
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.



La Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad comenzó a recuperar, en esta parte final de año, el movimiento diario que tenía antes de la pandemia de Covid-19. Si bien aún no es pleno y completo como a finales de 2019, la cosa fue mejorando bastante y ya supera los índices que arrojó el 2020.
Pero esta nueva ola de contagios, volvió a complicar un poco las cosas en este final de año, luego de que se notara un constante movimiento en los días previos de la Navidad. «Haciendo un balance del 2021, hemos tenido un avance respecto al 2020, donde estuvimos parados casi por completo. Avanzamos en lo que son las líneas, donde ya estamos cumpliendo con el tema de horarios. No así con el tema de los pasajeros, donde el consumo está dentro de un 50% en relación a lo que se daba antes de la pandemia. Lo importante es que tenemos todas las líneas funcionando y sólo algunas están restringidas con el tema horario», explicó a Diario CASTELLANOS Hernán Gunzinger, gerente de la concesión de la Terminal de Rafaela.
En ese sentido, dijo que «para el transporte, esta fecha, es muy fuerte en ese sentido. Notamos que hay un movimiento, que hubo un gran despliegue en los días anteriores a la Navidad en el uso del transporte común, y ahora estamos notando que nos están solicitando dársenas para todo lo que son los viajes de turismo y ahora tendremos que ver lo que sucede con esta nueva ola de contagios, ya que sabemos que se van a acotar algunas cosas. En ese sentido, le estamos pidiendo el Pase Sanitario a la gente para poder ingresar a los colectivos. Además, exigimos el uso obligatorio del barbijo», expresó. Recordemos que hoy el aforo ya está normalizado, siempre cumpliendo con todos los protocolos.
La actual complicación
En día a día, la gente viaja seguido a Santa Fe capital. Es el viaje que más pasajeros tiene actualmente, mientras que existe otro importante movimiento de personas a Córdoba y Rosario, por una demanda de estudiantes que hay, oriundos de nuestra ciudad. «Sí vemos que aún no hay un gran movimiento hacia Buenos Aires y la parte norte del país, o bien, aún no llegamos al movimiento que teníamos antes de la pandemia. Vemos que esto se va normalizando, paulatinamente y con esta ola de contagios nuevo, se puede acotar un poco, ya que la gente es precavida», detalla Gunzinger.
En el tramo final de la nota, destacó que «creemos que para año nuevo habrá un gran movimiento de personas. Los pasajes se toman sobre la hora y por ahora, hoy la gente está trasladando sus pasajes por la nueva ola de contagios que estamos teniendo. Hoy se planifica, y mañana no se sabe lo que se espera, por eso mencionamos que debemos ajironarnos a esta situación por lo que la gente y las empresas de transportes están entendiendo estas cosas», dijo al respecto.
A modo de cierre, destacó que «paulatinamente eso se va acomodando. Tenemos que tener casi el doble de personas que hoy estamos teniendo para que esto funcione a pleno como funcionaba antes de la pandemia. Tenemos la esperanza que esto va a seguir mejorando de apoco y vamos a tener ese punto de inflexión donde nosotros sabíamos que era rentable para todos», finalizó Gunzinger.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.

El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

Dos especialistas disertaron en la Sociedad Rural de Rafaela sobre dos claves de la producción agropecuaria nacional, frente a un mundo demandante de mejoras ambientales y sustentabilidad.

Si bien el Gobierno Nacional ha dado un paso, la medida resulta insuficiente y no resuelve la crisis del sector. Es imprescindible que se cumpla la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.