
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El acto oficial se llevó a cabo esta mañana en el salón de la escuela. En tanto, en la noche de hoy habrá una cena de reencuentro de promociones en el hongo del Club Ferro.
Política29 de julio de 2022La Escuela N° 479 Cristóbal Colón, ubicada en la esquina de bulevar Guillermo Lehmann y calle Chile, está cumpliendo 100 años. Este establecimiento educativo fue uno de los primeros fundados en Rafaela y miles de alumnos pasaron por sus aulas.
Si bien en la mañana de hoy se desarrolló el acto oficial, las actividades se vienen realizando desde hace más de un año. Chicos y chicas trabajaron con entrevistas a ex docentes y alumnos, y también han invitado a la comunidad a participar, a contar su historia en relación a la escuela.
Luego del acto central de esta mañana, en la noche de hoy se llevará a cabo una cena de ex alumnos, donde se reencontrarán las distintas promociones.
En diálogo con Diario CASTELLANOS, la directora de la Escuela Colón, Mónica Álvarez, manifestó sus sensaciones en este primer Centenario del establecimiento educativo que tiene a su cargo. «Son muchísimas, y muy encontradas, por la emoción y por escuchar las palabras de las personas que nos visitan, todo lo que nos cuentan de la escuela, lo que ha significado la Escuela Colón para cada uno de ellos, el trabajo de mis compañeros docentes. Estamos trabajando desde hace mucho tiempo y hoy llegó el gran día. Realmente estamos todos muy movilizados», expresó emocionada.
En la actualidad, la Escuela Colón tiene 10 aulas para el nivel primario, una sala de nivel inicial, sala de música, sala de tecnología, secretaría, dirección, cocina, biblioteca, salón de usos múltiples y dos bloques de baños. «Nuestra Escuela, de 100 años, la hemos estado tratando de rearmar, de conservar. El edificio es muy viejo pero, gracias a la acción de la Cooperadora, del Gobierno Municipal y Provincial, tratamos de mantener la Escuela lo mejor posible. Hemos cambiado pisos, hemos pintado, hemos arreglado aulas. De a poco, todo el tiempo, se trata de darles a los chicos las mejores condiciones para que estén dentro de nuestra escuela», sostuvo Álvarez.
Además, hoy la escuela cuenta con 476 alumnos en total, de nivel inicial (salas de 4 y 5 años) y de 1º a 7º del nivel primario. Los niños reciben diariamente la copa de leche. El equipo de trabajo, en tanto, está conformado por 44 personas, incluyendo docentes, directivos y asistentes escolares.
La directora de la Escuela Colón también se manifestó en relación a los tiempos difíciles que les ha tocado atravesar en el contexto de pandemia. «La verdad que fue todo un cambio para nosotros, como para cualquiera, lo de la pandemia, pero también nos ha dejado ciertas enseñanzas, porque aprendimos a ver las cosas desde otro lugar», opinó Álvarez.
En ese sentido, explicó que, cada día, intentan contener a los chicos y chicas escuchándolos, sobre todo, priorizando sus emociones, para que después estén preparados para aprender. Al respecto, la directora sostuvo que «el grupo humano que tenemos en la Escuela Colón no solamente se dedica a enseñar Lengua, Matemática o Ciencias, sino que también trabaja mucho las emociones».
De igual manera, comentó que tienen problemas al igual que todas las escuelas. «Tenemos situaciones de padres o niños con algún tipo de conflicto, pero tratamos de solucionarlo de la mejor manera. Tratamos de contenerlos porque no es fácil para los chicos. Si bien nosotros hemos pasado por un momento tan terrible como fue la pandemia, creo que los más perjudicados fueron los niños. Y nos va a llevar un tiempo hasta que podamos reacomodarlos», expresó la directora.
Con respecto a los festejos por los 100 años del establecimiento educativo, Álvarez explicó que comenzaron a trabajar desde marzo con diferentes actividades, planificadas desde marzo a diciembre. «Empezamos temprano, y los chicos comenzaron a recuperar la historia de la Escuela. Lo hicieron masivo a través de los medios de comunicación», dijo.
Además, la directora de la Colón comentó que cada docente con su grupo tenía una tarea específica que realizar. Los más chiquitos, por ejemplo, salieron por el barrio de la Escuela a contar lo que sucedía este año con la institución y a invitarlos a participar. Los alumnos de 3° grado fueron también por la ciudad.
En ese marco, resultó que encontraron a la alumna más longeva, que tiene 92 años. «Los chicos fueron a hacerle una entrevista. También a la docente más longeva, que tiene 96 años, y fuimos a conversar con ella. O sea, fuimos haciendo diferentes actividades. Han venido exdocentes, exdirectivos, a trabajar con nosotros, a hacer actividades», explicó Álvarez.
Finalmente, la directora del establecimiento educativo que este año está cumpliendo su primer Centenario manifestó, en cuanto a la cena de reencuentro de promociones, que son casi 600 personas las que estarán compartiendo esta noche en Club de Ferro. «Nuestra idea era, justamente, que se reencuentren todas aquellas personas que han pasado por la Escuela como alumnos. Sinceramente, estamos gratamente sorprendidos. No pensamos que la convocatoria iba a ser tan grande. Será una fiesta de reencuentro y emociones», concluyó Álvarez, y al mismo tiempo recordó que las diferentes actividades continuarán hasta el mes de diciembre.
Foto: D. Camusso
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
Según un relevamiento realizado por Eduprivada, el 90% de las escuelas consultadas afirmaron haber tenido dificultades para cubrir al menos un cargo docente en el último tiempo.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.