REC-Rafaela-edit

Las comunas del Departamento Castellanos en disputa

En 20 pueblos, el domingo será trascendental para definir quién será el dirigente electo para gobernar por dos años. Existe expectativa e incertidumbre por lo que puedan aportar los resultados de la elección general.

Regiónales12 de noviembre de 2021RedacciónRedacción
PAGINA 17

DEPARTAMENTO CASTELLANOS. Por Lucas Vietto. Todo puede pasar. De igual manera a lo que sucede a nivel nacional, 20 pueblos del departamento Castellanos están atentos con lo que pueda acontecer el próximo domingo 14 en la elección general donde se definirán cambios o continuidades en los cargos a presidente comunal.
Expectativa e incertidumbre es el sentimiento reinante en muchas localidades, donde en la previa se espera mucha paridad entre los dirigentes de las diferentes fuerzas políticas. La decisión la tendrá el voto popular que decidirá por sus representantes.
En esta edición, Diario CASTELLANOS ofrece a sus lectores cómo será el mapa político, localidad por localidad, de cara al domingo.
En Colonia Aldao, el actual presidente comunal, Hugo Michelini, que transita su noveno mandato de forma ininterrumpida, será candidato del espacio Todos, donde aspirará a renovar su mandato por dos años más. Para ello deberá vencer en las urnas a Matías Goria (Aldao en Movimiento).
«En diciembre próximo cumpliré 18 años como presidente comunal y mis ganas de seguir trabajando por la comunidad están intactas, como el primer día que me inicié en esto de la administración pública. En esta oportunidad volveré a tener oposición, por lo que nuestro futuro dependerá de la gente», dijo Michelini.
En tanto en Angélica, el contundente triunfo que obtuvo el actual presidente comunal, Juan Antonio «Tino» Muñoz (Frente Progresista), en las elecciones PASO -doblegando en votos a sus contrincantes- parece marcar una tendencia casi irreversible para los candidatos de la oposición: Néstor Acosta (Todos); y el ex jefe comunal, Gustavo Colombero (Juntos por el Cambio).
«No tengo dudas de que el domingo tendremos una victoria histórica y contundente en cuanto a cifras, lo que nos motiva a seguir brindándonos por este pueblo que está en pleno crecimiento y con obras de gran envergadura que se enmarcan en el Plan de Ordenamiento Territorial», dijo Muñoz.
Uno de los dirigentes de mayor antigüedad en el cargo en la región, es Miguel Giacobone (Todos) en la localidad de Castellanos, que tras varios períodos sin tener oposición, este fin de semana se medirá en las urnas con Diego Audino (Juntos por el Cambio).
En Plaza Clucellas, la no continuidad del actual presidente comunal, José Luis Kavulsky, por decisión personal, deja un panorama incierto respecto al resultado; en el que competirán Gabriel Bono (Frente por el Cambio) y Rafael Cena (Todos).
Kavulsky integrará la lista encabezada por Bono, y nuevamente tendrá enfrente a Cena, quien ya fue candidato en elecciones anteriores.
En Colonia Margarita, dos eternos rivales políticos vuelven a medir sus fuerzas en las urnas: la actual presidente comunal, María Soledad «Titi» Muratore (Frente Progresista); y el dirigente justicialista, Daniel Arcidiacono (Todos).
Otro de los jefes comunales que ha decidido no continuar por decisión propia, es Víctor Perusia en Colonia Raquel, aduciendo que va a dedicar más tiempo a su trabajo como productor agropecuario y a su amor por los «fierros».
El actual presidente comunal, acompañará en la lista a Luciana Peter (Frente Progresista); que enfrentará a Silvia Fleitas (Todos), en uno de los pocos duelos mano a mano protagonizado por dos mujeres.
En Esmeralda, Edgardo Colino dejará su cargo como presidente comunal; y trabajará desde otro lugar para el bienestar de su comunidad. Esta situación hace que el domingo, los destinos de la Comuna por los próximos dos años, quede entre: Luis Alberto Berra (Frente Progresista); y Germán Lisa (Todos).
Estación Clucellas vuelve a repetir escenario electoral entre el actual jefe comunal, Raúl Cuggino (Unión Vecinal Estación Clucellas); y Osvaldo Ferreyra (Todos). Ambos dirigentes se enfrentan en las urnas desde hace poco más de una década, donde entre ambos hubo alternancias en el cargo, en diferentes períodos.
En Eusebia y en Eustolia se presentarán panoramas similares; donde el actual presidente comunal, Sergio Sola (Frente Progresista) se medirá con Rodrigo Di Gregorio (Todos); en tanto que Daniel Giordano (Frente Progresista) hará lo propio frente a Juan Marcelo Beltramo (Todos), respectivamente.
Humberto 1° es una de las localidades más grandes del norte del departamento Castellanos y allí habrá dos candidatos que aspiran a ganar la elección. Mauro Gilabert (Humberto Crece) es el actual jefe comunal e intentará la reelección por dos años más. Para ello, tendrá que vencer al Ingeniero Esteban Rodríguez (Todos).
Ambos candidatos han realizado una intensa campaña política y habrá que esperar lo que decida la gente para conocer quién saldrá victorioso de la contienda.
En Josefina, se repite el escenario del 2019, donde la actual mandataria comunal, Jorgelina Sicardi (Construyendo Juntos Josefina); volverá a tener en la vereda de enfrente a Mauro Bertorino (Frente para el Cambio).
Escenario similar se dará en la localidad de Lehmann donde el dirigente Lucio Beltramo (Juntos por el Cambio) intentará retener la Comuna cuando enfrente en las urnas a Mariana Morales (Todos).
En María Juana serán tres las fuerzas que aspirarán a quedarse con la contienda. El reconocido dirigente socialista Amadeo Bazzoni (Frente Progresista) -que preside la Comuna; medirá sus fuerzas con Sandra Gaido (Todos); y Zulma Maciel (Proyectamos María Juana).
En el cierre de la campaña, Bazzoni dijo: «En las próximas horas la democracia nos presenta un nuevo desafío, el de presentar una alternativa para que María Juana siga por un camino coherente, con la confirmación de una forma de hacer política: honesta y transparente; con un grupo de trabajo consolidado, que mezcla la experiencia y la juventud, que ofrece renovación, que presenta amplitud de voces políticas, que es participativo y abierto al diálogo, sabiendo que son todas condiciones necesarias para seguir construyendo convivencia».
Presidente Roca es otra de las localidades donde se repetirán las mismas candidaturas de los últimos años: Marcelo Bocco (Juntos por el Cambio) irá por la renovación; mientras que Emiliano Bocco (Santa Fe para Todos) hará lo posible para retornar al poder.
Luego de algunas elecciones sin tener oposición, en Santa Clara de Saguier, el presidente comunal y presidente de la Asociación para el Desarrollo del Departamento Castellanos, Sebastián Rancaño (Frente Progresista) irá por la reelección. Para ello, enfrentará en las urnas a un dirigente de renombre en la localidad como los es José Luis Catalano (Todos); y a Jorge Pons (Juntos por el Cambio).
La pujante Susana -que acaba de celebrar sus 140 años con megaevento- es otra de las localidades que tendrá tres candidatos para ocupar la Comuna. El joven Alejandro Ambort (Frente Progresista), -actual presidente comunal y con una enorme proyección a futuro como dirigente político- medirá sus fuerzas este domingo con Diego Heit (Todos); y nuevamente con Jorge Perino (Juntos por el Cambio).
Claudio Gramaglia (Todos), en Vila, tendrá oposición después de muchos años enfrentando a Eduardo Marengo (Vila de Frente).
Gramaglia es un reconocido referente del justicialismo, que además de presidir los destinos de la Comuna, integra la mayoría de comisiones de las instituciones intermedias del pueblo.
En Villa San José, Julio Forni (Juntos por el Cambio) intentará retener su cargo de presidente comunal por dos años más cuando se enfrente el domingo contra Jorge Zenklusen (MID).
Por último, en Zenón Pereyra, la primera mujer en presidir los destinos de la localidad, aspira a tener un segundo mandato y retener el gobierno del Frente Progresista tras más de una década. Para ello, deberá derrotar en las urnas a Víctor Gallardo (Todos).
En el cierre de su campaña, Gallo expresó: «Ojalá la gente nos siga acompañando como en todos estos años, donde se vieron grandes cambios positivos en la localidad. Tenemos el conocimiento, la fuerza y la voluntad para llevar adelante las transformaciones que sean necesarias para que Zenón Pereyra siga teniendo el mejor presente y un futuro con esperanza. Estamos frente a una nueva oportunidad de elegir en que sociedad queremos seguir viviendo».
 

Te puede interesar
Lo más visto
mercado

Mercado Libre subirá el costo de operación en Santa Fe: por qué

Marcelo Calamante
01 de julio de 2025

La empresa argentina de comercio electrónico, Mercado Libre, anunció este martes que desde el 8 de julio aumentará el costo de operación en las provincias en que tiene un mayor impacto el impuesto a los Ingresos Brutos, entre ellas Santa Fe.