REC-Rafaela-edit

Rachid: "Estamos viviendo un tiempo único en la historia de la humanidad"

Así lo manifestó el reconocido médico cirujano y asesor de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Jorge Rachid, que visitó la ciudad para brindar una charla sobre escenarios sociales post pandemia. "La pandemia nos dejó enseñanzas mundiales y nacionales", indicó.

Política25 de noviembre de 2021Redacción webRedacción web
PAGINA 3

La pandemia sin dudas dejó una importante marca y múltiples consecuencias en todas las personas y ámbitos de la vida, desde la los contagios masivos, las restricciones y las pérdidas de familiares y cercanos los seres humanos ya no somos los mismos. 
En Argentina, como en varios países del mundo, la pandemia por Coronavirus provocó la mayor cantidad de víctimas que tuvo el país en cualquier circunstancia histórica, con más de 115 mil muertos, de los cuales muchos murieron trabajando, "miles de trabajadores de la salud y trabajadores esenciales dieron su vida para que otros vivamos", así lo manifestó el reconocido médico cirujano y asesor de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados Jorge Rachid, quien visitó la ciudad para brindar una charla abierta sobre "escenarios sociales en la post pandemia", que tuvo lugar en la Biblioteca Sarmiento.
Rachid indicó, en conferencia de prensa, que la pandemia dejó un gran reconocimiento para todos los trabajadores de la salud y trabajadores esenciales; y también, grandes enseñanzas a nivel mundial y nacional. 
"A nivel mundial, la pandemia visibilizó una crisis civilizatoria y moral del mundo terminal que tiene que ver con algo que hoy sufren todos los pueblos del mundo que es la naturalización de la muerte por hambre, de 24 mil personas por día que mueren de hambre en el mundo, de los cuales ocho mil son niños y nunca se declaró una pandemia de hambre a nivel mundial. Si a ésto le sumamos el calentamiento global producido por la combustión, la utilización de los agrotóxicos, la desertización de la tierra y la tala de los bosques nativos; nos asomamos a un escenario que la pandemia puso en evidencia", expreó el reconocido médico cirujano, sanitarista y del trabajo, quien además se desempeña como profesor en Ciencias Sociales en la Universidad de Lomas de Zamora e integrante del Instituto Patria Salud.
Otros aspectos internacionales que destacó, pero que reconoció que también tuvieron incidencia nacional son "dos cuestiones que fueron dominantes durante cinco décadas, y que son que los Estados deberían ser Estados mínimos al servicio del capital privado, con la pandemia todos los Estados del mundo entendieron que el mercado era letal para enfrentar una crisis pandémica, por lo tanto fueron rejerarquizados. Es decir, uno de los conceptos fundamentales de los pilares neoliberales fue derrotado por la pandemia al volver a los Estados planificadores estratégicos de las políticas públicas y financiadores y conductores de las políticas de salud como pasó en nuestro país", dijo; y siguió: "y el segundo eje es haber superado en todo el mundo el egoísmo individualista por la solidaridad social compartida que exige cualquier proceso de guerra cuando se trata de salvar la vida, la identidad y la memoria de los pueblos, lo cual me parece sumamente importante. La particularidad argentina es que en nuestro país la oposición atacó sistemáticamente todas las políticas sanitarias poniendo en riesgo la salud de los argentinos, negando el virus. Hay caminos que no podemos transitar que tengan que ver con política, cuando se trata de la vida y la salud de los argentinos". 

"Argentina tiene una cultura sanitaria de la vacunación"

Asimismo, indicó que "la pandemia también demostró, a diferencia de otros países del mundo, que Argentina tiene una cultura sanitaria de la vacunación. El plan vacunatorio obligatorio y gratuito de 19 vacunas es único en el mundo en cuanto a lo gratuito. Esto ha disminuido los márgenes de la ofensiva anti vacuna que hemos vencido", expresó. 
Además, auguró que en Argentina, "de acá a fin de año, vamos a tener vacunados como mínimo con una dosis a más del 80% de los niños y adolescentes; y con dos dosis casi el 70% de la población". En tanto, para marzo del año que viene, como ya se está aplicando dosis de refuerzo a los imunosuprimidos y mayores de 50 años vacunados con Sinopharm, y la tercera dosis para todos los trabajadores de la salud, se espera comenzar con la aplicación de la tercera dosis para todos los mayores de 50 años en general, tengan las dosis que tengan. 
En ese sentido, destacó la importante campaña de vacunación que se llevó en el país y el mundo, "estamos viviendo un tiempo único en la historia de la humanidad, nunca antes una pandemia dejó de existir porque no tiene dónde contagiar", manifestó, y criticó a los movimientos antivacunas. 

Las vacunas generaron tres tipos de guerra

Por otra parte, Rachid señaló que "las vacunas generaron tres tipos de guerra" en todo el mundo: una guerra geopolítica, por la diferencia en cómo se llama a las vacunas ("chinas, rusas, indias", cuando a las estadounidenses se las llama por su nombre); una guerra farmacéutica, por ver cuál se garantiza miles de millones de dólares; y la guerra de las patentes, "un tema que va a estar en permanente discusión porque son los que manejan los fondos buitres de inversión supranacional que arrasan las soberanías", detalló el profesional. 

Su libro

En esta disertación, el doctor presentó su nuevo libro "El mundo del día después – La pospandemia: el capitalismo se prepara para resistir. El futuro es el modelo social solidario", una edición de autoría del propio referente sanitario. En la descripción de dicho trabajo se reconoce que "la abundancia y la profundidad de los contenidos del libro que tenemos en la mano no puede ser obra de un médico que hace política solamente: es la obra de un humanista. Basta con señalar que Rachid es un peronista doctrinario, o sea, un humanista con toda la barba. En un texto nutrido por firmes convicciones, pero perforado por lacerantes dudas, las preguntas que salpican las páginas de El mundo del día después no son meros dilemas intelectuales. Son dudas acuciantes, sí, pero para Rachid, como lo fue para San Agustín, son un paso obligado para alcanzar la verdad".

Encuentro con la militancia peronista

Por otro lado, más tarde el doctor también se reunió con la militancia peronista local, en la sede del Sindicato de la Carne, en un encuentro organizado desde el Ateneo Popular Arturo Jauretche, la Agrupación 10 de Junio-Rafaela del Sindicato de la Carne y el Partido Solidario, bajo el lema "La Patria espera un pueblo en marcha desde la Comunidad Organizada como Poder Popular instituido". La misma fue convocada por Roberto Ponzetti, secretario del Sindicato de la Carne Rafaela, quien señaló que "desde nuestro lugar de militantes del Movimiento Nacional y Popular no sólo pregonamos que los objetivos permanentes del Justicialismo son la Felicidad del Pueblo y la Grandeza de la Nación, sino que los sostenemos y los defendemos desde la trinchera. Sigamos dando la batalla no solo cultural, sino también política que es la que hoy nos tiene que encontrar a los militantes peronistas recorriendo el mismo camino", enfatizó el gremialista local.

Te puede interesar
corach

Corach: “El intendente decidió unilateralmente construir una cárcel”

Política03 de junio de 2025

El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.

Lo más visto
mantaras

Mántaras: “Este seminario es un clásico y una marca registrada que queremos preservar”

26 de junio de 2025

El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.

mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.