
Encuestas en Santa Fe: Gisela Scaglia lidera en la capital y Caren Tepp en Rosario
Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.


La flamante ministra de Economía de la Nación tuvo un periodo por nuestra ciudad, a la que catalogó como “una ciudad modelo en cuanto a lo productivo”. ¿Cuál es la historia de la economista?
Política04 de julio de 2022
Redacción Web
El fin de semana no fue uno más a nivel país. En la tarde del sábado, mientras la vicepresidenta dd la Nación, Cristina Fernández, encabezaba el acto por el aniversario del fallecimiento del General Juan Domingo Perón, el ministro de Economía Martín Guzmán anunciaba su renuncia vía redes sociales.
Desde ese momento -con conocimiento previo de Alberto Fernández sobre la decisión de Guzmán- comenzaron las especulaciones y la danza de nombres para ver quien iba a ocupar un cargo que hoy en día es “una papa caliente” conociendo los pormenores de la situación económica de la Argentina.
Finalmente, más de 24 horas después de la renuncia de uno de los hombres que estaban bajo el ala de Alberto, fue designada Silvina Batakis como la nueva titular de la cartera de Economía. Nacida en Río Grande, Batakis tuvo pasos por diferentes localidades, incluida la ciudad de Rafaela.
Según lo que se pudo saber, la flamante titular del Palacio de Hacienda estuvo en nuestra ciudad en el año 2007 donde disertó en un Seminario Empresarial Interno. En aquella oportunidad presentó una charla denominada “Argentina 2008, Perspectivas Económicas Locales en un Contexto Internacional Volátil”.
Además, en una charla con Daddy Brieva que se hizo viral en las últimas horas, Batakis reconoció que Rafaela “es una ciudad modelo a nivel productivo. Es una ciudad que se estudia en muchos países, donde se busca ver cómo funciona Rafaela, cómo se transformó en un modelo de desarrollo productivo”.
La reemplazante de Martín Guzmán también vivió en Río Gallegos, Taco Pozo (Chaco) y La Plata, donde se graduó en la Universidad Nacional de aquella ciudad como Licenciada en Economía (1993) y máster en Finanzas Públicas. Posteriormente, realizó un máster en Economía Ambiental en la Universidad de York.
Se desempeñó desde 1992 en diversos cargos en la administración pública bonaerense, entre los que se destacan Directora de Zonas Francas, Directora Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas en el Órgano Provincial para el Desarrollo Sostenible, Directora Provincial de Estudios Económicos en el Ministerio de Economía y asistente en la Dirección de Planificación del Ministerio de Infraestructura. Además, fue la 12º Jefa de Gabinete de Asesores del Ministro de Economía, Directora Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas en el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Directora Provincial de Estudios Económicos en el Ministerio de Economía y asistente en la Dirección de Planificación del Ministerio de Infraestructura.
En 2009, Alejandro Arlía fue elegido como Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires (PBA) por el gobernador Daniel Scioli. Bajo el mando de Arlía, Batakis fue Jefa de Gabinete de Asesores y luego subsecretaria de Hacienda (2009-2011).
En diciembre de 2011, tras obtener su reelección, el gobernador Daniel Scioli anunció a Batakis como Ministra de Economía provincial en reemplazo de Arlía quien fue nombrado Ministro de Infraestructura. También, durante la campaña electoral de 2015, Scioli anunció que Batakis sería su ministra de Economía en una eventual gobierno.
En 2019 fue designada secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, desde ese rol Silvina Batakis, acordo junto con las 23 provincias el nuevo consenso fiscal que el presidente Alberto Fernández había impulzado con las provincias en busca darle más autonomía a las jurisdicciones y mayor estabilidad jurídica al sistema tributario argentino.
En 2020 se incorporó a la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof como titular de la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local para articular las acciones entre la Provincia y los municipios y hacer más eficiente la gestión y la implementación de públicas que permitan fomentar el desarrollo local.

Dos sondeos ubican a Provincias Unidas y Fuerza Patria peleando en las ciudades más populosas, mientras La Libertad Avanza aparece siempre tercera.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

Así lo manifestó el titular de SADOP Rosario, Martín Lucero, quien además fue tajante al indicar que “afirmo esto en base a los datos oficiales de la provincia de Santa Fe, el propio IPEC desnuda las mentiras de Pullaro”.

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

El espacio está ubicado en calle Ituzaingó 56 y el acto e apertura contó con la presencia -entre otras autoridades- de la Fiscal General de la Provincia de Santa Fe, María Cecilia Vranicich quien lo hizo junto al Fiscal Regional 5, Dr. Carlos María Vottero.

Afiliados y adherentes del PJ de Rafaela y del departamento difundió un comunicado en el que, sin nombrar directamente a Castellano pero aludiendo a él con claridad, exige “definiciones claras” sobre su postura para el 26 de octubre.

El León rafaelino derrotó por 2 a 1 al Dep. Rincón con un gran gol de Facundo García en el descuento. El equipo de Varela arrancó perdiendo por un tiro libre de Avila, pero rápidamente igualó Ibáñez. No tendrá que perder en Neuquén.


La serie creada por Adrián Suar regresa el 19 de noviembre con nuevas incorporaciones, entre ellas Nicki Nicole, que hará una participación especial junto a Griselda Siciliani.
