REC-Rafaela-edit

«La seguridad debe ser una política de Estado»

Lo aseguró la legisladora María de los Ángeles Sacnun, quien estuvo presente en Rosario durante el arribo de nuevos gendarmes a la localidad.

Educación14 de octubre de 2021RedacciónRedacción
sacnun

La senadora María de los Angeles Sacnun, candidata a renovar su banca por el Frente de Todos, participó del acto del arribo de los 575 miembros de las fuerzas federales que formarán parte de los refuerzos acordados por el gobierno nacional con el gobernador Omar Perotti para combatir la inseguridad y la narcocriminalidad en Rosario y Santa Fe.

 
«La llegada de Gendarmes a Rosario constituye una parte importante de lo que significa un proyecto continuado en materia de seguridad que articulan Nación y Provincia. Esto es lo que veníamos reclamando para hacer efectivo lo que el Presidente de la Nación ha manifestado cada vez que estuvo en la ciudad de Rosario, porque la seguridad que no es un problema sólo de la provincia de Santa Fe sino del conjunto de la sociedad argentina», dijo Sacnun.

Las tropas, integradas por mujeres y hombres, ya están operativas y comenzarán a trabajar a través de un diagrama previamente analizado por las autoridades nacionales y provinciales. A esta primera tanda de efectivos se sumarán otros 1.000 de forma progresiva hasta marzo de 2022 cuando quedará instalado el nuevo destacamento móvil 7 en la ciudad de Rosario.

«Esto demuestra el compromiso que hay que tener para combatir el delito en Rosario, en Santa Fe y llevar una mayor paz a los ciudadanos que estamos reclamando desde hace mucho tiempo. Hay que seguir trabajando porque la seguridad debe ser una política de Estado, algo que trascienda al gobierno actual y que tenga continuidad. Y Junto con esto ir proyectando un modelo político y social que genere dignidad, empleo, inversiones y expansión productiva para que la mejor contención sea el trabajo. Por eso celebramos la presencia del Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, el compromiso del presidente Alberto Fernández y del gobernador Omar Perotti y en mi caso como senadora nacional de mi provincia de seguir trabajando para avanzar en un proceso de formación de leyes que mejoren la seguridad democrática a lo largo y a lo ancho de la provincia de Santa Fe», finalizó la senadora Sacnun.
 

Te puede interesar
Encuesta-concejales

¿Qué candidatos se perfilan como favoritos en Rafaela?

Educación10 de abril de 2025

Un estudio de opinión realizado en Rafaela revela las preferencias del electorado a días de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo 13 de abril. La encuesta, basada en 377 casos presenciales y representativos de toda la ciudad, muestra tendencias claras en las tres principales categorías: convencional constituyente provincial, convencional constituyente departamental y concejal.

Lo más visto
elec

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

Marcelo Calamante
Política16 de septiembre de 2025

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online para conocer el lugar de votación en las elecciones de octubre. El trámite requiere solo el DNI y permite verificar escuela, mesa y orden. Hay tiempo hasta el 26 de septiembre para presentar reclamos por errores u omisiones.