REC-Rafaela-edit

"Hay una matriz invertida de coparticipación que hay que cambiar para beneficiar al interior"

El Diputado Nacional de Juntos por el Cambio visitó el viernes pasado la ciudad y dialogó con CASTELLANOS sobre los temas que atraviesan la agenda política en los últimos días.

Política18 de julio de 2022Redacción WebRedacción Web
PAGINA 8 ARRIBA

El diputado de la oposición Gabriel Chumpitaz, estuvo hace algunos días recorriendo Rafaela y en diálogo con CASTELLANOS criticó -como el resto de la oposición- el acuerdo por la deuda de Nación con Santa Fe: "El pago de la deuda es un muy mal acuerdo que hizo el gobernador Perotti con el Gobierno Nacional, primero porque nos van a pagar con bonos, que prácticamente son papeles mojados hoy los bonos en Argentina; segundo porque no beneficia en absolutamente nada a la provincia de Santa Fe. Nosotros siempre planteamos que hay una matriz invertida de coparticipación que hay que cambiar y empezar a beneficiar al interior productivo, nuestra zona es una de las que generan la mayor cantidad de riqueza en Argentina y sin embargo recibe muy poco en término de coparticipación. Rafaela puntualmente y todo el Departamento Castellanos, obviamente que tiene un sector Industrial pujante, muy emprendedor y la verdad que no llega absolutamente nada o muy poquito, y eso es lo que hay que modificar", subrayó.
"Hay que discutir esto y  por eso debemos construir un frente político que pueda debatir estos temas. En Santa Fe nos está faltando justamente tener una presencia mucho más fuerte en Buenos Aires y eso es lo veníamos hablando con referentes locales y de la región. Claramente necesitamos una presencia mucho más fuerte del interior. Entendemos que hay muchas mezquindades políticas donde muchos dirigentes ponen el partido político por encima de los intereses de la Provincia. Esto mismo sucede con el problema de la seguridad, con el tema de  infraestructura, o con los temas industriales", planteó el Legislador Nacional.

Discrecionalidad en el reparto de subsidios

En torno a la falta de equidad a la hora de distribuir los subsidios por parte del Gobierno Nacional, Chumpitaz dijo que "entendemos que hay una forma de gestionar que tiene la administración nacional, pero hay una lógica política detrás de esto, donde se beneficia principalmente al Conurbano bonaerense que es una de las bases electorales del Gobierno Nacional, del kirchnerismo. El boleto en la provincia Santa Fe vale tres veces más que lo que vale en el AMBA, lo mismo sucede como dije con la seguridad, donde hoy en Rafaela están sucediendo hechos que hace años atrás no sucedían y lo que tenemos que tratar es que Rafaela no se convierta en la ciudad de Rosario. ¿Cómo solucionamos esto? Nosotros estamos convencidos que la solución está en contar con presencia Federal; hay 70.000 hombres y mujeres de Gendarmería Nacional operando en el Conurbano y apenas 1.500 en la provincia de Santa Fe, eso como dije es una lógica política que beneficia justamente a un sector político determinado", afirmó.

Sobre la economía 

"La verdad es que es una situación compleja para la Argentina, en términos generales es una designación decadente, pero no por la persona en sí, por la ministra, sino por sus pensamientos que ya son antiguos, tiene un pensamiento cuasi comunista donde propone fórmulas que no van para la Argentina. La Argentina tiene que ir por un camino al desarrollo. Tiene que ir con el modelo de Rafaela; ración de empleo. Nosotros tenemos que cambiar esa cuarta generación de personas que no trabajan y viven de un plan, y para justamente poder generar empleo tenemos que darles buenas condiciones a los empresarios que van a decidir invertir aquí. Lamentablemente las condiciones de las que hablo hoy no están", advirtió Chumpitaz.

Rumbo al 2023

El Legislador de Juntos por el Cambio, habló de la construcción de un Gran Frente opositor, y expresó que "en la Provincia estamos trabajando en un armado mucho más amplio de Juntos por el Cambio, con un Frente de Frentes que queremos llevar adelante con los sectores de la UCR, obviamente encabezado por Maximiliano Pullaro y aquí en la ciudad de Rafaela trabajando mucho con Mauricio Basso que ha demostrado que tanto en el ámbito privado como en el ámbito público cuando le tocó gestionar ante la Nación, lo ha hecho con mucha sustancia, con mucha solvencia, con mucha capacidad y principalmente con honestidad y responsabilidad que es lo que nosotros necesitamos para nuestra Provincia", finalizó.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.