
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Las federaciones gremiales de las universidades nacionales se reunieron con el Ministerio de Educación para discutir la paritaria salarial.
Educación25 de mayo de 2022Las federaciones gremiales de los docentes de las universidades nacionales se reunieron ayer por la tarde con el Ministerio de Educación de la Nación en un encuentro paritario para discutir el salario de los 150.000 profesionales del sector.
En dicha mesa de revisión de la situación salarial, las federaciones gremiales coincidieron en la necesidad de adelantar los plazos de los aumentos salariales y acordar un incremento no menor al 60% para el año.
«En los últimos dos meses la escalada inflacionaria erosionó fuertemente el poder adquisitivo docente; es por eso que solicitamos una recomposición salarial del 60% de aumento», explicó el secretario general de la federación que nuclea a todos los docentes de la UTN (FAGDUT), Ing. Norberto Heyaca, quien propuso, además, adelantar 30 días los pagos ya acordados en paritaria.
Cabe destacar que en marzo se rubricó un acuerdo de aumentos no acumulativos de 13% en marzo, 12% en junio (que impactará en el aguinaldo), 6% en agosto y 10% en septiembre. En dicha acta acuerdo también se acentó el compromiso del Ejecutivo de reunirse nuevamente en instancias de revisión de salarios.
«Los docentes universitarios constituimos un sector serio y coherente que siempre apostó al diálogo. Y así como en pandemia no dudamos en ponernos al hombro la educación no presencial, ahora esperamos un esfuerzo del Gobierno Nacional, que no deje relegados a los educadores frente a la inflación», apuntó el titular de los docentes «tecnológicos».
La reunión paritaria se llevó adelante ayer por la tarde en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, y la misma estuvo encabezada por el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional. Por el lado de la docencia universitaria participaron los paritarios de FAGDUT Ing. Norberto Heyaca, Ing. Ricardo Mozzi y Lic. José Gabriele, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA y UDA.
Por su parte, el Ministerio de Educación se comprometió a citar a una nueva mesa de negociación salarial para los primeros días de la semana próxima. Al respecto, Heyaca manifestó: «El Gobierno tomó nota de nuestros pedidos. Esperemos que la semana próxima puedan presentarnos una propuesta concreta y superadora».
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
Marcos Corach, diputado del PJ, habló sobre la crisis en educación en Santa Fe y se refirió a la visita del ministro José Goity a la Legislatura.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.