
Lucero: “Para el gobierno de Santa Fe parece que vivimos en Disneylandia”
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Un especialista de la Clínica Mayo resuelve esa y otras dudas frecuentes sobre chicos y piletas.
25 de enero de 2022Si bien el calor acompaña -y asedia, en algunos casos- hace varias semanas, para muchas personas la temporada de verano arranca hoy, ya sea porque se movilizan a sitios turísticos, disfrutan de la Pelopincho en casa, se trasladan a quintas, clubes y centros recreativos o envían a niños y niñas a la colonia.
Sol y agua son los denominadores comunes de esta época que se asocian al disfrute, pero también a algunos riesgos y generan dudas frecuentes, sobre todo en relación a los más chicos.
¿Es peligroso tragar agua de la pileta? ¿Se puede prevenir la otitis? ¿Qué hacer con los ojos rojos por la exposición al cloro? ¿Los jacuzzis son seguros para los chicos? ¿Pueden meterse a la pileta con cortes o raspaduras? ¿Bebés y niños pequeños pueden usar pañales en el agua? ¿Cuál es la mejor edad para que aprendan a nadar? Son algunas de las preguntas que se renuevan cada año para estas fechas.
"Tu hijo, sin duda, va a tragar agua en la piscina en algún momento, especialmente cuando esté aprendiendo a nadar. Tragar un poco de agua no suele ser motivo de preocupación, pero tragar mucha agua puede causar enfermedades. Alentalo a que escupa toda el agua que le entre en la boca", aconseja Hoecker.
¿Bebés y niños pequeños pueden usar pañales en el agua?
Vinculada a la consulta anterior, el médico precisa que si bien los pañales para nadar repelen el agua y ajustan suavemente los muslos y la cintura del niño, no son impermeables, por lo que si el nene o nena defeca en el agua, es posible que la materia fecal se escape del pañal.
"Un pañal sucio puede contener gérmenes que causan diarrea y contaminan el agua de la piscina o de otros lugares de baño, entre ellos el parásito criptosporidio. En las personas sanas, la infección por criptosporidiosis provoca diarrea. Las consecuencias pueden ser más graves en las personas que tienen sistemas inmunitarios debilitados", explica.
Y diferencia: "La orina en el agua es menos peligrosa que la materia fecal, pero es difícil separar ambas cosas cuando el niño usa pañales. Si permitís que tu hijo nade con pañales, hacé pausas para cambiarle el pañal en el baño o para que use el inodoro". Y subraya que no deben ingresar a la pileta si tienen diarrea.
La exposición al cloro puede causar enrojecimiento en los ojos. Para aliviar el malestar y disminuir las molestias después de nadar, sugiere lavar los ojos con una solución ocular estéril o con lágrimas artificiales.
Y para prevenir los ojos rojos o hinchados, recomienda el uso de antiparras al realizar actividades que impliquen sumergir la cabeza en el agua.
¿Pueden meterse a la pileta resfriados o con cortes y raspaduras?
Según Hoecker, los niños y niñas que están resfriados o tienen enfermedades menores pueden nadar, siempre y cuando se sientan lo suficientemente bien para hacerlo.
No obstante, en el contexto de la pandemia, es importante que cumplan con el aislamiento en caso de ser contacto estrecho de personas con Covid o si tienen síntomas que puedan configurar un caso sospechoso. La vacunación contra el Coronavirus, que en nuestro país está indicada desde los 3 años en adelante, reduce significativamente las chances de desarrollar complicaciones.
Sobre cortes y raspaduras, el especialista de la Clínica Mayo afirma que no son condiciones que impidan meterse a la pileta, siempre que las heridas no sangren.
La otitis del nadador es una infección que con frecuencia se trata con gotas para los oídos que se expenden bajo receta.
Para prevenir la otitis del nadador, el médico aconseja:
-Mantené los oídos secos. Para eso es aconsejable el uso de tapones. Después de nadar, secá las orejas, limpiando delicadamente el oído externo con una toalla suave, o usá un secador de pelo (en la potencia más baja y sosteniéndolo a unos 30 centímetros de la oreja).
-Evitá poner objetos extraños. "No uses hisopos de algodón en los oídos de tu hijo, que pueden empujar el material más hacia el fondo del canal auditivo, irritar la piel fina dentro del oído o lastimarla", advierte.
Muchos niños aprenden a andar en bicicleta y a nadar por su propia cuenta a la misma edad, más o menos, y generalmente ocurre durante el verano previo a comenzar el jardín de infantes, dice el especialista. La Academia Americana de Pediatría recomienda para la mayoría de los niños que las clases de natación empiecen a partir de los 4 años.
"Si inscribís a un menor de 4 años en clases de natación, elegí un programa que requiera la participación de los padres, que cuente con docentes calificados, tenga una atmósfera alegre y que implique una cantidad limitada de sumergimientos. De esta manera reducirás la cantidad de agua que pueda tragar tu hijo", concluye.
“Tienen una desconexión con la realidad, siguen insistiendo en que los salarios le ganaron a la inflación”, afirmó el titular de Sadop Rosario terminada la reunión paritaria.
Los convencionales avanzaron en un amplio acuerdo para sumar derechos digitales a la nueva Constitución, aunque La Libertad Avanza anticipó su rechazo y pidió que el tema se regule por ley.
Los representantes de Amsafé y Sadop no están conformes con la propuesta de un aumento del 7% escalado hasta fin de año. Se está discutiendo la oferta con los docentes y todo apunta a que no aceptarán la oferta salarial de la Provincia.
Con más de 380 equipos de tres países y la presencia de los clubes más importantes de Argentina, el tradicional certamen infantil organizado por Atlético de Rafaela se prepara para recibir a unas 20.000 personas en cuatro días de competencia. Este año, además, incorpora una campaña de sustentabilidad.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948