
Marcos Corach pide citar al presidente del Enress a la Legislatura
“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.



En un acto concretado ayer por la mañana en Rafaela, representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) inauguraron y entregaron una nueva vivienda a Leticia Gladis Riquel, afiliada del gremio. Fue en el propio domicilio, ubicado sobre calle Ciudad de Esperanza 2805 de B° Mora, con la presencia del coordinador de UPCN Santa Fe, Enrique Melnik; la delegada zonal, Verónica Calaón de UPCN Castellanos, el titular del Instituto Municipal de la Vivienda, Marcelo Riberi; y el asesor legal de la CGT Rafaela, Dr. Andrés Brarda.
En diálogo con CASTELLANOS, Melnik manifestó que «para nosotros es muy grato poder estar en cada acto de entrega de una vivienda – con todo lo que esto representa, y nos hubiera gustado estar con el secretario general, Jorge Molina, que por razones de agenda en Santa Fe se le hizo imposible poder estar. No queríamos dejar pasar por alto esta posibilidad tan trascendente, ya que es muy digno poder entregar el techo propio a un compañero y realmente nos sentimos regocijados con cada entrega».
El representante provincial, destacó que UPCN en el Departamento Castellanos ha entregado 31 viviendas, de las cuales 12 corresponden a la ciudad de Rafaela, «lo que es un gran orgullo, ya que en toda el territorio fueron más de 3600. Sin lugar a dudas debemos ser una de las organizaciones gremiales que más viviendas ha entregado en la provincia y seguramente a nivel país».
Melnik, dijo que la alegría de ver a una afiliada emocionarse por cumplir el sueño de la casa propia es lo que impulsa a los dirigentes a seguir trabajando, «más sabiendo que cada una de las cuotas son muy accesibles para el compañero está alrededor de $ 3.000», precisó. Y agregó: «No por este monto las condiciones de la vivienda son malas, por el contrario son casas de primer nivel, porque pretendemos que el afiliado viva dignamente, de manera confortable. Aquí no exigimos mínimo de sueldo, mientras tenga el recurso de poder cumplir con la cuota, desde UPCN nos ocupamos de materializarlo. Esto no se para nunca y tiene un avance progresivo y ágil».
Finalmente, el coordinador de UPC Santa Fe, dijo que «son estos acontecimientos los que nos fortalecen como dirigentes gremiales, porque normalmente en los tiempos en que vivimos hoy siempre tenemos conflictos, cuestiones que atender con urgencia y estas cosas son las que nos enaltecen».
«Cada casa es un sueño hecho realidad»
A su turno, Verónica Calaón señaló que «para nosotros como institución cada casa es un sueño hecho realidad, conociendo la historia de cada compañero, y como en el caso de Leticia que como familia venían hacía 26 años esperando este momento. Esta es la tercera vez que lo intentaron (antes siempre hubo algo que se lo impidió) y hoy siendo jubilada retirada pudo lograr su objetivo».
«Nuestro gremio siempre trata de estar al pie del cañón de los afiliados, se están viviendo situaciones muy difíciles y no es fácil ni para un jubilado ni para un compañero estar en el tema de la construcción para acceder a la cada propia», comentó.
«Puede seguir todo el proceso de construcción»
Por su parte, la beneficiaria expuso su inmensa alegría y contó que «he venido cuando estaban construyéndola, por suerte pude seguir de cerca todo el proceso de construcción, la he observado y por suerte fue tan rápido que cuando abrí los ojos ya estaba adentro de mi casa. Le quiero agradecer a la Municipalidad, al gremio del que hace años soy afiliada y que me ha dado la posibilidad de tener mi casa».
Leticia, mencionó que se hacía muy difícil seguir alquilando, pero siempre tuve esperanzas y me llegó. Siempre confié en UPCN. Yo hace más de 43 años que soy afiliada y sabía que se me iba a dar la oportunidad. Vivo con mi esposo y una de mis hijas, y tengo nietos, y otra de mis hijas vino desde Mar del Plata a ayudarme a hacer la mudanza», compartió.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

En la ida de los cuartos de final de la Reválida del Federal A, derrotó por 2 a 1 a Guillermo Brown de Puerto Madryn. Los goles tempraneros de Leinecker y Affranchino le dieron tranquilidad. En el complemento aguantó con orden y oficio.

“El agua y el saneamiento son derechos fundamentales. El Estado debe garantizar que se presten con calidad, equidad y responsabilidad"" dijo el legislador.

El Indec informó que los precios al consumidor subieron un 2,3% en octubre, mostrando una leve aceleración respecto a septiembre. En lo que va de 2025, el alza acumulada es del 24,8%. Transporte y vivienda fueron los rubros que más incidieron en el aumento.

A partir de ahora cualquier persona podrá solicitar una licencia de taxi o remise, con el sólo requisito de contar con carnet profesional y vehículo en condiciones. Además, se simplifican trámites y se liberan limitaciones para los titulares de licencias. Los remises modifican su identificación. Tras la aprobación de la normativa, el concejal Carlos Pereira afirmó que “es un cambio histórico consensuado con todos los actores del sistema”.

Según los datos del SIPA correspondientes a agosto de 2025, la provincia contabilizó 509.800 empleos privados registrados, 600 menos que en julio. Desde el inicio de la actual gestión, Santa Fe acumula una pérdida de 13.900 puestos.