
La UTN exhibe las obras ganadoras del Concurso fotográfico del Concejo Municipal
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
La destacada actriz presenta este unipersonal a veinte años de su estreno, en esta ocasión con adaptación, dirección y puesta en escena del espectáculo a cargo de Marina Serruya.
Cultura y Sociedad12 de noviembre de 2021«¿Gata Flora…? Por algo será…» es un unipersonal humorístico tipo café-concert, escrito y dirigido por Marcela Cataldo, estrenado en el año 2001 con la interpretación de Fabiana Godano. A 20 años de su estreno, vuelve a la escena santafesina, nuevamente interpretado por Fabiana Godano, pero esta vez de la mano de Marina Serruya, quien estuvo a cargo de la adaptación, dirección y puesta en escena del espectáculo.
La obra trata sobre la historia de una mujer que, debido a los golpes que le ha dado la vida, termina encerrada en una «coraza».
Necesita ayuda desesperadamente, por eso, convoca al público, y les plantea su gran dilema: ¿Ser o No Ser una «Gata Flora»?
En su búsqueda, transitará por la niñez, la adolescencia, el amor, la maternidad, el paso del tiempo y la independencia, entre otras cosas, para así, intentar salir de la prisión en la que ella misma se metió, al mismo tiempo que nos invitará a sumergirnos en un viaje nostálgico a través de nuestra cultura. Después de tantas idas y vueltas… ¿Podremos resolver entre todos este dilema?
La Gata Flora, con su visión innovadora sobre esta problemática, vuelve a la escena, después de 20 años de internet, lucha feminista y hasta una pandemia de por medio, para interpelarnos y mostrarnos que su dilema sigue más vigente que nunca.
A partir del material original de la obra, tanto el texto como la puesta en escena han recibido leves modificaciones, en el intento de una mirada sutilmente más actual de esta problemática y de hacer evidente el paso del tiempo en todos los elementos que componen el espectáculo.
La adaptación del texto y la puesta en escena estuvo a cargo de Marina Serruya, quien vio nacer y crecer esta obra, por ser sobrina de la dramaturga y directora original, Marcela Cataldo, por lo que hay una gran conexión afectiva con el proyecto, y la interpretación es llevada a cabo, nuevamente, por Fabiana Godano, 20 años después, por lo que el desafío y el honor son aún mayores.
Siendo conscientes de los cambios de paradigma culturales, resurge esta propuesta y se resignifica, poniendo el foco en el universo femenino e invitándonos a reflexionar sobre las exigencias que conlleva ser mujer en la sociedad, sin perder de vista que aún queda trabajo por hacer y derechos por conquistar.
Ficha técnica
Dramaturgia: Marcela Cataldo. Adaptación, dirección y puesta en escena: Marina Serruya. Interpretación: Fabiana Godano. Asistencia de Dirección: Ma. Paula Gallo. Diseño de vestuarios: Mirta Pertovt y Elisa Farelli. Realización de vestuarios: Ma. Luisa Godano. Diseño de Escenografía: Elisa Farelli. Realización de Escenografía: Rubén Facca y Elisa Farelli. Diseño de planta de luces: Agustín Serruya. Maquillaje: Chichí Cataldo. Diseño gráfico: Elisa Farelli
Funciones
Hoy viernes 12 de noviembre, 21 hs. en Sala Maggi del Foro Cultural Universitario de la ciudad de Santa Fe. Entradas en boletería: $ 400.
El jueves 18 de noviembre, 21 hs. en DEMOS Comunidad Cultural Emergente. Entradas anticipadas: $ 350. Entradas en puerta: $ 400.
El domingo 21 de noviembre Sala tiro federal de Humboldt.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
El homenaje se realizó durante una sesión ordinaria en el 6º piso del Municipio, donde se destacó la trayectoria y el compromiso del dirigente con las instituciones locales.
El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que caía el domingo 12, se adelantará al viernes 10 para armar un fin de semana largo. La medida busca darle aire al turismo.
El Concejo Municipal reconoció a la entidad que lleva más de ocho décadas trabajando para crear espacios de expresión y disfrute de todas las manifestaciones artísticas.
El Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria se realizará en Rosario el 28 y 29 de agosto. Participarán representantes de universidades públicas de todo el país y se presentarán más de 800 trabajos académicos.
LA UON (UNIVERSIDAD OBRERA NACIONAL)FUE CREADA EL 19 DE AGOSTO DE 1948
Sobre el filo del plazo legal, el Presidente envió al Congreso los vetos a las leyes para aumentar el Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Por ahora y en medio de las tensiones con los gobernadores, estiró la definición sobre los ATN. El Parlamento ya prepara las insistencias.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Con la presencia del presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, la ciudad fue escenario del inicio de las pruebas de MTB individual en el Autódromo «Ciudad de Rafaela», dentro de un certamen que reúne a jóvenes atletas de todo el país y promueve el deporte inclusivo.
Los convencionales realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución de Santa Fe. Este acto representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Los representantes del Jardín de la República fueron dominadores el viernes en el Mountain Bike en el autódromo. Además, Santa Fe obtuvo medallas en las cronos. Este sábado la actividad será en el velódromo.