
"Es un acuerdo que no deja bien parada a Santa Fe"
Así lo aseveró Gonzalo Saglione en diálogo con Diario CASTELLANOS respecto a la firma del acuerdo entre el gobernador Perotti y el ministro Guzmán. Aún no trascendió el texto definitivo, pero lo anunciado hasta ahora "enciende algunas luces de alarma" para la Provincia, cuestión que describe en la nota.
Locales 01 de julio de 2022

En diálogo con Diario CASTELLANOS, el exministro de Economía de Santa Fe durante la gestión de Miguel Lifschitz, Gonzalo Saglione, se refirió al acuerdo firmado el último miércoles entre el gobernador Omar Perotti y el ministro de Economía de Alberto Fernández, Martín Guzmán. En el mismo se encuentran los términos a través de los cuales Nación devolverá a la Provincia la deuda histórica contraída durante la gestión del kirchnerismo entre 2006 y 2015.
En primer lugar, el exfuncionario aclaró que "aún no ha trascendido el texto definitivo del acuerdo. Lo que se conoce es lo que públicamente comentaron el gobernador Perotti y el ministro Guzmán cuando lo presentaron en conferencia de prensa. Sería interesante contar con el texto para dar una opinión más precisa del mismo´".
Para Saglione, hay dos puntos del anuncio que merecen ser analizados "y encienden algunas luces de alarma en relación al impacto que puede tener para la provincia de Santa Fe": la devolución mediante títulos públicos y la devolución del 1,9% de la coparticipación para el funcionamiento de Afip.
Sobre el primer punto (los títulos públicos) Saglione explicó: "Nación le debe $ 151.800 millones a Santa Fe. No le transferirá ese dinero, le dará títulos públicos por ese monto, ajustados por CER. Hoy, el mercado los está castigando duramente. Es decir, si alguien tiene un título que dice: el Estado Nacional le debe $ 100, el mercado le estará pagando alrededor de $ 70 u $ 80. Hoy el mercado no le dará los 151 mil millones de pesos, sino algo más de 100 mil millones. Estaríamos sufriendo una quita importante en la deuda".
El segundo punto "que nos preocupa es que el mismo Gobernador anunció que firmó la conformidad para que el 1,9% de coparticipación que Nación le envía a la Provincia, deje de llegar a Santa Fe y que el destino sea la financiación del funcionamiento de la AFIP. La Provincia no lo pagaba justamente porque el fallo de la Corte Suprema le permitía no hacerlo. Esto significa, según nuestras estimaciones $ 8.000 millones por año, una cifra sumamente relevante.
"No nos deja bien parados"
En definitiva, para el economista, el acuerdo "no deja bien parada a Santa Fe. No nos permite recuperar a los santafesinos lo que durante tanto tiempo se nos ha quitado indebidamente". En este sentido, comparó con la provincia de Buenos Aires: "Hoy Nación tiene dinero fresco que les transfiere todos los días por compensación de lo que era el Fondo de Conurbano Bonaerense o para el Fondo de Fortalecimiento Fiscal: para Buenos Aires, hay fondos disponibles. Cuando tiene que pagarle a Santa Fe por el fallo de la Corte, no existe disponibilidad. Tenemos que esperar que venzan los títulos públicos para poder hacernos de los recursos". Según lo que trascendió públicamente, "el último título vence en 2031. Nos están devolviendo a los santafesinos recursos que nos quitaron ilegalmente entre 2006 y 2015 y los vamos a terminar de cobrar dentro de 9 años. No nos parece bien".
No pasará por la Legislatura
Lo que se anunció también es que el tema no será debatido en la Legislatura. Al respecto, Saglione aclaró: "desde lo jurídico no es mi área de incumbencia, dejo a los abogados constitucionalistas el tema. Desde lo político es importante transmitir que durante el período de su gobierno, Miguel Lifschitz siempre entendió que una decisión de esta magnitud no podía ser tomada por una persona. Debía ser consensuada por las diferentes expresiones políticas con representación en ambas cámaras. Entendía que debía pasar por Legislatura para escuchar las opiniones de todos los sectores. El gobernador Perotti tomó la decisión que transmitió públicamente: la misma es su potestad y tiene las herramientas jurídicas para hacerlo: no lo va a someter a la opinión legislativa", cerró.
Te puede interesar


Disminuyó la concurrencia de personas para completar los esquemas de vacunación
Desde el área epidemiológica del Hospital local aseguran que debido a la situación estable de la pandemia el índice de vacunación disminuyó, principalmente en adultos. «Se está viendo que hay una disminución de la percepción de la enfermedad, los cuadros son más leves, no son tan frecuentes, son pocos los casos, y esto hace que no haya un cumplimiento en completar esquemas», afirmó la infectóloga Dra. Sandra Capello.

Se trata de 5 proyectos de Cambiemos: establecer único sentido de circulación en Alberdi entre Arenales y 3 de Febrero, instalar nomenclador en Aconcagua y Libertad de los Pueblos de América, iluminación en plaza Héctor Romero y en calle Río de Janeiro, e intervenciones viales en Beltramino y Av. Fader, y Beltramino y Rafael Actis.
Tendencias

Pullaro: «A la Provincia le falta coraje para enfrentar a las mafias»
Lo dijo el diputado provincial Maximiliano Pullaro, en un video publicado en sus redes sociales, en el cual confirma el estado de abandono de los vehículos secuestrados al delito en el Parque Industrial de Alvear en la ciudad de Santa Fe.

El acceso a la educación en las cárceles de la provincia, un derecho que se consolida
La modalidad de Educación en Contextos de Privación de la Libertad se constituyó como Dirección Provincial dentro del Ministerio de Educación. La gestión Perotti logró que sea la única con su rango jerárquico en el país, encuadrada en la Ley Nacional de Educación.

Nación buscará simplificar las medidas del BCRA que alienta a la liquidación de cosecha
Así lo adelantó el secretario de Agricultura Juan José Bahillo entre los planteos que le llevará a Sergio Massa la próxima semana. Dijo que trabajarán para «generar credibilidad y confianza».

Los mismos se llevaron a cabo entre la noche del sábado y las primeras horas de la mañana del domingo.

“Trabajamos cara a cara con la gente por la inclusión y la justicia social”
El legislador santafesino Marcos Cleri se reunió con estudiantes, dirigentes sindicales y vecinos de Refinería y Zona Sur.