
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
El senador Alcides Calvo se vio notablemente involucrado en la crisis que generó la pandemia de Coronavirus en nuestra Provincia. A través de sus distintas gestiones, estuvo pendiente del diálogo que se generó entre los presidentes comunales e intendentes del departamento Castellanos y lideró en Comité de Crisis, en su momento, orientó a todos los dirigentes del Departamento.
En un mano a mano con CASTELLANOS, el senador comenzó diciendo que este año «tuvo una sensible mejora respecto al 2020 porque las restricciones fueron totales y a partir del 2021, principalmente desde el segundo semestre del año, se comenzó a normalizar lentamente toda la actividad económica. Podemos decir que desde el punto de vista industrial, la Provincia realmente pudo mantener su nivel de actividad económica y por ende, estuvo por encima de la media nacional. Después, estuvo la participación muy fuerte de un Estado muy presente, no solamente a nivel nacional, sino, el provincial. Estuvo la posibilidad de poder otorgar créditos por parte del Banco Nación, eso fue realmente una polea de mucho dinamismo económico, por más de 26.500 millones de pesos. También se pudo reactivar lo que es la obra pública, a partir de un ordenamiento económico y financiero de la Provincia. Ingresamos a la gestión con un fuerte déficit pero sin embargo, a pesar de la pandemia durante 2020 y parte del 2021, se pudieron ordenar las cuentas y esto nos ha dado un plan de obras muy grande, muy ambicioso. No solamente para nuestro Departamento, con la ejecución de rutas nuevas, en otras, como en el caso de la ruta 13 para su repavimentación, que nos permitió que, en pocos meses, tengamos un plan de inversión para el departamento de casi 5.000 millones de pesos, sin contar las obras básicas, como es el tema del gasoducto regional, que viene con fondos nacionales o del acueducto», dijo en primera instancia.
Además, expresó que «también cumpliendo algunos compromisos, como son los caminos de la ruralidad, que se inició con un plan de 100 millones de pesos allá por el 2020, y hoy tenemos la posibilidad de que casi 80 kilómetros de caminos de la ruralidad se están haciendo de forma permanente. Esto demuestra, claramente, que hay una firme voluntad de que la actividad económica también sea acompañada por la obra pública como una dinamizadora. Nosotros apostamos desde el Gobierno provincial, desde los gobiernos locales, a un plan de viviendas que es lo más importante para la gente, porque no solamente tiene ese doble sentido de poder dar la posibilidad de un techo propio a una familia, sino también dando actividad económica porque la construcción de viviendas es la que más moviliza distintos sectores de la construcción. Yo creo que el broche para 2021 fue el día de ayer, con el tema del proyecto de los Antiguos Almacenes Ripamonti, una obra realmente emblemática. En el Departamento tenemos instalaciones de la Sociedad Italiana, como la de Ataliva, la de Humberto Primo, de Vila, María Juana, pero los Almacenes Ripamonti marca un antes y un después en la inmigración de muchos italianos y de otros países, como los alemanes, como los suizos, los españoles. En ese momento, se venía una colonización. Ayer se pudieron abrir los sobres con los proyectos ganadores. Hay una ley que fue muy discutida en la Legislatura, lo decíamos con el propio gobernador Perotti, en Santa Fe-Rosario no cuesta tanto como hacerlo en el interior de la Provincia, porque cuesta mucho justificar por qué el Estado tiene que intervenir, pero lo hemos conseguido con la decisión de este gobierno, y ahora comienza una etapa importante que es la de recuperar una esquina realmente tradicional de Rafaela, manteniendo los monumentos históricos», expresó Calvo.
A modo de cierre, habló de las proyecciones del 2022, sostuvo que «nosotros ya hemos votado un presupuesto, un código fiscal, con una fuerte mirada en la actividad productiva, por eso los aumentos de los tributos, para que vean que están por debajo de lo que está establecido en la inflación. En ese aspecto, me parece que la mirada es apostar a la obra pública, a tratar de que todos los pueblos y ciudades puedan tener una mejor calidad de vida, con cloacas, con agua potable, con la posibilidad de un gas, con la transitabilidad, con el tema de la conectividad como eje fundamental, porque hoy Internet y las redes sociales, han venido para quedarse a partir de la pandemia. Tenemos que estar abocados a eso y con muchísimo diálogo, negociación por medio, para que todos los sectores se encuentren representados. En ello, quiero mandar un agradecimiento muy grande a todos los presidentes comunales e intendentes del Departamento, a aquellos que han finalizado su gestión por distintos motivos, aquellos que no han podido renovar seguido su carrera como dirigentes de cada una de las localidades, a aquellos que les ha tocado cambiar o no han tenido un resultado positivo, les puedo decir que muchísimas gracias, porque creo que fueron fundamentales para que podamos superar ésto. Tenemos que ser optimistas, tenemos que ir para adelante para esperar una región, una provincia y un país mejores. Ojalá podamos disuadir todas esas diferencias que muchas veces, se dan en los ámbitos nacionales. En la Provincia, pretendemos una Legislatura en la que haya mucho consenso. Esto se demostró el jueves pasado cuando la Legislatura, o la Cámara de Senadores, votó por unanimidad, 19 senadores votaron el presupuesto y el código fiscal. Hubo mucho diálogo, mucha negociación. Resignamos algunas cosas, incorporamos otras, pero lo fundamental es que ese es el camino: el diálogo, la negociación, y lo más importante, aprender a escuchar y a ver qué dicen los demás para luego poder tomar las decisiones que correspondan», concluyó Calvo.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.