
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Así lo resaltó la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe en la presentación del Centro de Orientación y Asistencia en consumos problemáticos de sustancias (COA).
Política25 de julio de 2022
Redacción
Este lunes, en las instalaciones del Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) se presentó el Centro de Orientación y Asistencia en consumos problemáticos de sustancias (COA).
El encuentro fue encabezado por la secretaria de Desarrollo Humano, Myriam Villafañe; la subsecretaria de Adicciones de la Provincia de Santa Fe, Camila Batannin; y la vocal Zona Centro-Oeste del Consejo Ejecutivo-APRECOD-MDS, Graciela Rodríguez. Además estuvieron presentes integrantes de diversas áreas del municipio e instituciones que se vinculan con la problemática.
“Estamos en el DIAT presentando al nuevo equipo interdisciplinario a la sociedad, a los distintos servicios de la ciudad que trabajamos con personas que son atravesados por los consumos problemáticos, pero también de otros servicios donde trabajamos fuertemente en la prevención del consumo”, manifestó Villafañe.
“Es un día muy importante porque poder contar con este equipo, que no solo va a trabajar en Rafaela, sino para el departamento Castellanos y otros cuatro departamentos de la zona, es un logro importante. Poder trabajar la temática de los consumos problemáticos como una política pública es un avance muy grande. Debo agradecer a las instituciones de la ciudad y celebrar esta decisión del Gobierno de Omar Perotti”, cerró.
Potenciar la Red
A su turno, Batannin indicó: “Desde un primer momento estuvimos en contacto por la necesidad que teníamos desde APRECOD con el objetivo de generar mayor accesibilidad, poder potenciar la Red Territorial de Abordaje de consumos problemáticos. Rafaela acompañó la idea para que podamos tener un equipo y un lugar propio en la localidad, no solo para la ciudad y para la región oeste de la provincia de Santa Fe, algo que hasta el momento no existía y es un camino largo de recorrer”.
“Hemos creado desde la Provincia, este Centro local, a través de un convenio. Una política que pusimos a disposición de todas las localidades de la provincia para poder fortalecer la red provincial de abordaje de consumos problemáticos”, sumó.
La psicóloga Antonela Chiessa, quien integra el grupo interdisciplinario, contó: “Este equipo es muy reciente y trabajamos en articulación permanente con otros equipos que trabajan a nivel provincial y nacional, específicamente en lo que es la problemática de consumo; pero también intervienen otros aspectos como cuestiones habitacionales, educativas, jurídicas y de salud”.
“Trabajamos en articulación permanente con agencias territoriales, agencias de atención primaria, la Secretaría de Niñez y diferentes programas”, aclaró.
“Funcionamos en el DIAT. Estamos abiertos a que puedan llegar situaciones que llegan de manera espontánea y que requieran atención. Lo que hacemos es escuchar, tener entrevistas, y a partir de evaluaciones, proponer estrategias que tengan que ver con el abordaje de estas problemáticas, tratando de promover la restitución de derechos y el cuidado en general”.
COA
Si te preocupan tus consumos o los de alguien cercano, podés comunicarte a los teléfonos (3492) 290747 / 290748 o al whatspp 3492 599339.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.