REC-Rafaela-edit

Docentes de la UTN solicitan recomposición de un 60% de aumento y el adelanto del esquema de pagos

Las federaciones gremiales de las universidades nacionales se reunieron con el Ministerio de Educación para discutir la paritaria salarial.

Educación25 de mayo de 2022Redacción webRedacción web
conadu-en-marcha-federal-prensaconadu

Las federaciones gremiales de los docentes de las universidades nacionales se reunieron ayer por la tarde con el Ministerio de Educación de la Nación en un encuentro paritario para discutir el salario de los 150.000 profesionales del sector.

En dicha mesa de revisión de la situación salarial, las federaciones gremiales coincidieron en la necesidad de adelantar los plazos de los aumentos salariales y acordar un incremento no menor al 60% para el año.

 
«En los últimos dos meses la escalada inflacionaria erosionó fuertemente el poder adquisitivo docente; es por eso que solicitamos una recomposición salarial del 60% de aumento», explicó el secretario general de la federación que nuclea a todos los docentes de la UTN (FAGDUT), Ing. Norberto Heyaca, quien propuso, además, adelantar 30 días los pagos ya acordados en paritaria.

Cabe destacar que en marzo se rubricó un acuerdo de aumentos no acumulativos de 13% en marzo, 12% en junio (que impactará en el aguinaldo), 6% en agosto y 10% en septiembre. En dicha acta acuerdo también se acentó el compromiso del Ejecutivo de reunirse nuevamente en instancias de revisión de salarios.

«Los docentes universitarios constituimos un sector serio y coherente que siempre apostó al diálogo. Y así como en pandemia no dudamos en ponernos al hombro la educación no presencial, ahora esperamos un esfuerzo del Gobierno Nacional, que no deje relegados a los educadores frente a la inflación», apuntó el titular de los docentes «tecnológicos».

 
La reunión paritaria se llevó adelante ayer por la tarde en el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación de la Nación, y la misma estuvo encabezada por el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y representantes del Consejo Interuniversitario Nacional. Por el lado de la docencia universitaria participaron los paritarios de FAGDUT Ing. Norberto Heyaca, Ing. Ricardo Mozzi y Lic. José Gabriele, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA y UDA.

Por su parte, el Ministerio de Educación se comprometió a citar a una nueva mesa de negociación salarial para los primeros días de la semana próxima. Al respecto, Heyaca manifestó: «El Gobierno tomó nota de nuestros pedidos. Esperemos que la semana próxima puedan presentarnos una propuesta concreta y superadora».

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
foto

Se realizó el acto de jura a la nueva Constitución provincial

Marcelo Calamante
13 de septiembre de 2025

Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.

nueve

Federal A: Atlético y 9 de Julio cierran la Zona Campeonato

Marcelo Calamante
Deportes14 de septiembre de 2025

Atlético de Rafaela buscará este domingo quedarse con el primer puesto de la Zona Campeonato del Federal A en su visita a Sarmiento de La Banda, mientras que 9 de Julio intentará cumplir el sueño de clasificarse por primera vez a la Copa Argentina en el "Germán Soltermam".