
Con la presencia de todos los concejales, de manera ágil recibieron despacho siete proyectos. Por el centenario de la Escuela 25 de Mayo, la sesión de esta semana se llevará a cabo en sus instalaciones.
Luego de que el senador macrista Esteban Bullrich confesara que padece ELA, repasamos en detalle de qué se trata la enfermedad, cuáles son los síntomas y las causas de la misma.
12 de diciembre de 2021Este miércoles, Esteban Bullrich hizo un anuncio que conmocionó a todo el país. A través de una carta que fue enviada al Senado, confirmó que sus médicos personales le diagnosticaron Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Pero, ¿de qué se trata la enfermedad, cuáles son sus síntomas y causas?
«Es difícil transmitir noticias dolorosas, pero compartirlas es aliviador. Después de varios meses consultando médicos y haciéndome todos los estudios necesarios, finalmente dimos con un diagnóstico definitivo sobre mi condición; La ELA es compleja, pero cuidándose y respetando los tratamientos se pueden atenuar los síntomas. Como católico, creo que Dios nunca nos pone pruebas que no podamos superar. Él hace nuevas todas las cosas, confío en Él», manifestó Bullrich en el escrito.
La ELA es una enfermedad que debilita los músculos y afecta las funciones físicas. La misma ataca las neuronas motoras, que son células nerviosas que se encuentran en el cerebro y la médula espinal. Controlan el funcionamiento de los músculos y los mensajes gradualmente dejan de llegar a los mismos, por lo que provoca debilidad, rigidez y atrofia.
Además, la ELA complica la manera de vivir del individuo en forma progresiva: puede afectar el habla, el caminar, la deglución e incluso la respiración. Eso sí, no todos los síntomas son compatibles o se dan en un orden en particular. El ritmo de avance de la enfermedad varía según cada caso. La media de supervivencia de aquellas personas que la sufren es de tres a cinco años. Aunque, en otros casos, viven cinco, diez o más tiempo. Uno de los pacientes más célebres con ELA fue el físico Stephen Hawking que logró vivir hasta los 76 años de edad.
El sistema nervioso es afectado por la ELA en los principales grupos: los nervios que controlan los sentidos, tales como el tacto y la vista, conocidos como neuronas sensoriales (generalmente no son afectados por la ELA); y los nervios que controlan la forma en la que nuestros músculos se mueven, llamados neuronas motoras (afectadas por la ELA).
De acuerdo a los expertos, los síntomas iniciales de la ELA pueden variar de acuerdo a la persona. Algunas pueden experimentar tropiezos, otras pueden tener dificultades para levantar ciertos objetos; mientras que otras pueden tartamudear. El avance de la enfermedad depende de cada caso.
Debilidad muscular en uno o más de los siguientes: manos, brazos, piernas o los músculos del habla, de la acción de tragar o de la respiración.
Tics (fasciculación) y calambres musculares, especialmente en manos y pies.
Discapacidad del uso de brazos y piernas.
«Tragarse las palabras» y dificultad para proyectar la voz.
En etapas más avanzadas, falta de aliento y dificultad para respirar y tragar.
Lamentablemente, y pese a que cada vez hay más estudios por parte de la ciencia, no hay precisiones sobre por qué y cómo ocurre. (El Destape)
Con la presencia de todos los concejales, de manera ágil recibieron despacho siete proyectos. Por el centenario de la Escuela 25 de Mayo, la sesión de esta semana se llevará a cabo en sus instalaciones.
El Consejo Federal estableció que el encuentro se disputará el viernes 23 de mayo desde las 22:00 hs en el Estadio "Padre Martearena", donde el equipo dirigido por Iván Juárez buscará seguir sumando fuera de casa.
Las representaciones gremiales de los trabajadores de la UTN, tanto los docentes -FAGDUT- como los no docentes -APUTN-, acordaron realizar una medida de fuerza este viernes para reclamar por salario, paritarias libres y presupuesto universitario.
La conferencia de apertura se llevó a cabo ayer por la tarde en el salón de actos de la Corte Suprema en Santa Fe. El evento contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema, Roberto Falistocco, la ministra Margarita Zabalza y el ministro Rubén Weder.
En un partidazo, el León igualó 4 a 4 ante Sportivo Las Parejas donde debutó Barbero como técnico. De perderlo 3 a 1 pasó a ganarlo 4 a 3, se lo empataron y en el final Gómez atajó un penal.