
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



La ola de contagios en el país no cesan. En la jornada del martes se informaron más de 134 mil contagios, registrando un nuevo récord en su estadística. Como suele ocurrir, los números dan pie a que ocurra lo mismo en las provincias y sus localidades. Así ocurrió en Rafaela, que en la jornada de ayer registró 564 casos nuevos, lo que significó un nuevo pico en la ciudad.
Está claro que, como se viene informando de manera incansable, la variante Ómicron es un virus de mucha contagiosidad, pero que no representa demasiadas complicaciones en los hospitales. Al respecto, Diario CASTELLANOS conversó con el director del Hospital Dr. Jaime Ferré, Dr. Emilio Scarinci, quien brindó precisiones del presente del nosocomio. «Seguimos con una ocupación similar a la que tuvimos la semana pasada. En estos momentos hay ocho pacientes positivos internados, de los cuales, cuatro pacientes están internados por otras patologías, tres en maternidad y otro en cirugía», comentó.
Scarinci consideró también que «dada la cantidad de contagios que hay en la ciudad, es esperable que se presenten pacientes con otras patologías y que sean positivos de covid-19». Cabe señalar que de los ocho pacientes ingresados, dos se encuentran en la zona de cuidados intensivos y los otros seis en Sala General.
Alta adhesión a la vacunación
Sin dudas, uno de los motivos por los que el Hospital no se encuentra saturado tiene que ver con el operativo de vacunación y su alta adhesividad. «La gente se acerca a completar sus esquemas y otros lo hacen para iniciarlos. Es una característica que vemos en la ciudad de Rafaela», puntualizó Scarinci.
Finalmente, el director del nosocomio local fue consultado sobre la posibilidad de que aparezcan nuevas cepas. «No lo sabemos. Uno siempre tiene la esperanza de que la pandemia termine lo antes posible como también está la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes. Hay una investigación continua de variantes y cepas nuevas», sentenció.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

En la comparación con agosto, la actividad bajó un 1,8% desestacionalizado.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.

Atlético de Rafaela se presenta este domingo, 11hs, en Puerto Madryn. Los conducidos por Iván Juárez vuelven al ruedo tras la final perdida por el primer ascenso ante Ciudad de Bolívar.

Comunicado de prensa de la Sociedad Rural de Rafaela

A través de un decreto, derogó una norma que durante más de tres décadas reguló los aranceles de la educación privada. Desde ahora, los institutos podrán fijar libremente sus precios sin autorización previa del Estado.