
El 33° Festival Internacional de Poesía de Rosario pone primera
Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.


Con el foco puesto en los tres caudillos federales de la Región Centro, la propuesta escénica fue pensada en forma conjunta entre el Ministerio de Cultura de Santa Fe, la Secretaría de Cultura de Entre Ríos y la Agencia Córdoba Cultura.
Cultura y Sociedad25 de noviembre de 2021
Redacción web
Luego del exitoso estreno en la capital de la provincia, el sábado 27 de noviembre, a las 21:00, se presentará en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano” de Rafaela la obra “Romance de los pueblos libres”, escrita y dirigida por el dramaturgo Miguel Ángel Palma. El acceso es libre y gratuito por orden de llegada.
Surgida en el marco del bicentenario de la muerte del caudillo entrerriano Francisco Ramírez y el bicentenario de la creación de la provincia de Córdoba, la obra aborda situaciones históricas de las tres provincias que conforman la Región Centro, de la Argentina y de países limítrofes, ficcionadas, haciendo eje en el personaje de La Delfina, como hilo conductor y relatora.
En ese sentido, el ministro de Cultura de la provincia de Santa Fe, Jorge Llonch, indicó: “Estamos llevando adelante esta hermosa coproducción, que narrará la vida de Pancho Ramírez y su relación con el Brigadier Estanislao López y el caudillo cordobés Juan Bautista Bustos. La idea es destacar las vidas, luchas e historias de los tres grandes caudillos de la Región Centro, grandes representantes del federalismo argentino”.
Asimismo, el funcionario santafesino destacó que “el estreno de esta pieza es una muestra más de la clara conciencia federal de nuestras provincias. Siempre recuerdo que junto al gobernador Omar Perotti concebimos la gestión cultural con un criterio profundamente federal”.
En tanto, según el propio Palma, “esta propuesta resalta la importancia de celebrar y reconocernos en quienes nos precedieron, de visitar nuestra historia, rescatando valores medulares de nuestra cultura como santafesinos, entrerrianos, cordobeses y argentinos”.
Finalmente, indicó que “la propuesta escénica busca acercar a estos personajes a su condición más humana y sensible, como padres, madres, parejas. Ante el dolor de los hechos relatados, se presenta una mirada que busca comprender, hermanar, unirnos en las coincidencias, y pensarnos en el marco de una historia y realidad complejas”.
La figura de Francisco Pancho Ramírez será interpretada por el actor entrerriano Julián Vazquez, en tanto que el personaje de Estanislao López será encarnado por el actor Ignacio Bellini, quién compusiera al Brigadier en anteriores producciones. Pablo Tolosa, de Córdoba, destacado actor de La Comedia Cordobesa, con amplia experiencia en el campo de la producción audiovisual y en la composición de personajes históricos en su provincia, representará a Juan Bautista Bustos.
Fruto de un casting realizado en las tres provincias de la Región Centro, se seleccionaron actrices y actores de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba. Por orden alfabético: Vale Bassini, Ignacio Bellini, Cristian Buffa, Irene Castel, Julieta Darquier, Agustina Felizia, Leonela Ferreyra, Candela Gonzalez Tonón, Hugo La Barba, Danor Llano, Victoria Machado, Cristian Maldonado, Marcela Mesaros, José Prinsich, Juan Terrusi, Pablo Tolosa, Ricardo Urbini, Julián Vasquez, Eduardo Velazquez.
La conformación de un elenco con artistas de distintas localidades, si bien exige mayores esfuerzos de logística y coordinación, afianzó el espíritu federal de la región.
En cuanto a la parte musical, cuenta con la participación de Francisco Torres, Carlos Zelko y Francisco Candiotti de la provincia de Santa Fe, y Marcia Müller, María Eugenia Figueroa, Hernán Carnero de la provincia de Entre Ríos.
Las grabaciones audiovisuales fueron llevadas adelante por el equipo del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, con el apoyo de personal del C.C. y C. La Vieja Usina, y participación de la maquilladora Rosana Ríos. Se contó con la asistencia del Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón”,
Igualmente ocurrió con el equipo de producción del Ministerio de Cultura de Santa Fe, y en particular todo el trabajo desarrollado en la recientemente presentado “Museo de Brigadier López” en la que fuera la casona que habitó mientras fue gobernador de la provincia y figura señera de su historia.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Se presentará una investigación local que indaga sobre los medios de comunicación del departamento Castellanos (en el período 2022-2024) y recopila las experiencias laborales de mujeres periodistas de Rafaela. Además, la actividad contará con la participación especial de Gabriela Filereto, periodista de Periódicas -el reconocido medio autogestivo, cooperativo y transfeminista santafesino. Se trata de una propuesta de diálogo y debate sobre los hallazgos.

La artista local forma parte del cupo de cinco suplentes del elenco que representará a la Provincia en el Festival Nacional de Folclore el sábado 25 de enero próximo.


El texto recorre sus datos biográficos, su pasión por la medicina y la política, como así también su compromiso con el crecimiento de la ciudad. También pone en valor su trayectoria como emprendedor y su aporte al desarrollo local.

El Gobierno provincial relanza en Rosario la nueva etapa del programa de descuentos, que se implementará con aportes compartidos entre comercios y el Banco Santa Fe. Participarán autoridades provinciales y representantes del sector supermercadista.

Decenas de servicios digitales sufrieron interrupciones a nivel mundial por fallos en la red de Cloudflare.

Del 20 al 22 de noviembre esta nueva edición del FIPR reunirá poetas de todo el mundo y ofrecerá lecturas, talleres, debates, música y la tradicional Feria de Editoriales.

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá fijar el precio que se les paga a productores.

La obra de remodelación de veredas del microcentro comenzará en la esquina de bulevar Santa Fe y 9 de Julio.