
Con cinco temas en agenda, se llevó adelante una nueva sesión ordinaria en el Concejo Municipal
Política11 de septiembre de 2025Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
La Ministra de Ambiente y Cambio Climático llevó adelante una recorrida por el Complejo Ambiental y la Universidad Nacional de Rafaela.
Política22 de abril de 2022El gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, continúa avanzando en diferentes iniciativas para el fortalecimiento de los procesos de gestión integral de residuos en municipios y comunas. En el marco del cierre del Mes del Compostaje y el Día Internacional de la Tierra, la Ministra, Erika Gonnet, realizó una visita a la localidad con el objetivo de conocer en detalle el proyecto del EcoPunto financiado por el gobierno de Santa Fe, el diseño de un prototipo de compostera local trabajado junto a la Universidad Nacional de Rafaela y otros proyectos futuros para el municipio.
“Para nosotros Rafaela es un ejemplo y siempre lo contamos en diferentes puntos de la provincia y también de la nación”, señaló la Ministra Erika Gonnet y resaltó que es una “experiencia ejemplificadora” en materia ambiental porque “vienen trabajando desde hace muchísimos años por una decisión política que inició con nuestro gobernador Omar Perotti y que la ha continuado la gestión de Luis (Castellano)”. Cabe destacar que el Complejo Ambiental cuenta con 100 recuperadores urbanos trabajando asociados en cooperativa, quienes recuperan entre 9.000 a 10.000 toneladas de residuos mensuales.
Por su parte, el intendente Luis Castellano comentó: “Aprovechamos a mostrarles los avances que tenemos en el Complejo Ambiental, todo lo que estamos haciendo con el equipo del área de Ambiente y las Cooperativas, el trabajo que vienen haciendo con el reciclaje de residuos. Estuvimos también hablando del proyecto del nuevo Eco Punto en el norte de la ciudad, un proyecto súper necesario para que distintos sectores puedan tener un lugar más cercano para llevar sus residuos de patio y voluminosos”.
Durante la visita al Complejo Ambiental, los funcionarios recorrieron la planta de clasificación, el museo del reciclaje y pusieron en común los detalles del proyecto del EcoPunto. “A través de un aporte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la localidad de Rafaela se encuentra en proceso de licitación de un Ecopunto que permitirá avanzar en la optimización de las técnicas de gestión de residuos”, destacó la directora provincial de Economía Circular, Ing. Saida Caula y agregó: “El proyecto será desarrollado en un predio de la localidad que contará con contenedores diferenciados, donde se recopilarán los residuos que luego serán trasladados a los distintos establecimientos para ser recuperados o destinados a disposición final, acercando este servicio a la gente”.
Durante la actividad estuvo presente por parte de la Municipalidad de Rafaela la Secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, y el Subsecretario de Servicios Públicos, Franco Sanmartino. Por parte del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático participó el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad, Ing. Franco Blatter y los asesores técnicos Agostina Miceli y Sebastián Cassale. Al finalizar la visita, se realizó la entrega de composteras para la localidad, con el objetivo de fortalecer los procesos de compostaje en instituciones.
Más proyectos junto a la Universidad Nacional de Rafaela
Luego de la visita al Complejo Ambiental, la Ministra Erika Gonnet llevó adelante una recorrida al nuevo Campus de la Universidad Nacional de Rafaela, donde se reunió con el secretario general de la UNRaf, Marcelo Costamagna, el Director del Laboratorio de investigación y desarrollo de la Electro Movilidad, Eficiencia Energética y Energías Renovables, Luis Silva, el Coordinador de Laboratorio de Diseño UNRaf, Javier Nocete, y Diego Zinggerling, Coordinador UNRaf Tec.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, en conjunto con el equipo técnico de la Universidad, elaboraron un prototipo de compostera local de uso público, a partir de material tetrapack reconstituido. El objetivo es poder articular su fabricación en la provincia.
Por otro lado, durante la visita, realizaron una recorrida por la instalación solar del edificio del campus, la cual se encuentra conectada al programa Energía Renovable para el Ambiente (ERA). Sumado a esto, con un aporte que otorgará el Gobierno de Santa Fe, el Campus de Unraf incorporará una nueva obra de paneles solares que permitirá a la institución incorporarse a la línea de trabajo ERA Colaborativa, brindando energías limpias a todos los edificios de la institución.
Cabe resaltar que durante la próxima semana se realizará la presentación del programa ERA en Rafaela, donde funcionarios del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático desarrollarán los beneficios del programa, casos de implementación e instrumentos financieros a empresarios y vecinos de la localidad. Además, se llevará adelante un Taller de Diseño de Proyectos Renovables Colaborativo destinado a profesionales, técnicos, docentes y público interesados en el diseño de proyectos de generación distribuida renovable asociativa.
Esta presentación está organizada por el Ministerio de Ambiente y Cambio
Climático de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela, el Instituto para el Desarrollo Sustentable, el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Universidad Nacional de Rafaela, y la Agencia para el Desarrollo ACDICAR.
Se aprobó un nuevo código municipal de faltas y diversos pedidos de información relacionados a diferentes temáticas.
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Esta modalidad electoral ya rige en la provincia pero es un estreno a nivel país. Es el diseño de la papeleta que contiene las 16 opciones para elegir 9 diputados nacionales el 26 de octubre
El índice de actividad provincial retrocedió 0,6% en junio. La caída golpea al mercado laboral, con menos demanda de empleo y pérdida de poder adquisitivo en los salarios.
El primer año y medio de gobierno de Javier Milei dejó un fuerte impacto en la industria nacional. Tarifas, apertura de importaciones y cierres de organismos clave afectaron la producción y el empleo. Las PyMEs y los sectores estratégicos sufrieron las consecuencias más duras.
La Convención Constituyente reformó el artículo 3 de la Constitución provincial, eliminando la religión oficial y estableciendo la separación entre Estado y orden religioso. El texto final incluyó una referencia explícita a la Iglesia Católica, tras intensas negociaciones.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.