REC-Rafaela-edit

Cuneesi al Rhum

Historia y curiosidades de los bombones piamonteses de Cuneo. La pastelería Arione.

Cultura y Sociedad15 de enero de 2022Redacción webRedacción web
ru1

Todo comenzó gracias a Andrea Arione, abuelo de los actuales propietarios, que decide abrir su café-pastelería en Cuneo en 1923. 
El local está ubicado en el antiguo edificio Cassin construido por Carlo Ponzo en la céntrica Piazza Galimberti. Colores cálidos, la particular distribución interior y las molduras exteriores originales de brezo de la época, cuentan la historia de este lugar que fue incluido en los "Locales Históricos de Italia".
Un amplio despliegue de especialidades, unido a la elegancia del local y la cortesía y profesionalidad del personal, son elementos distintivos que hacen de este espacio uno de los cafés más característicos de la ciudad de Cuneo.
El éxito del café-pastelería fue inmediato gracias a la invención de los "Cuneesi al rhum", un bombón persuasivo que en matrimonio con el destilado encontró una unión feliz y duradera. 
Crocantes por fuera y suaves y cremosos por dentro. Delicada crema pastelera al chocolate y ron son el gran clásico, hoy también al Grand Marnier, Avellana, Cremino, Café o Castaña, encerrados entre dos barquillos de merengue, cubiertos con chocolate amargo, continúan siendo producidos con la receta original. 
Están entre los productos más populares y vendidos por la pastelería.
Muy imitados pero inimitables, los Cuneesi al Rhum se encuentran entre los chocolates más populares de la historia, disponibles también en las variantes "sin alcohol" para los más pequeños. 
El producto se caracteriza sobre todo por el ron, que hacen elaborar especialmente, para que no sea demasiado invasivo al paladar. Es un destilado diluido en la medida justa, no como los alcoholatos que suelen encontrarse en otros bombones. Esto se combina con la crema pastelera que representa el corazón del bombón, hecha con leche, huevos frescos y chocolate fino, pero ante todo están los merengues: desmenuzables, ligeramente triturados y ahuecados con las manos, apenas horneados, para recibir el relleno.
Los Cuneesi pasan luego bajo la cascada de chocolate negro de cobertura, antes de ser enfriados y revisados uno a uno para garantizar un producto de calidad y sin defectos, "no se acepta ni el más mínimo rasguño". 
Elaborados y envueltos a mano, como en el pasado. Incluso el envoltorio rojo o verde salpicado de finas letras doradas es ahora legendario: solo ellos están empaquetados de esta manera. Y aquí están estas pequeñas obras maestras de la repostería.
El cuidado en la elaboración, los ingredientes de alta calidad utilizados y los métodos de elaboración tradicionales hacen que con el paso del tiempo y las generaciones Arione y sus productos sigan siendo siempre los mismos y un punto de referencia para todo aquel que pasa por Cuneo.
La pastelería también produce un amplio surtido de bollería, tartas frescas y merengues. 
Durante las fiestas también es posible encontrar soluciones elegantes para regalos, como paquetes de productos Arione combinados con vinos o licores cuidadosamente seleccionados.
El restaurante también ofrece un punto de referencia para refrigerios, bautizos, comuniones y momentos importantes,
La hermosa pastelería con aire de antaño, es un espacio atemporal que fue escenario de algunas escenas de la película "Los compañeros" de Monicelli, con Marcello Mastroianni y Annie Girardot, película de 1963 nominada al Oscar por el argumento y la escenografía.
Los cartelones publicitarios de la década de 1950, firmadas por Carlo Prandoni, todavía se exhiben en las grandes vitrinas.  
A lo largo de los años, Arione atrajo a muchos visitantes ilustres, políticos, actores, cantantes, deportistas y escritores, incluido Ernest Hemingway, quien se detuvo en mayo de 1954 por consejo del editor Arnoldo Mondadori, un admirador del producto, para comprar los Cuneesi al Rhum para la esposa que estaba de vacaciones en Niza y fue fotografiado frente al local.
La "Asociación para la protección y valorización de los Cuneese al Rum" estableció las características fijas y esenciales que un Cuneese debe tener para ser considerado auténtico: la forma debe ser redondeada, con fondo plano y una tapa en forma de gorra, el peso de unos 20 g, el exterior brillante y el interior ligero y suave en el centro (¡pero no líquido!). El recubrimiento externo debe ser exclusivamente de chocolate negro, mientras que los ingredientes para la crema interna y los merengues son pocos y simples: huevos, azúcar granulada, harina 00, chocolate amargo, crema pastelera y ron de caña de azúcar.

Te puede interesar
museo

Inauguración de muestra e intervención poética en el Viejo Mercado

Cultura y Sociedad26 de septiembre de 2025

Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.

Lo más visto
pre

Pre Federal: 9 de Julio y Libertad sacaron ventaja

Marcelo Calamante
Deportes11 de octubre de 2025

El León se impuso ante Racing LTC de San Cristóbal en Rafaela, mientras que los Tigres vencieron a Independiente a domicilio. El domingo continúa la actividad de Primera División con los segundos puntos. Además, se pone en marcha la serie entre Unión y Sportivo Ben Hur.

infla

La inflación volvió a superar el 2% en setiembre

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Leve repunte de la inflación en septiembre: fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año. El dato oficial del INDEC mostró una ligera aceleración respecto al mes anterior, en un contexto marcado por la tensión cambiaria tras las elecciones en Buenos Aires. Educación, vivienda y transporte lideraron las subas.

jak

Intendentes del interior lanzaron "Ciudades Unidas" con fuertes críticas a Milei

Marcelo Calamante
Política15 de octubre de 2025

Con el objetivo de reforzar el apoyo al armado de los gobernadores no kirchneristas, y dar mayor visibilidad a las problemáticas del interior productivo, más de 500 intendentes de todo el país se unieron en un nuevo espacio político. Desde Rosario, Javkin y sus pares lanzaron esta alianza que respalda a Provincias Unidas y critica al Gobierno nacional.