REC-Rafaela-edit

Buscan declarar Patrimonio Histórico a la Capilla de la Virgen del Milagro de Felicia

"Queremos darle un marco legal esa capilla. Además, en el mismo espacio, pero separado del monumento histórico, se va a construir el Museo Histórico", destacaron.

Regiónales20 de junio de 2022Redacción WebRedacción Web
feliciacapila

FELICIA. El presidente comunal de Felicia, Félix Stettler, manifestó que desde el Ejecutivo local se trabaja en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Provincia, con el apoyo del senador departamental, Rubén Pirola para avanzar en la declaración de Patrimonio Histórico Provincial a la Capilla de la Virgen del Milagro.
"Buscamos darle un marco legal a la posibilidad de que la Capilla puede ser declarada patrimonio histórico", dijo el dirigente.
Además, en el mismo espacio, pero separado del monumento histórico, se va a construir el Museo Histórico de Felicia. "Ya se está trabajando en la conformación de las ordenanzas para armar la comisión y poner en marcha la obra del museo. Tendrá toda la historia antigua de la localidad, ya se han entregado herramientas, maquinaria agrícola, ropa, elementos varios de los primeros colonos", dijo Stettler.
En este sentido el presidente comunal precisó que personal del Ministerio de Cultura llevó a cabo un relevamiento de la Capilla. "Se han sacado fotos y se han hecho observaciones. El proyecto debe ser homologado por la Legislatura. Por ello estamos trabajando con el senador por Las Colonias, Rubén Pirola, para avanzar con ésto", agregó.
La historia de la Capilla de la Virgen del Milagro en Felicia nació en 1891, hace 131 años. Anunciada Maine de Pirola, al inmigrar desde Italia se instaló en las cercanías de Esperanza, en la colonia Felicia. Tras haber perdido el habla después de un ataque de los indios, prometió a la Virgen del Milagro que si volvía a hablar, levantaría una capilla en su honor.
Desde 1891, cuando Anunciada decide levantar la Capilla en honor a la Virgen del Milagro, miles de fieles se acercan a Felicia a venerar a María. Un fenómeno que crece año tras año y que sólo la fe es capaz de explicar.

Reconstrucción de alcantarillas en canales

Comenzó la obra de reconstrucción de alcantarillas sobre el canal Las Calaveras, ubicada en el camino comunal N° 29. Los puentes existentes están colapsados, y como son caminos rurales de alto tránsito rural, se decidió reconstruirlos. Son indispensables para el tránsito en zona de explotación agrícola-ganadera. 
El proyecto se realiza en conjunto con el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la Provincia de Santa Fe.

Mantenimiento del arbolado público

Se realizó mantenimiento del arbolado público riesgoso, despejando la línea eléctrica de ramas que pudieran interferir.
Se recuerda a la población que se encuentra prohibido realizar podas del arbolado público de manera particular. Ante cualquier inquietud, concurrir a la oficina comunal.

Te puede interesar
Lo más visto
camio1

Más de 800 “Camioneritos” viajan a Córdoba: una iniciativa del Sindicato de Camioneros de Santa Fe que deja huella

07 de julio de 2025

En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.