
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
El gremio dispuso un paro de actividades sin concurrencia para el miércoles y jueves de esta semana. En tanto, ATE lo definirá mañana en su reunión de Consejo.
Educación01 de agosto de 2022La UPCN Santa Fe informó que, en virtud de la negativa del Gobierno Provincial a la solicitud de apertura de paritarias y de adelantamiento de los porcentajes acordados para agosto y septiembre, dispusieron un paro de actividades para toda la administración pública central para los días miércoles 3 y jueves 4 de agosto, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
La medida de fuerza incluye a todas las reparticiones públicas de la Provincia, con mantenimiento de las guardias mínimas.
En un comunicado, el gremio afirmó que «desde el 24 de mayo, nuestra entidad gremial, por escrito viene solicitando el adelantamiento de los tramos salariales acordados, ante el cambio de la situación inflacionaria del país. Por ese motivo, realizamos múltiples gestiones sin un resultado positivo. Fundamentamos nuestras medidas de fuerza con la responsabilidad y la seriedad que caracteriza a UPCN Santa Fe», concluyeron.
En el mismo sentido, desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) informaron que, en la reunión prevista para mañana martes, se definirá la modalidad de las medidas de fuerza.
A las 9 hs se reunirá el Consejo Directivo Provincial de ATE, donde participarán los/as Secretarios/as Generales de las distintas Seccionales y los/as Delegados/as Generales de las Juntas Internas, para definir medidas de acción ante la falta de respuesta por parte del Poder Ejecutivo Provincial a la solicitud que hizo el gremio para que se adelanten los tramos del aumento salarial previstos para agosto y septiembre.
El 21 de Julio pasado, ATE formalizó al Gobierno Provincial el pedido de adelantamiento de dichos tramos, en virtud del desfasaje del porcentaje de aumento recibido en lo que va del año y el índice inflacionario. En aquel momento, también se anunció que de no haber respuestas se iban a implementar medidas de fuerza.
“Desde ATE siempre impulsaremos la unidad de los/as trabajadores/as, sobre todo en las acciones gremiales que permitan demostrar la fuerza del conjunto cuando se trata de la defensa de los derechos y del salario”, se sostuvo desde el gremio.
Foto: La Capital
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.