
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Si bien muchos ciudadanos aprovecharon los tres días para descansar y respirar otros aires, los restoranes y bares rafaelinos cumplieron con el movimiento esperado. Pensando en el cierre del 2021, el sector aguarda para que "la gente acompañe".
Política23 de noviembre de 2021Poco a poco, el 2021 transitas sus últimas semanas que se lleva consigo los fines de semanas turísticos del calendario que aún están marcados por la ciudadanía. Recientemente pasó el que quedaba marcado en noviembre donde, tal cual se informó en la edición impresa del lunes en Diario CASTELLANOS, más de tres millones y medio de argentinos decidieron sacar pasajes para visitar los puntos turísticos más ricos de nuestro territorio.
Rafaela no fue la excepción a la regla, dado que muchos han aprovechado estos días para desconectar de la vorágine laboral y se escaparon de la ciudad. De todas maneras, ese viaje express no privó al sector gastronómico local de trabajar de una forma aceptable en un fin de semana donde se establecieron diferentes propuestas de divertimento para los rafaelinos que permanecieron en sus raíces. Propuestas musicales, ferias y el movimiento de los días sábado y domingo por las principales avenidas hicieron que las arcas del sector recibieran un mimo. Si bien hasta altas horas de la tarde el movimiento fue poco y nulo en toda el área central, a medida que bajaba el sol los vecinos comenzaron a salir de sus hogares. Un mayor tránsito y movimiento se observó bien entrada la tarde noche del domingo, aprovechando el clima agradable y la previa del feriado lunes para ocupar las mesas de los diferentes bares y restaurantes de la ciudad.
Recientemente, Silvina Imperiale, titular de la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes y Bares (CAPHREBAR), explicó a este medio que llegando a los últimos meses del presente año "la economía tiene su repunte porque comienza la temporada alta y vienen las fiestas de fin de año". Si bien dejó en claro que las proyecciones hacia los números de la pre-pandemia se establecerían en 3 a 5 años, la llegada de las altas temperaturas y la idea de compartir con familiares y amigos un momento de distención llevan a los rafaelinos a instalarse en diferentes bares y restaurantes de la ciudad.
"Rafaela trabajó bien. Hace un mes y medio que en la ciudad viene creciendo el tema reservas. Siempre que tenemos oportunidad de dialogar con los locales, vamos consultando y viene repuntando muy bien. La gente sale y es una muy buena noticia para el sector", reconocieron desde la Cámara.
De hecho, el emprendedurismo característico de la ciudad de Rafaela lleva a sus ciudadanos a sorprenderse con locales nuevos -tal es el caso del Café que se encuentra actualmente frente a la Plaza 25 de Mayo-, y a probar renovadas opciones. Claro que todo ello implica arriesgarse, más en una rama como la gastronomía que siempre "ha sido muy versátil, donde se sabe que si no te va bien, tengas que cerrar tu negocio", tal cual mencionaba Imperiale sobre este tema.
Pensando en el último mes del año, en el cual se encuentran marcados los días 7 y 8 como puente turístico y el viernes 25 de diciembre, día de Navidad -con lo que ello implica-, desde CAPHREBAR auguran un buen desempeño desde el sector. "Vamos a estar preparados y trabajando para acompañar desde nuestro lugar. De todas formas, necesitamos que la gente nos acompañe", agregó Imperiale.
Cabe señalar que uno de los puntos que frenaron al sector durante el último año tuvo que ver con la demora en la aplicación de vacunas contra el Coronavirus, algo que pensando en el 2022 cambia en el pensamiento cotidiano del ciudadano. "Hay una muy buena expectativa de cara a la temporada de verano, si la pandemia está controlada tendremos un verano exitoso. Hoy la gente vacunada quiere salir y hay muchas reservas", reconoció Jorge Binaghi a CASTELLANOS.
Desde que la pandemia por Coronavirus estallara en nuestro país, el sector gastronómico se vio necesitado económicamente, dado que las restricciones provocaron el cese de la actividad. Si bien, al día de la fecha se ha reactivado la rueda económica, existen sectores que aún necesitan de la ayuda estatal para llevar adelante sus proyectos.
Al respecto, desde CAPHREBAR reconocieron que se continúa exigiendo un respaldo económico para salir adelante. "Este mes de noviembre el comercio más chico ha recibido la ayuda de $ 22.000 del REPRO y el comercio que tiene hasta 5 empleados también", explicaron. Pese a ello, entienden que en un futuro cercano la ayuda provincial dejará de ser tal, sobre todo pensando en el 2022.
Desde la Cámara aseguraron que el nivel de trabajo durante 2019 fue bajo, empeoró durante el año pasado como consecuencia de las restricciones y que en el presente año -con vistas al futuro cercano- empiezan a registrar datos positivos. "No perdemos las expectativas de trabajar para acompañar al sector y que se pueda volver a recuperar el trabajo previo a la pandemia como para seguir generando empleo y conservar las fuentes de trabajo. La gastronomía le está poniendo mucha pila en renovarse, negociarse, mostrarle a la gente algo distinto con propuestas diferentes", concluyó Imperiale.
En la ciudad de Rosario se vivieron momentos de tensión en dos locales gastronómicos que fueron atacados a balazos durante la noche del domingo. "Lo que pasó en Rosario es preocupante, y se pide mayor atención de parte del Ministerio de Seguridad, porque como se sabe también ocurre en otros sectores", reconocieron desde CAPHREBAR.
Trabajar en la seguridad de los locales gastronómicos -como de la localidad en particular- es un trabajo que desde la Cámara rosarina vienen solicitando al Municipio, dado que si no se resuelven esos aspectos pueden perjudicar el futuro turístico de la localidad. "Si siguen ocurriendo los distintos ataques, nadie va a querer ir a pasar un fin de semana a esos lugares. Son dos aspectos a resolver. Por un lado coordinar con el Ministerio de Seguridad y por otro incentivar a que la gente viaje sea a Rosario como Santa Fe, ofreciendo estos destinos para los fines de semana largos", finalizó Binaghi.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
Será hoy, miércoles 18 de junio, a las 19:00 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, donde debatirán los candidatos de primer y segundo término de las cuatro listas sobre siete ejes temáticos.
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado por el bloque opositor en el que propone ceder a la Liga Rafaelina de Fútbol y al Club Juventud los terrenos donados a la Municipalidad a través de un convenio entre ésta y la firma Elejua.
El exministro de Gestión Pública y actual referente del peronismo local criticó en redes sociales la decisión del intendente Leonardo Viotti de avanzar con la instalación de una alcaidía en Rafaela. Aseguró que se trata de una medida tomada sin consenso y se sumó a los reclamos de concejales de la oposición que piden dar marcha atrás con el proyecto.
La oposición solicitó se derogue la ordenanza votada en enero, que autorizó la donación a Provincia del predio ubicado en la prolongación de Av. Italia donde funciona el REMA con el fin de construir la nueva Alcaidía.
El secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe, Ignacio Mántaras, y la coordinadora del evento, Norma Bessone, valoraron la quinta edición del Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se desarrolla este jueves en Rafaela, como un espacio de diálogo, capacitación e innovación para el sector. El presidente de la Sociedad Rural local, Leonardo Alassia, brindó un discurso de apertura con un fuerte llamado a la construcción colectiva.
El equipo de Adrián Gorostidi careció de eficacia e igualó sin goles frente a Independiente de Chivilcoy en barrio Parque Ilolay. Con este resultado, la “BH” complicó sus posibilidades para clasificar a la Zona Campeonato.
Este lunes 30 de junio se convirtió en la mañana más fría de 2025 en Rafaela, con una mínima de -8,8°C a la intemperie, según datos del INTA.
El armado de Karina Milei logró imponerse en 4 municipios y sumar concejales aquí y allá. Pero el resultado no fue como esperaban en Buenos Aires.
La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.