
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


Con 5 votos afirmativos, 3 negativos y una abstención, el Concejo aprobó el proyecto sobre el límite agronómico, manteniendo los 200 m del periurbano: de 0 a 50 m prevé un área de seguridad y los restantes 150 m cinturón agroecológico + 250 m desde enero de 2025 con un decreto municipal. Veto propositivo de Castellano.
Política01 de enero de 2022
Redacción
En una maratónica e histórica sesión ordinaria del 2 de diciembre, el bloque de Juntos por el Cambio impuso su proyecto con una sala de sesiones llena de gente. La propuesta presentada por el edil Leonardo Viotti tuvo 5 votos afirmativos (Alejandra Sagardoy, Miguel Destéfanis, Marta Pascual y Germán Bottero), 3 negativos (Brenda Vimo, Jorge Muriel y Juan Senn) y la abstención de Lisandro Mársico. El segunda proyecto más votado fue de Vimo con 3 votos afirmativos y 6 negativos, y en último lugar quedó el del concejal Mársico con un voto afirmativo, 7 negativos y la abstención de Pascual.
El proyecto vencedor mantiene los 200 m del periurbano, como rige actualmente por decreto desde 2004, de los cuales de 0 a 50 m prevé un área de seguridad y los restantes 150 m de cinturón agroecológico + 250 m desde enero de 2025 con un decreto del Ejecutivo, previo estudio de una comisión ampliada. Vimo proponía extender de los 200 m a 1.000 m, que tuvo un profundo rechazo del sector agropecuario y Mársico mantenía los 200 m que rigen actualmente.
Viotti aclaró que «es un tema complejo y no le sacamos el pecho. Invitamos al ministro Costamagna, al senador Calvo, la secretaria de Ambiente municipal (Paz Caruso), pero nadie vino a dar su opinión porque todos quieren quedar bien con todos; es muy fácil lavarse las manos. Este proyecto alternativo busca un equilibrio entre ambiente, salud y producción, mirando al futuro con una mejora biológica, con producciones más amigables con el medio ambiente en forma progresiva, regulando no prohibiendo; mayor control, más tecnología, transparencia, sanciones a quienes no cumplen la normativa».
Un cronista de CASTELLANOS consultó a Costamagna y Calvo, quienes respondieron que no fueron invitados por los distintos bloques del cuerpo legislativo. «Nosotros enviamos dos informes de manera formal abordando los dos temas más importantes que se trataban, metros y actividades productivas en el periurbano», aclaró la funcionaria municipal Paz Caruso.
Viotti precisó que «del límite urbano a 50 m no se hace nada, hay que colocar una cortina forestal para evitar las derivas, de 50 a 200 m que eran tierras improductivas y propicias para la delincuencia, como alternativa se busca mejoras progresivas con productos orgánicos; con nuevos métodos para cuando los productos estén 100% desarrollados mutar y ganar terreno. De los 200 a 1.000 m producción solamente usando productos de banda verde, con control 100% y luego con controles aleatorios».
En 2024 se formará una comisión integrada por el IDS, el Consejo Ambiental, 1 concejal de cada bloque, 3 representantes del DEM, ONG, CCIRR, Sociedad Rural, Federación de Entidades Vecinales, Senasa, INTA, CUR, Samco, comité de bioética y productores unidos de Rafaela. El objetivo será analizar el avance de las tecnologías y los productos para pasar a una producción orgánica hasta los 450 m, con control y fiscalización, digitalización 100% de procesos para que los vecinos puedan observar y participar. Están previstos plantar más de 20.000 árboles.
Mirada ruralista
Al término de la sesión, Norma Bessone (presidente de la Sociedad Rural de Rafaela) opinó que «debemos reconocer el debate que se ha dado. Un tema sumamente sensible, nos lo debíamos como ciudad desde hacía muchísimo tiempo», para continuar que «teníamos una preocupación enorme de parte de todo el sector productivo. Hoy marca un comienzo, no es que terminamos, sino que creo que esto empieza y es justamente la posibilidad de armar esta propuesta superadora de la cual tanto hablamos. Esto marca un inicio y de acá en más, con mucha responsabilidad, tenemos que comenzar a pensar en esa Rafaela, mirando hacia el futuro, que por otra parte es la Rafaela que todos soñamos y pensamos».
Veto propositivo
El intendente Luis Castellano tomó la decisión de un veto propositivo, suspendiendo por el plazo de 180 días la entrada en vigencia del cinturón ecológico destinado a la producción orgánica y/o biológica. Además, encomienda al DEM y a la comisión especial que crea la tarea de recabar información completa, detallada y actualizada de parte de las autoridades nacionales con competencia en la materia de producción ecológica, orgánica o biológica relativa a los productos fitosanitarios de origen orgánico y/o biológico susceptibles de ser aplicados; técnicas, condiciones y procedimientos relativos a su aplicación o uso; medidas de prevención sugeridas en su aplicación, que minimicen riesgos a la salud y el ambiente; y toda otra información relevante vinculada a la correcta aplicación, uso y manipulación de tales productos.
Hasta que esto ocurra, el área de seguridad (conocida como límite agronómico) permanecerá con 200 metros contados desde el perímetro urbano y de los establecimientos rurales, manteniendo la protección actual.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

La jornada 13 del Clausura se pone en marcha este jueves, incluyendo la presentación de uno de los tres punteros, Deportivo Aldao, que visita a Florida de Clucellas.

Por su desenvolvimiento histórico la música es la más antigua de las artes, ya que no presupone disposiciones técnicas algunas, pues el hombre canta espontáneamente y dando palmadas o golpeando algún objeto crea sus ritmos, sin la necesidad de instrumentos preparados para este fin.

Entre los principales temas se destacaron nuevas normativas para la protección y gestión del patrimonio arquitectónico de la ciudad, la puesta en valor y reacondicionamiento de El Palomar, la creación del Foro sobre el Futuro del Trabajo, obras y mejoras en barrio Qom, la convocatoria a una jornada de robótica social y la realización de “Plaza Dorada” rediseño de la plaza ubicada en Rueda al 1700.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.