del IOMA, la obra social de la provincia de Buenos Aires, recomendó el sistema utilizado en Santa Fe para lograr eficacia y eficiencia en la cobertura médica de afiliados y afiliadas al sistema público de salud.
Educación06 de agosto de 2022El IAPOS, la obra social de la provincia de Santa Fe, recibió un destacado reconocimiento nada menos que de parte de la obra social de la provincia de Buenos Aires, por su eficaz mecanismo de gestión de los medicamentos de alto precio, un problema que viene desfinanciando a otras obras sociales.
Homero Giles, titular del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), la segunda obra más importante del país, sostuvo que la obra social santafesina tiene en el manejo de este tema un sistema que debería ser replicado a escala nacional, porque pone freno a la judicialización de los reclamos, que muchas veces colocan al borde de la quiebra a muchas obras sociales.
El funcionario bonaerense señaló que “hay que generar ese espacio digital de debate, diálogo y consenso para la prescripción de medicamentos que tiene Santa Fe”, aunque reconoció que “es muy difícil de hacer, porque no todos van a estar de acuerdo”.
En contraposición con ese espacio de discusión que tiene la provincia de Santa Fe, explicó que “en el consultorio médico, una vez que está hecha la receta, no es posible discutir con los médicos sobre si tienen razón. Ese es un escenario muy malo que afecta a todos, desde los prestadores al Estado”, dijo.
Giles hizo estas consideraciones durante el debate acontecido días pasados, sobre “La problemática de los financiadores y proveedores de servicios de salud”, organizado en el marco de las 19 Jornadas Federales de la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA).
El modelo santafesino
El modelo del IAPOS santafesino está inspirado por esa federación nacional y se ha consolidado como un mecanismo eficaz para contener las demandas judiciales por medicamentos de alto precio, que en muchos casos alcanzan valores de hasta dos millones de dólares.
En contraposición a las ventajas del sistema santafesino, la obra social bonaerense, una de las más grandes del país, atravesó este año un problema con una paciente de la ciudad de La Plata que padecía atrofia muscular espinal.
Explicó el titular del IOMA que la niña, de dos años, nunca dejó de ser tratada, pero un juez obligó a la obra social a pagar un medicamento, el Zolgensma, que no provocó ninguna mejoría e incluso le produjo reacciones adversas.
Según precisó, ese resultado negativo ya había sido adelantado por un comité de cinco médicos expertos de diferentes instituciones y la médica de cabecera de la paciente.
Según el titular del IOMA, un juez desconoció esas opiniones profesionales y falló a favor de la presión mediática y social, en la que intervinieron desde los canales de televisión porteños, un reconocido abogado de la farándula, un médico de Capital Federal que no hizo el seguimiento del tratamiento de la menor, pero prescribió ese costoso medicamento y hasta el influencer Santiago Maratea.
IOMA presentó una denuncia penal contra los responsables de esa acción, que no redundó en beneficio de la paciente, y cuestionó públicamente las “promesas de curas milagrosas de la industria farmacéutica que se aprovechan de la desesperación de los padres”.
Un medicamento, igual a 300 mil prestaciones
El gasto en ese medicamento que el juez ordenó proveer le representó al IOMA una erogación equivalente al valor de las prestaciones que reciben mensualmente unos 300 mil afiliados que esa obra social tiene en la ciudad de La Plata.
“Existe un círculo aceitado que siempre consigue un médico que receta, un abogado que presenta el amparo y un juez que otorga la cautela”, explicó Giles.
“La cuestión que deberíamos poder ordenar es la prescripción de los medicamentos”, reiteró, y fue entonces que se refirió al modelo que tiene el IAPOS santafesino.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".
Con la presencia de autoridades provinciales, legislativas y representantes de entidades del agro, la educación y las empresas, se realizó hoy el acto de apertura de la Experiencia Educativa INTA Rafaela, una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.