
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en Santa Fe y cómo
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
La distribuidora que tiene la concesión del norte bonaerense y de la Provincia de Santa Fe está por debajo del promedio general del país (96%). Aunque mejoró respecto de 2021 está aún varios puntos puntos por debajo de los desempeños de 98% de otras compañías.
Educación25 de mayo de 2022Un informe oficial indica que la distribuidora de gas natural por redes que actúa en la provincia de Santa Fe, Litoral Gas, está entre las que sufren los más bajos niveles de cobrabilidad de entre las empresas de ese sector.
Con un indicador que llega al 95% solo por debajo de esa cifra se encuentra Metrogas SA, que recauda un 93% de lo que factura. En este último caso, se trata de la concesión más importante de todo el país: concentra un 28% del total de los usuarios de la Argentina. En cambio, Litoral Gas posee un 8% de los clientes.
El Ente Nacional Regulador del Gas Natural difundió los datos sobre cobrabilidad de cada distribuidora, al 8 de abril 2022, en el marco de un programa de «análisis y visualización de datos» del servicio denominado «Estado del Gas».
Enargas dice que «teniendo en cuenta la cobrabilidad acumulada de los usuarios residenciales y comerciales e industriales pequeños por parte de las distribuidoras de gas desde el 20 de marzo de 2020 hasta el 08 de abril de 2022, el promedio general entre todas ellas alcanzó un 96%».
El bajo desempeño de la prestadora en Santa Fe y el norte bonaerense no mereció comentarios por parte de la concesionaria, ante una consulta de El Litoral.
De todos modos es importante señalar que la firma mejora desde marzo de 2021 sus guarismos. Para aquella fecha su índice de cobrabilidad era de apenas 91% y ya para marzo del año pasado se había subido al 93%, con lo que el 95% -aunque bajo respecto de otras compañías- mantiene una tendencia positiva.
El informe de Enargas expresa que Camuzzi Gas Pampeana SA y Camuzzi Gas del Sur SA alcanzaron un 98% de cobrabilidad a la fecha, «siendo las distribuidoras con mayor porcentaje del segmento». La primera atiende a un 15% del total de usuarios y la segunda al 8%.
Asimismo, Distribuidora de Gas del Centro SA que provee del servicio a un 8% del total acumuló un 97% de sus cobros; en tanto que, con el 19% del mercado, Naturgy Ban SA y Gasnea SA, que posee el 1%, un 96% de cobranza.
En el mismo nivel de Litoral Gas (95%) quedaron Gasnor SA que se ocupa del 6% de las conexiones, lo mismo que Distribuidora de Gas Cuyana SA, que posee el 7% de estas.
El regulador destaca que en comparación con los datos del año anterior, de abril de 2021, todas las empresas han mejorado sus índices de cobrabilidad, con la sola excepción de Camuzzi Gas Pampeana SA. Para entonces, aún bajo los efectos de la pandemia y las medidas restrictivas, el promedio de cobro de las facturas de gas era bastante más bajo: 93%. El incremento de un año a esta parte de es tres puntos porcentuales. El Enargas entiende que la mejoría «probablemente» esté asociada a «los efectos de la recuperación económica luego de las restricciones implementadas como consecuencia de la pandemia (Covid-19)».
Fuente: El Litoral.
La provincia de Santa Fe celebrará este domingo una jornada electoral clave, que marca el inicio del calendario electoral 2025.
Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.
En un mensaje final a la ciudadanía, el rafaelino Enrique Marchiaro, especialista en Derecho Constitucional destaca la necesidad de adecuar la Carta Magna santafesina con la nacional, ratificando como uno de los ejes centrales la autonomía municipal. Llama a trabajar con responsabilidad: “la Constitución es un verdadero pacto intergeneracional”.
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales.
Es el acontecimiento internacional más destacado de la industria de turismo de reuniones, que se desarrollará por primera vez en suelo santafesino. Será del 31 de marzo al 3 de abril en Rosario y Santa Fe.
El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó la presentación de la lista de "Activemos" en la ciudad de Santa Fe con la mirada puesta en las elecciones del próximo 13 de abril.
La obra escrita por Teresita Tosco se presentará nuevamente este viernes 4 de julio, a las 21:00, en la Sala «Luis Remonda».
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En una jornada cargada de emoción, ilusión y mochilas repletas de sueños, más de 800 hijos de afiliados al Sindicato de Camioneros de Santa Fe parten hoy rumbo a Córdoba para vivir una experiencia inolvidable. La tradicional propuesta de vacaciones de invierno organizada por el gremio, liderado por Sergio Aladio, vuelve a demostrar que el compromiso con las familias camioneras va mucho más allá del ámbito laboral.
En el marco de la muestra Experimenta Mundos Fantásticos, se realizarán diferentes talleres artísticos para todas las edades, gratuitos y con cupos limitados. Las inscripciones se tomarán hasta el 11 de julio.
Una multitud acompañó el show que se realizó en la Plaza 25 de Mayo y disfrutó de “Fulanos, alguien, algunos, nadie, ninguno” en el Cine Belgrano.