
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


La flamante ministra de Economía de la Nación tuvo un periodo por nuestra ciudad, a la que catalogó como “una ciudad modelo en cuanto a lo productivo”. ¿Cuál es la historia de la economista?
Política04 de julio de 2022
Redacción Web
El fin de semana no fue uno más a nivel país. En la tarde del sábado, mientras la vicepresidenta dd la Nación, Cristina Fernández, encabezaba el acto por el aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, el ministro de Economía Martín Guzmán anunciaba su renuncia vía redes sociales.
Desde ese momento -con conocimiento previo de Alberto Fernández sobre la decisión de Guzmán- comenzaron las especulaciones y la danza de nombres para ver quien iba a ocupar un cargo que hoy en día es “una papa caliente” conociendo los pormenores de la situación económica de la Argentina.
Finalmente, más de 24 horas después de la renuncia de uno de los hombres que estaban bajo el ala de Alberto, fue designada Silvina Batakis como la nueva titular de la cartera de Economía. Nacida en Río Grande, Batakis tuvo pasos por diferentes localidades, incluida la ciudad de Rafaela.
Según lo que se pudo saber, la flamante titular del Palacio de Hacienda estuvo en nuestra ciudad en el año 2007 donde disertó en un Seminario Empresarial Interno. En aquella oportunidad presentó una charla denominada “Argentina 2008, Perspectivas Económicas Locales en un Contexto Internacional Volátil”.
Además, en una charla con Daddy Brieva que se hizo viral en las últimas horas, Batakis reconoció que Rafaela “es una ciudad modelo a nivel productivo. Es una ciudad que se estudia en muchos países, donde se busca ver cómo funciona Rafaela, cómo se transformó en un modelo de desarrollo productivo”.
La reemplazante de Martín Guzmán también vivió en Río Gallegos, Taco Pozo (Chaco) y La Plata, donde se graduó en la Universidad Nacional de aquella ciudad como Licenciada en Economía (1993) y máster en Finanzas Públicas. Posteriormente, realizó un máster en Economía Ambiental en la Universidad de York.
Se desempeñó desde 1992 en diversos cargos en la administración pública bonaerense, entre los que se destacan Directora de Zonas Francas, Directora Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas en el Órgano Provincial para el Desarrollo Sostenible, Directora Provincial de Estudios Económicos en el Ministerio de Economía y asistente en la Dirección de Planificación del Ministerio de Infraestructura. Además, fue la 12º Jefa de Gabinete de Asesores del Ministro de Economía, Directora Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Directora Provincial de Estudios Económicos en el Ministerio de Economía y asistente en la Dirección de Planificación del Ministerio de Infraestructura.
En 2009, Alejandro Arlía fue elegido como Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires (PBA) por el gobernador Daniel Scioli. Bajo el mando de Arlía, Batakis fue Jefa de Gabinete de Asesores y luego subsecretaria de Hacienda (2009-2011).
En diciembre de 2011, tras obtener su reelección, el gobernador Daniel Scioli anunció a Batakis como Ministra de Economía provincial en reemplazo de Arlía quien fue nombrado Ministro de Infraestructura. También, durante la campaña electoral de 2015, Scioli anunció que Batakis sería su ministra de Economía en una eventual gobierno.
En 2019 fue designada secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, desde ese rol Silvina Batakis, acordo junto con las 23 provincias el nuevo consenso fiscal que el presidente Alberto Fernández había impulzado con las provincias en busca darle más autonomía a las jurisdicciones y mayor estabilidad jurídica al sistema tributario argentino.
En 2020 se incorporó a la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof como titular de la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local para articular las acciones entre la Provincia y los municipios y hacer más eficiente la gestión y la implementación de públicas que permitan fomentar el desarrollo local.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Este domingo, a partir de las 15:00 y en el Estadio Monumental, la Primera División del fútbol femenino de Atlético comenzará las semifinales del Torneo Reducido de la Primera «B» de AFA que da un ascenso a la Primera División.

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.