
De qué trata la denuncia por desvíos de fondos que salpica a Caren Tepp
La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.


De cara a las fiestas, se espera que el precio de la carne continué aumentando, ya que según señalaron desde Fifra la suba de la hacienda, la caída del consumo y la baja de los subproductos, complican los números del sector.
Política25 de noviembre de 2021
Redacción web
La carne vacuna es, sin dudas, uno de los alimentos básicos más consumidos por los argentinos y que más aumentó en la comparación interanual, incluso por encima de la inflación y que mantuvo un crecimiento desde finales del año pasado.
El pasado fin de semana, mientras casi cuatro millones de turistas recorrieron el país, el Gobierno nacional y la Asociación Supermercados Unidos (ASU) alcanzaron un acuerdo para congelar el precio de la carne vacuna durante los tres días de descanso, tras los aumentos en el precio de la hacienda registrados la semana pasada. Sin embargo, se espera que antes de fin de año se produzca un aumento que rondará el 20 por ciento.
Medida que acompañaron las cadenas de supermercados Coto, Changomás, Cencosud (Jumbo, Disco y Vea) Carrefour, La Anónima y Día%, firmas que también participan en la oferta de cortes populares a precios rebajados. 
El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, indicó que los incrementos en los valores de la carne se deben a una "recomposición de precios".
"En las últimas semanas vimos una recomposición de precios de las categorías de consumo de vaquillona y novillito que habían quedado atrasadas respecto de las otras", explicó Urcía. 
Este incremento se debe a los aumentos registrados en la última semana en el mercado de Liniers, al registrarse un alza del 20% promedio en las categorías de consumo. En ese período, el precio del novillo pasó de $ 208,43 el kilo a $ 221,57, mientras que el novillito creció de $ 214,79 a $ 247,10 y la vaquillona de $ 208,46 a $ 237,13.
Es por ello que el último jueves el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo un encuentro con sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; y con el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, en el que se analizó y se trabajó sobre la dinámica de los precios de las carnes para "garantizar su estabilidad".
Pese a la nueva grieta sobre qué política aplicar para frenar el aumento del precio de la carne entre el secretario de Comercio, Roberto Feletti, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, esta semana el Gobierno anunciará medidas. Así lo confirmaron fuentes oficiales y de la cámara empresaria, cuyo entendimiento para no incrementar los valores en góndola estará vigente hasta el lunes inclusive.
La problemática empeoró cuando el Gobierno nacional decidió, a mediados de mayo del corriente año, cerrar las exportaciones de carne vacuna para después establecer un esquema en el cual sólo se permitía exportar el 50% del volumen mensual respecto al año anterior y prohibió despachar siete cortes populares hasta fin de año.
A partir de su implementación, en el período julio-octubre el precio de la carne registró una estabilización y acumuló una baja del 3%, según mediciones el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), a pesar de que en la comparación interanual el precio promedio se posicionó un 70,3%.
En ese sentido, para atenuar estas subas, el Gobierno renovó a principios de octubre un acuerdo con el sector exportador para ofertar 6.000 toneladas mensuales de cortes a precios accesibles en más de 1.000 bocas de expendio.
Dicho acuerdo mantiene los precios vigentes hasta el momento: asado de tira a $ 359 el kilo; vacío a $ 499; matambre a $ 549; falda a $ 229; tapa de asado a $ 429; cuadrada/bola de lomo a $ 515; roast beef/aguja a $ 409; carnaza/cogote a $ 379; y paleta a $ 485 el kilo.
Por otra parte, carniceros sostienen que antes de fin de año se vendrá un nuevo aumento. "Todos los fines de año las ventas aumentan, aunque es cada vez menos, en los últimos años no se consume lo mismo que diez o quince años atrás, pero para las fiestas siempre aumenta, sobre todo los cortes para parrilla", así lo manifestó un carnicero de la ciudad que trabaja en una cadena de supermercados hace más de 25 años. 
Respecto a los inconvenientes de esta semana contó aún no se registraron aumentos pero se rumorea que va llegar. "En el año fueron varios los aumentos que se dieron, ahora no se decirte de cuanto fueron exactamente pero fueron varios, ahora en el último mes aumentó un 10%, primero un 6% y después un 4%, pero el novillo sigue aumentando", contó el carnicero. 
Ante estas subas, dijo que el consumo disminuyó, hecho que también ocurrió durante el cierre de las exportaciones, ahora "lo que más se vende es asado, más los fines de semana, durante la semana se vende más pulpa", explicó, y agregó: "en los últimos años cambió la modalidad de compra, porque antes la gente compraba varias bolsas de carne, para tener toda la semana, hoy la gente vive el día a día, compra para tener el momento. Esto hizo que el pollo y el cerdo reemplazaran a la carne vacuna, por lo que también aumentaron, y se equipararon con el precio de la carne". Además contó que en las cuatro semanas del mes la venta nunca es pareja, es siempre cambiante, "a principio de mes se vende más, a la tercera semana ya se vende menos".
"Actualmente los precios en góndola siguen aumentando, lo que más se venden son los cortes en oferta, la gente aprovecha para pagar un poco menos. Antes elegían los cortes por gusto, ahora los eligen más por los precios", concluyó el carnicero, haciendo un balance del consumo de la carne vacuna.

La denuncia, presentada por Provincias Unidas, apunta a un desvío de más de 21 millones de pesos de una ONG de ayuda a inundados para financiar la publicidad digital.

Sin anuncios concretos, el Presidente encabezó el encuentro en el Salón Eva Perón, rodeado por Martín Menem y Guillermo Francos, en una mesa que buscó simbolizar paridad y liderazgo. Hubo “buen clima”, según apuntó a elDiarioAR uno de los veinte mandatarios.

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.

Tras la victoria en los comicios, el Gobierno nacional profundiza el ajuste y confirmó, este martes, que el bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) sigue congelado en 70.000 pesos.

Así se expresó el titular de la Central quien además señaló la necesidad de "construir un proyecto alternativo que genere confianza y más participación”.

Sadop insiste en la urgente convocatoria a paritarias y reclama un gesto del Gobierno Provincial hacia la docencia

Tras un lunes de euforia en los mercados por el triunfo de La Libertad Avanza, el dólar volvió a encender las alarmas y marcó un precio blue de $1.505. La divisa oficial saltó más de 3% y quedó al borde del techo de flotación, mientras los financieros también repuntaron y el blue se mantuvo estable.


A partir de las 11 se juega el pasaje a cuartos de final en Neuquén ante Deportivo Rincón.

Desde las 19.30 el equipo de Carlos Trullet, que en la primera fecha se impuso en Esperanza, recibe a Atlético San Jorge.

El León igualó 0 a 0 con Rincón de los Sauces y pasó a una nueva instancia del Federal A por el segundo ascenso a la Primera Nacional.